Análisis contrastivo de las funciones de los grupos nominales conformados por another, other, others, in English and otro, otra, otros, otras, en español.
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.33.2023.27-44Palabras clave:
análisis contrastivo., grupos nominales, lingüística de corpus, tertia comparationis, lingüística sistémica-funcional.Resumen
Este trabajo es un análisis contrastivo de las funciones de los grupos nominales que contienen a another, other, others, /otro, otra, otros, otras, en inglés y español. Se presenta como hipótesis de trabajo que las combinaciones en inglés de las estructuras que forman estos grupos no tienen las mismas posibilidades combinatorias en español, lo que por supuesto produce unidades semánticas diferentes y causa interferencia negativa en el proceso de aprendizaje de cualquiera de las dos lenguas como lengua extranjera. Para comprobar esta hipótesis se hace una descripción detallada de las unidades, luego se hace la yuxtaposición y el contraste y finalmente se presentan las conclusiones
Descargas
Citas
Bloor, Thomas y Bloor, Meriel (2004), The Functional Analysis of English, Londres, Arnold.
Boas, Franz (1940) Language, Race and Culture, Toronto, Collier – MacMillan.
Bongers, Herman (1947) The History and Principles of Vocabulary Control Parts I and II, Woerden, Wocopi, CELTE.
Bugarski, Ranko (1991), “Contrastive Analysis of Terminology and the Terminology of Contrastive Analysis”, en Vladimir Ivir y Damir Kalogjera (eds.), Languages in Contact and Contrast, Berlín, Nueva York, De Gruyter Mouton, 1991 pp. 73-82. Doi: https://doi.org/10.1515/9783110869118.73
Chesterman, Andrew (1998), Contrastive Functional Analysis, Ámsterdam/ Filadelfia, John Benjamins.
Chomsky, Noam (1977), Problemas actuales en teoría lingüística- Temas teóricos de gramática generativa, México DF, siglo XXI editores.
COBUILD, http://titania.cobuild.collins.co.uk/boe_info.html.
Eaton, Helen (1940), An English -French - German - Spanish Word Frequency Dictionary, Nueva York, Dover Publications, Inc.
Fries Charles y Traver, Alice Aileen (1940), English word lists a study of their adaptability and instruction, Washington, DC, American Council of Education.
Halliday, Michael (1994), An Introduction to Functional Grammar, Londres, Arnold.
Halliday, Michael y Matthiessen, Christian (2004), An introduction to functional grammar, Londres, Hodder Arnold.
Harris, Zellig (1963), Structural Linguistics, Chicago, University of Chicago Press.
James, Carl (1980), Contrastive Analysis, Londres, Longman.
Krzeszowski, Tomasz (1990), Contrasting Languages: The Scope of Contrastive Linguistics, Berlín/Nueva York, Mouton de Gruyter.
Labrador de la Cruz, Belen (1998) Los corpus y la traducción: “Un nuevo método para una Disciplina, en Carmen Valero Garcés e Isabel de la Cruz Cabanillas (eds.), Nuevas tendencias y aplicaciones de la traducción. Encuentros entorno a la traducción, Madrid, Universidad de Alcalá, pp. 253-258.
McEnery, Tom y Wilson, Andrew (1996) Corpus Linguistics. Edimburgo, Edinburgh University Press.
Ramón García, Noelia (2003), Estudio contrastivo inglés-español de la caracterización de sustantivos, León, Universidad de León.
Real Academia Española, Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es>
Real Academia Española, Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es>
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Aida Morillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio del conocimiento global.
Todos los trabajos de la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.