Las lavanderas de instituciones hospitalarias en el Antiguo Régimen Español. Un caso de estudio

Autores/as

  • Paula Ermilia Rivasplata Varillas Inca Garcilaso de la Vega University, Lima , Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.161-186

Palabras clave:

Lavanderas, Roperas, Hospitales, Antiguo Régimen, Trabajo femenino

Resumen

Las lavanderas ejercían un trabajo duro e intenso fuese de forma particular o institucional. Lavaban en los ríos o fuentes, sitios permitidos o no, muchas veces acusadas por las autoridades de ensuciar el agua, colindante a las ciudades y perseguidas no sólo por motivos sanitarios sino morales por sus cuerpos mojados y expuestos a las miradas. En los hospitales castellanos e indianos, las lavanderas  podían ser trabajadoras permanentes o externas. En casi todas las constituciones hospitalarias están presentes, siendo las mujeres más fuertes y jóvenes por el duro trabajo que realizaban. En este artículo se describirá y analizara el caso de lavanderas y roperas de un hospital castellano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

26-11-2018

Número

Sección

MISCELÁNEA