Reflexiones en tiempos de pandemia. El impacto del SRAG/SARS2 – COVID-19 y sus consecuencias
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.0.2021.731-746Palabras clave:
Pandemia, virus, sanitarios, Organización Mundial de la Salud, globalización, China, Taller del mundo, Unión Europea, países miembro, simulacro, España, Plan de Recuperación para EuropaResumen
Este trabajo, primer esbozo de un futuro ensayo, es resultado de las horas y días de obligado confinamiento por el estado de Alarma decretado por el Gobierno de España, en el lago cuatrimestre de marzo a junio de 2020, por causa de la pandemia del SARS2/COVID–19, que venimos sufriendo en todo el mundo desde el otoño de 2019 y el invierno de 2020. Se trata, pues, de una aportación elaborada en tiempos de zozobra, en un momento especialmente atribulado para el conjunto de los españoles y del resto de ciudadanos europeos y de más allá de las fronteras del Viejo Continente, pensamos especialmente en los iberoamericanos, que nos son tan próximos. Estos apuntes que ahora damos a las prensas universitarias, marcados por la incidencia letal del coronavirus, están especialmente dedicados a las víctimas de la COVID–19 que han fallecido por miles durante este tiempo aciago de pandemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
