El capítulo sobre Minerva del libro de Rodrigo Caro Veterum Hispaniae deorum manes sive reliquiae: edición, traducción y comentario
Palabras clave:
Mitología, religión, epigrafía, numismática, toponimia, humanismo, Rodrigo Caro, MinervaResumen
Esta es la primera edición, traducción y comentario del capítulo sobre Minerva (identificada con Palas y Belona) del tratado de Caro sobre los dioses antiguos de Hispania, que se conserva en Oxford en un manuscrito autógrafo de la Biblioteca Bodleiana (Ms. D’Orville 47). El autor nos refiere una isla consagrada a Minerva en la costa levantina según Avieno, y un santuario en una ciudad próxima a Málaga según Estrabón. Copia siete inscripciones latinas, aunque solo son auténticas las de Barcelona, Niebla y Los Molares, ofreciendo unas valiosas transcripciones de estas dos últimas. Comenta las imágenes de la diosa en una moneda de la ciudad de Searo mal interpretada, y en una lucerna, que explica a la luz de un epigrama griego atribuido a Homero. Cita el texto de Cicerón sobre Coria como epíteto de Minerva, que relaciona desacertadamente con el topónimo español Coria. Como prueba de la predilección de Minerva por Hispania, solo después de Grecia e Italia, menciona veinte escritores antiguos, la Academia fundada en Osca por Sertorio en el siglo I a.C., y ocho humanistas relacionados en mayor o menor grado con la Universidad de Salamanca.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Minerva. Revista de Filología Clásica.