Censura y creación de opinión entre el final del franquismo y la transición a la democracia (1973–1978)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.0.2021.659-682Palabras clave:
Ley de prensa, Censura, Información, FranquismoResumen
La ley de Prensa de 1966 abrió las puertas a una nueva etapa para la prensa española después de décadas sometidas la férrea censura. Gracias a ella los últimos años del franquismo conocieron una profusión de publicaciones y a una nueva generación de periodistas que, a pesar de la legislación liberalizadora, tuvo muchos problemas con el poder, incluso durante los primeros años de transición a la democracia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
