Aprendiendo a servir en hospitales por una dote: Prolegómenos del aprendizaje femenino juvenil de un oficio en hospitales sevillanos en el Antiguo Régimen español
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.229-262Palabras clave:
Dote, Sevilla, Patronato, HospitalResumen
Este articulo trata de una realidad desconocida, pero practicada en algunos hospitales castellanos, que fue la entrega de dotes matrimoniales a sus criadas. El problema que plantea el artículo es determinar por qué aparecieron las dotes por trabajo y por qué los fundadores de hospitales no crearon dotes para sus trabajadoras y preferían entregar dotes a mujeres huérfanas y pobres en las distintas cofradías creadas para tal fin. En Sevilla, uno de los primeros hospitales que se tiene constancia que entregó dotes a sus trabajadoras fue el hospital de San Hermenegildo y pronto le siguió el hospital de las Cinco Llagas, ambos hospitales compartían dos de sus patronos. De los patronatos creados en estos hospitales para obras pías, solo uno en cada uno de ellos fue creado para dotar a las criadas que trabajaban en tales hospitales. Los otros patronatos lo dejaron a voluntad de sus autoridades. Finalmente se propone conocer las diferencias y funciones que cumplieron las jóvenes que trabajaron para obtener las dotes y el proceso para conseguirlo dentro de estos emblemáticos hospitales andaluces durante el Antiguo Régimen.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
