El golpe de Casado en Madrid: estado de la cuestión y mitos resueltos 80 años después
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.621-644Palabras clave:
Guerra Civil Española, Golpe de Casado, Negrín, Comunismo, AnarquismoResumen
El golpe de Casado es motivo de debate en la historiografía debido a sus causas y simbolismo. La última crisis de la II República derribó el Gobierno de Juan Negrín el 5 de marzo de 1939 (hace 80 años) y provocó una guerra interna en el bando republicano que duró una semana. El autor defiende que el coronel Segismundo Casado se sirvió del odio ideológico entre antifascistas para dar un golpe de estado y acabar con la política de resistencia que defendían Negrín y el PCE. El autor identifica por primera vez la tendencia política de las unidades militares enfrentadas –lo cual explica el origen ideológico del conflicto–, cuenta el transcurso de la Batalla de Madrid y da el número de víctimas. Afirma que el golpe de Casado fue la contrapartida de los Hechos de Mayo de 1937 y, como ocurrió entonces, el papel de los anarquistas fue determinante.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
