Los entramados empresariales para la explotación del carbón en Asturias a mediados del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.443-472Palabras clave:
clave, carbón, minas, siglo XIX, legislación, AsturiasResumen
La legislación minera en España impidió desde los inicios la cristalización de empresas hulleras con un tamaño siquiera comparable al que tuvieron en otros países europeos, comprometiendo así su viabilidad. Esto generó una compleja red de sociedades instrumentales. Por otro lado, fue frecuente la fórmula del arriendo de tareas, por la que pequeñas empresas o grupos de trabajadores subcontrataban labores de las grandes sociedades. Ambos fenómenos apenas están estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
