La recepción de Met. 13,750-897 en libretos de ópera
Palabras clave:
Ovidio, Acis, Polifemo, Galatea, Mitografía, ÓperaResumen
El influjo de las Metamorfosis de Ovidio en los dramas profanos de las diferentes cortes italianas del cuatrocientos y quinientos marca el camino para el nacimiento de la ópera en Italia. Los dramas musicales inician su andadura con argumentos ovidianos que seguirán captando el interés de compositores y libretistas a lo largo la historia de la ópera. En este artículo se analiza cómo el triángulo amoroso formado por Acis, Galatea y Polifemo, leyenda de creación ovidiana, ejerce su influencia en la ópera. Tras el análisis mitográfico de los personajes, las autoras estudian la adaptación de Met. 13,750-897 en tres dramas musicales: la pastoral héroïque de Lully-Campistron, la zarzuela de Literes-Cañizares y la masque de Händel-Gay. El detallado análisis comparativo de los diferentes libretos y el original ovidiano permite inferir la fidelidad y/o libertad de los libretistas con respecto al modelo así como detectar cómo se trasluce el influjo de otros pasajes de la epopeya latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.