La fallida Liga Santa contra el Imperio Otomano en el contexto de las guerras en Candía, Hungría y Transilvania (1661-1662)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.495-524

Palabras clave:

Liga Santa, plenipotencias, Santa Sede, embajadores, política exterior

Resumen

Tras setenta años de paz, Venecia se vio nuevamente atrapada en un conflicto con la Sublime Puerta por el reino de Candía (1645-1669). No obstante, el llamamiento de la Serenísima a las potencias europeas en pos de su apoyo no tuvo los efectos deseados hasta que, a finales de la década de los cincuenta, tuvieron lugar los ataques otomanos en Hungría y Transilvania. Estos hechos permitieron a la Santa Sede llevar a cabo una maniobra para recuperar el liderazgo del bando católico a través de una fórmula habitual: la Liga Santa.

En las siguientes páginas analizaremos el papel del Papado, el Imperio, Francia, España y Venecia en el congreso que tuvo lugar en la corte pontificia entre 1661 y 1662 para alcanzar la confederación católica. Unas negociaciones que no llegaron a buen puerto a tenor de los intereses contrapuestos de las distintas partes, y, muy especialmente, los de Felipe IV y Luis XIV.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-12-2021

Número

Sección

MISCELÁNEA