La odisea del azogue. El largo camino de Almadén a América en la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.263-308Palabras clave:
Almadén, azogue, amalgamación, plata, AméricaResumen
En 1556, el sevillano Bartolomé de Medina descubrió en Pachuca (Nueva España) el método industrial de amalgamación de los minerales de plata con azogue, lo que permitió el aprovechamiento de los minerales de plata de baja ley. A partir de entonces, la mina de Almadén adquirió una gran importancia, ya que cuanto más azogue se enviaba a América, más plata llegaba a la metrópoli. El transporte del azogue, un metal líquido y pesado, a lo largo del trayecto terrestre entre Almadén y Sevilla o Cádiz era complicado, pero todavía lo fue más el marítimo entre la metrópoli y América debido a las guerras, los corsarios y los huracanes del Caribe. No obstante, la Corona arbitró los medios necesarios para que los mineros de la plata dispusieran del azogue necesario a lo largo de toda la Edad Moderna y así el virreinato de Nueva España se convirtió en el mayor productor mundial de plata a finales del XVIII.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
