Corcel, Cíclope, Doncel: mito y postmodernidad en Juan Antonio González Iglesias
Palabras clave:
Mito, postmodernidad, imitación compuesta, erotismo, contaminatioResumen
El presente artículo analiza el tratamiento de varias figuras míticas (un innominado centauro, el cíclope Polifemo, el héroe siciliano Acis) en la obra del poeta y latinista salmantino Juan Antonio González Iglesias. Mediante el estudio detallado de dos composiciones se identificarán algunos mecanismos de la intertextualidad, poniendo especial atención en el modo como se combinan modelos diversos y materiales heterogéneos. Otro aspecto esencial en ambos poemas es el tratamiento del erotismo, asociado a los relieves más novedosos que puede asumir el mito en las rescrituras de la postmodernidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.