Posibilidades de la aplicación del concepto de transcodificación a la historia del pensamiento político y ético
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.57-72Palabras clave:
Transcodificación, Metodología histórica, Historia del pensamiento político, Historia de la ética, Interpretación de fuentesResumen
Este ensayo plantea la utilidad de aplicar el concepto de transcodificación al estudio del pensamiento político y ético. El término nació en el mundo de la computación para designar el tránsito de un mensaje en un determinado lenguaje digital a otro. Lo importante es que toda transcodificación implica un cambio no solo de código, sino que también afecta al mensaje, porque no existe una compatibilidad absoluta entre lenguajes. El término fue importado por la semiótica y por la teoría de la traducción. La propuesta concreta consiste en el uso de la transcodificación como perspectiva metodológica sobre el pensamiento político y ético de los siglos XVI y XVII.
Descargas
Referencias
AUDEN, W. H., “Leer”, en El arte de leer. Ensayos literarios, Barcelona, DeBolsillo, 2014.
BARTHES, Roland, El placer del texto, y Lección inaugural de la cátedra de Semiología Literaria del Collège de Francia, México, Siglo XXI, 1984.
BARTHES, Roland, Variaciones sobre la escritura, Barcelona, Paidós, 2002.
BRODSKY, Joseph, Del dolor y la razón, Madrid, Siruela, 2015.
DERRIDA, Jacques, De la gramatología, México, Siglo XXI, 1971.
ECO, Umberto, Semiotica e filosofia del linguaggio, Turín, Einaudi, 1984.
ECO, Umberto, Los límites de la interpretación, Barcelona, DeBolsillo, 2013.
ELIOT, T. S., Selected Essays, Londres, Faber and Faber, 1999.
EMPSON, William, Siete clases de ambigüedad, México, FCE, 2006.
FATICA, Ottavio, Lost in Translation, Milán, Adelphi, 2023.
GADAMER, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 2012.
GADAMER, Hans-Georg, Arte y verdad de la palabra, Barcelona, Paidós, 2018.
HOBBES, Thomas, Leviatán, ed. de Antonio Escohotado, Barcelona, Planeta, 2018.
MERLEAU-PONTY, Maurice, Signos, Barcelona, Seix Barral, 1964.
MORIN, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, 2011.
PIGLIA, Ricardo, El último lector, Barcelona, Anagrama, 2005.
PLATÓN, Crátilo, en Diálogos, II, Madrid, Gredos, 1983.
RICOEUR, Paul, El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, México, FCE, 2003.
RICOEUR, Paul, Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II, México, FCE, 2001.
STEINER, George, Gramáticas de la creación, Madrid, Siruela, 2011.
VALLESPÍN, Fernando, Política y verdad en el Leviatán de Thomas Hobbes, Madrid, Tecnos, 2021.
WITTGENSTEIN, Ludwig, Tractatus logicus-philosophicus, Madrid, Gredos, 2017.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
