El golpe de Casado en Madrid: estado de la cuestión y mitos resueltos 80 años después

Autores/as

  • Manuel Aguilera Povedano , Universidad Pontificia de Comillas

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.621-644

Palabras clave:

Guerra Civil Española, Golpe de Casado, Negrín, Comunismo, Anarquismo

Resumen

El golpe de Casado es motivo de debate en la historiografía debido a sus causas y simbolismo. La última crisis de la II República derribó el Gobierno de Juan Negrín el 5 de marzo de 1939 (hace 80 años) y provocó una guerra interna en el bando republicano que duró una semana. El autor defiende que el coronel Segismundo Casado se sirvió del odio ideológico entre antifascistas para dar un golpe de estado y acabar con la política de resistencia que defendían Negrín y el PCE. El autor identifica por primera vez la tendencia política de las unidades militares enfrentadas –lo cual explica el origen ideológico del conflicto–, cuenta el transcurso de la Batalla de Madrid y da el número de víctimas. Afirma que el golpe de Casado fue la contrapartida de los Hechos de Mayo de 1937 y, como ocurrió entonces, el papel de los anarquistas fue determinante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

18-11-2019

Número

Sección

MISCELÁNEA