The Titians of Spanish poetic Modernism
DOI:
https://doi.org/10.24197/ogigia.37.2025.91-111Keywords:
Spanish poetry, Modernism, ekphrasis, Titian.Abstract
Contemporany Spanish poetry has given convincing signs of its attraction to the Renaissance painter Tiziano Vecellio. The objective of this work is oriented towards the study of references to the work of the Italian artist in the lyrical panorama Spanish modernism. The critical approach to their expressive function in each of them will account for an important series of poetic allusions and ekphrastic or culturalist exercises from a varied range of literary themes and techniques.Downloads
References
Alarcón, Rafael (2014). Vértice de llama. El Greco en la poesía hispánica. Estudio y antología. Universidad de Valladolid.
Alonso, Dámaso (1947). “Ligereza y gravedad en la poesía de Manuel Machado”. Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 55, pp. 197-240.
Balzac, Honoré de (2011). La obra maestra desconocida o el fracaso en el arte. Traducción de Robert Saffron. Madrid: Casimiro libros.
Bornay, Erika (2021). La cabellera femenina, Madrid: Cátedra.
Brown, David Allan (2005). “Tiziano y Bellini: de discípulo a rival”. En José Álvarez Lopera (coord.). Tiziano y el legado veneciano. Madrid: Galaxia Gutemberg.
Carnero, Guillermo (2002). “La ruptura modernista”. Anales de literatura española, 15, pp. 13-25.
Corbacho, Carolina (1999). Poesía y Pintura en Manuel Machado. Universidad de Extremadura.
Correa, Amelina (2005). “Introducción” y “Bibliografía”. En Antonio de Zayas. Obra poética. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Crespo, Ángel (1999). Juan Ramón Jiménez y la pintura. Universidad de Salamanca.
Darío, Rubén (1999). Poesía. Barcelona: Planeta.
Darío, Rubén (2020). Los raros. Ed. de Ricardo de la Fuente y Juan Pascual. Madrid: Cátedra.
Díez-Canedo, Enrique (2001). Poesías. Ed. de Andrés Trapiello. Granada: Comares.
Falomir, Miguel (ed.) (2003). Tiziano. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Fletcher, Jennifer (2003). “Tiziano retratista”. En Miguel Falomir (ed.). Tiziano. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Gautier, Théophile (2013). España. Edición y traducción de Evelio Miñano. Palma de Mallorca: La Lucerna.
Jacobs, Helmut C. (2016), Goya en la poesía. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
James, Henry (2007). El mentiroso. Traducción de Carmen Francí. Madrid: Santillana.
Jiménez, Juan Ramón (2005). Obras selectas I. Selección, organización y prólogo de Ángel Crespo y Pilar Gómez Bedate. Barcelona: Biblioteca Nueva.
Jiménez, Juan Ramón (2004). Antología poética. Edición crítica de Javier Blasco. Madrid: Cátedra.
Hope, Charles (2023). Titian. Sources and documents, 6 vols. London: Ad Ilissvm.
López, Fernando (1916). La raza del Sol. Madrid: Imprenta Española.
López, Fernando (1918). Oraciones paganas. Madrid: Imprenta Alburquerque.
Machado, Manuel (1993). Poesías completas. Edición de Antonio Fernández. Sevilla: Renacimiento.
Machado, Manuel (1981). La guerra literaria. Ed. de Mª Pilar Celma y Francisco J. Blasco. Madrid: Narcea.
Mancini, Matteo (2010). Ut pictura poesis: Tiziano y su recepción en España. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
Nebot, Vicente José (2014). Antonio de Zayas: poesía y poética parnasianas (1892-1902). Tesis Doctoral. Universitat Jaume I.
Nebot, Vicente José (2015). “Poéticas parnasianas y Simbolismo en Retratos antiguos de Antonio de Zayas”. Cuadernos de Investigación Filológica, 41, pp. 47-75.
Nebot, Vicente José (2018). “Tintorettos modernistas: una poética del malheur finisecular”. En Nuevas perspectivas y aproximaciones sobre la crítica de la literatura en español. Madrid: Liceus.
Nebot, Vicente José (2020). “Modelos de écfrasis erótica desde el Modernismo a la poesía actual (1902-2012)”. Castilla. Estudios de Literatura 11, pp. 173-201.
Pacheco, Francisco (1985). Libro de descripción de Verdaderos Retratos de Ilustres y Memorables Varones. Edición e introducción de Pedro M. Piñero y Rogelio Cano. Diputación Provincial de Sevilla.
Pérez, Alfonso Emilio (1976). “Presencia de Tiziano en la España del Siglo de Oro”. Goya: revista de arte, 135, pp. 140-159.
Pope-Hennessy, John (1985). El retrato en el Renacimiento. Madrid: Akal.
Ponce, Jesús (2020). El embajador parnasiano. Poesía y Pintura en Antonio de Zayas. Universidad de Jaén.
Predmore, Michael P. (1966). La obra en prosa de Juan Ramón Jiménez. Madrid: Gredos.
Rozas, Juan Manuel (1980). Intrahistoria y literatura. Universidad de Salamanca.
Sánchez-Barbudo, Antonio (2005). “Introducción. La obra poética de Juan Ramón Jiménez”. En Jiménez, Juan Ramón. Obras selectas I. Selección, organización y prólogo de Ángel Crespo y Pilar Gómez Bedate. Barcelona: Biblioteca Nueva.
Valle-Inclán, Ramón del (2001). Sonata de Otoño. Sonata de invierno. Edición de Leda Schiavo. Madrid: Austral.
Villaespesa, Francisco (1954). Poesías completas. Madrid: Aguilar.
Villaespesa, Francisco (2017). Thule (Antología poética, 1898-1936). Edición de José Andújar. Sevilla: Renacimiento.
Zayas, Antonio de (1902). Retratos antiguos. Madrid: Imp. A. Marzo.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Vicente José Nebot Nebot

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
This journal enables free and immediate access to its content to foster global knowledge.

The articles published at Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The authors continue as owners of their works, and can republish their articles in another medium without having to request authorization, as long as they indicate that the work was originally published in COgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos.
