La sociabilidad burguesa en la Málaga del siglo XIX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.389-408

Palabras clave:

Sociabilidad, casinos, burguesía, siglo XIX

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar la función social, cultural y recreativa que desempeñó el vasto tejido asociativo impulsado por propietarios, comerciantes, profesionales liberales y otros miembros de la pujante burguesía malagueña a lo largo del siglo XIX. Heterogéneos en su naturaleza y formas, como la misma clase social que los animó, casinos, círculos…, sirvieron como espacios culturales, de recreo y de ocio, pero también como lugares en los que se diseñó la respuesta “de clase” a los acontecimientos políticos, sociales y económicos de aquellos años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ARCAS CUBERO, Fernando, El País de la Olla. La imagen de España en la prensa satírica malagueña de la Restauración, Málaga, Arguval, 1990.

ASENSIO SEGARRA, Miguel, El saxofón en España (1850-2000), Tesis doctoral inédita (Universidad de Valencia), 2012.

CAFFARENA, Ángel, La Sociedad Filarmónica de Málaga y su Real Conservatorio María Cristina. Avance biográfico, Málaga, Librería Anticuario El Guadalhorce, 1965.

CARRILLO, Juan Luis, RAMOS PALOMO, María Dolores y CASTELLANOS, Jesús, La Sociedad Malagueña de Ciencias. Catálogo de sus manuscritos, Málaga, Universidad de Málaga, 1984.

DÍAZ DE ESCOVAR, Narciso, De la vieja Málaga, 1867-1875. Recortes de prensa, s.a.

DIDEROT, Denis y D’ALEMBERT, Jean, Encylopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. XVII vols. París, 1751-1765.

ESTRADA SEGALERVA, José Luis, Efemérides malagueñas, Málaga, 1971, 4 tomos.

GARCÍA MALLO, María del Carmen, “Peters y España: Edición musical y relaciones comerciales entre 1868 y 1892”, en Anuario Musical, 60 (2005), pp. 115-167.

GUEROLA, Antonio, Memoria de mi administración en la provincia de Málaga como gobernador de ella, desde 6 de diciembre de 1957 hasta el 15 de febrero de 1863, Sevilla, Fundación Sevillana de Electricidad, 1995.

JEREZ PERCHET, Augusto y MUÑOZ CERISSOLA, Nicolás, Crónica de la visita de S.M. el Rey D. Alfonso XII a la ciudad de Málaga en marzo de 1877, Málaga, Establecimiento Tipográfico de El Museo, 1877.

JOVELLANOS, Gaspar Melchor de, “Tratado teórico práctico de enseñanza con aplicación a las escuelas y colegios de niños”, en Historia de la Educación en España: textos y documentos. Madrid.

LACOMBA, Juan Antonio, “El levantamiento malagueño de 1843 y la caída de la regencia de Espartero”, en Jábega, núm. 6 (1974), pp. 37-42.

LECUYER, Marie-Caude, “Algunos aspectos de la sociabilidad en España hacia 1840”, en Estudios de Historia Social, 50-51 (1988), pp. 145-159.

MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1845-1850.

MARRAST, Robert, José de Espronceda y su tiempo, Barcelona, Editorial Crítica, 1989.

MERCIER, Ángel y DE LA CERDA, Emilio, Guía de Málaga y su provincia. Cádiz, Tipografía La Marina, de A. Ripoll, 1866.

MOÑIZ, Lorenzo, Guía de Málaga y su provincia, para 1878, Málaga, Establecimiento Tipográfico de Las Noticias, 1878.

MORALES MUÑOZ, Manuel, Málaga, 1833-1885. Los contrastes de una ciudad en transformación, Málaga, Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales S.A., 2020.

MORALES MUÑOZ, Manuel, “Sociedades musicales y cantantes en Andalucía (1843-1913)”, en Sociétés musicales et chantantes en Espagne (XIXe-XXe siècles). Número monográfico de Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, 20 (1994), pp. 57-66.

MORALES MUÑOZ, Manuel, El republicanismo malagueño. Propaganda doctrinal, prácticas políticas y formas de sociabilidad, Málaga, Asukaria Mediterránea, 1999.

MORALES VILLAR, María del Coral, Los tratados de canto en España durante el siglo XIX: técnica vocal e interpretación de la música lírica. Tesis doctoral inédita (Universidad de Granada), 2008.

MUÑOZ VIVAS, Francisco José, "El cólera morbo-asiático en Málaga. Años 1853, 1854 y 1855", en Isla de Arriarán, XIX (2002), pp. 261-288.

ORUETA GONZÁLEZ, Manuel de “Domingo de Orueta Aguirre. Los albores de la ciencia en Málaga”, en Péndulo Revista de Ingeniería y Humanidades, XXI (2010), pp. 39-52.

PEÑA HINOJOSA, Baltasar, "El Liceo: medio siglo de vida cultural malagueña", en Gibralfaro, nº 24 extraordinario, Año XXII (1972), pp. 163-180.

URBANO, Ramón A. y DUARTE, José, Guía de Málaga, Librería de los Hijos de J. G. Taboadela, 1888.

VEINTIMILLA BONET, Alberto, El clarinetista Antonio Romero y Andía (1815-1886). Tesis doctoral inédita (Universidad de Oviedo), 2002.

Descargas

Publicado

21-03-2024