Historie und Chronographie. Enstehung und Frühzeit lateinischer Chronistik (von Hieronymus bis Beda)
Resumen
La crónica es una forma muy frecuente en la historiografía cristiana. Las cronografías griegas y los fastos latinos con su función apologética sirvieron de modelos, pero sólo el concepto judeo-cristiano del tiempo y de la historia hizo posible su peculiar mezcla de medición del tiempo y reflexión histórica. La primera crónica cristiana de Eusebio tenía todavía una función apologética, pero también mostraba una interpretación cristiana de la Historia de forma fácilmente accesible, y ésta es probablemente la causa de su éxito. De Eusebio a Isidoro la mayor parte de los cronistas escribió sus obras como continuación de crónicas anteriores. Esto necesita una explicación, que podría hallarse en las circunstancias e intenciones de estos autores. Algunos de ellos sólo podían registrar las escasas informaciones que recibían, sin ser capaces de analizar su transfondo. A otros, sin embargo, la forma de la crónica parece haberles servido para darle una apariencia objetiva a una información partidista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.