Un palacio para la Inquisición de Palermo: espacio urbano, conflictividad y relaciones de poder
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.11-48Palabras clave:
Inquisición, Espacio urbano, Conflictividad, Palermo, Monarquía españolaResumen
El espacio urbano sirvió en el Antiguo Régimen como un “escenario” en el que se expresaban posiciones y tensiones de naturaleza social, económica y política. El análisis de las ocupaciones, desalojos y traslados que experimentó el tribunal de la Inquisición de Sicilia hasta ocupar su emplazamiento definitivo en la ciudad de Palermo, con los agentes y objetivos que los impulsaron y los conflictos y negociaciones que se escenificaron en torno a ellos, se plantea en este trabajo como vía de aproximación a las dinámicas sobre las que se configuró la posición del Tribunal en términos de competencia-cooperación, conflicto-negociación, subordinación y preeminencia, en el espacio político, institucional y jurisdiccional de la ciudad y del reino sicilianos y también de la Monarquía española a lo largo del siglo XVI.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
