Miguel Delibes o el escondrijo íntimo del narrador: el pálpito cinematográfico en Las ratas

Autores/as

  • María Teresa García-Abad García Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid

Palabras clave:

Miguel Delibes, Las ratas, Literatura y cine

Resumen

La técnica narrativa de Delibes, de escasa formación literaria, recibió su influencia de su recorrido como periodista y de su fascinación vital por el cine. Esta influencia es visible en la claridad expresiva, el énfasis en la focalización y una facilidad mimética para expresar la voz interna de cada personaje, dejando que sean ellos quienes se dan a conocer. En la adaptación cinematográfica de Las ratas la palabra se retira y deja hablar a la imagen.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA.VV. Estudios sobre Miguel Delibes. Madrid: Universidad Complutense, 1983.
ANÓNIMO. Las Ratas. Ficha de Estreno del Renoir, Princesa.
ALONSO DE LOS RÍOS, César. Prólogo a García Domínguez, 1993: 11-3.
ALVAR, Manuel. “Técnica cinematográfica en la novela española de hoy”. En Estudios y ensayos de literatura contemporánea, Madrid, Gredos, 1971, pp.291-311.
ALVAR, Manuel. El mundo novelesco de Miguel Delibes. Madrid: Gredos, 1987.
BATLLE CAMINAL, Jordi (1997). “Retrato de la miseria rural”. La Vanguardia de Barcelona (4 de diciembre de 1997): 43.
CELMA, María Pilar (Ed.). Miguel Delibes. Valladolid: Universidad de Valladolid/Junta de Castilla León, 2003.
CONCEJO, Pilar. “Miguel Delibes: Realismo y Utopía”, Hispanic Journal, 2, 1 (1980): 101-07.
CONCEJO, Pilar. “La labor periodística de Miguel Delibes”, Hispania 75 (1992): 1130-38.
CRESPO MATELLÁN, Salvador. “La figura del narrador en Los santos inocentes, de Miguel Delibes”, Anuario de Estudios Filológicos XIII (1990): 64-72.
CUEVAS, Cristóbal (Ed.) y Enrique Baena (Coord.). Miguel Delibes: El escritor, la obra y el lector. Barcelona: Anthropos, 1992.
DELIBES, Miguel. Las ratas. Barcelona: Destino, 1962.
DELIBES, Miguel. Los niños. Las mejores páginas de gran escritor sobre el mundo maravilloso y dramático de la niñez. Barcelona: Planeta, 1994.
DELIBES, Miguel. La naturaleza amenazada. Discurso de ingreso en la Real Academia y otros ensayos. Barcelona: Destino, 1996.
DELIBES, Miguel y Josep VERGÉS. Correspondencia, 1948-1986. Barcelona: Ediciones Destino, 2001.
FERNÁNDEZ –SANTOS, Ángel. “El cine de Delibes”, El País, Cultura (22 de enero de 2001): 47.
FERNÁNDEZ-SANTOS, Jesús. “Cine y literatura”. Revista Española 4 (1953): 459.
FERNÁNDEZ-SANTOS, Jesús. “Cine y novela”. La Estafeta Literaria 171 (1959): 4.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Luis Miguel. El neorrealismo en la narración española de los años cincuenta. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1992.
GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón. Miguel Delibes. La imagen escrita. Valladolid: Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1993.
GRAMUSSET, François . "Comment Lazarillo, l'errant captif, inventa la littérature". En Les cahiers de l'ILCE n°2 Enfermement et captivité dans le monde hispanique, Grenoble: Institut des langues et cultures de l'Europe-Université Stendhal, 2000: 309-320.
HERNÁNDEZ RUIZ, Javier (1997), “Críticas. Las ratas. Rossellini en el agro castellano”. Dirigido por (Diciembre de 1997): 26.
HICKEY, Leo. “Foregrounding as a Performative Device in Las ratas”, Hispanófila XXXI, 2 (1988): 27-39.
HIGUERO, Francisco Javier. “La praxis del ocultamiento en Diario de un jubilado…”, Revista de Estudios Hispánicos, XXVIII, 1 y 2 (2001): 347-59.
L.U. Las ratas. Reseña 290 (1997): 13.
JIMÉNEZ LOZANO, José (Dir.). El autor y su obra: Miguel Delibes. Madrid: Universidad Complutense, 1993.
MARINERO, F. “Campos de Castilla. Las Ratas”. Escenarios, El Mundo (28 de noviembre de 1997): 2.
MARISCAL, Ana. “El camino hacia Delibes”. En García Domínguez, 1993: 72-6.
MEDINA-BOCOS, Amparo (Ed.). Antología. Miguel Delibes. Mi mundo y el mundo. León: Edilesa, 1999.
ORELLANA, Juan. “Cine: Entrevista con Antonio Giménez-Rico. Un cine que se acerque al Misterio”. ABC (6 de diciembre de 1997): 24.
PALACIOS, César-Javier. “Las ratas, una metáfora cinematográfica de Castilla”, Diario 16 (25 de agosto de 1999): 20.
PALOMO, María del Pilar. “Las ratas, entre testimonio y símbolo”. En AA.VV., 1983: 163-202.
PAUK, Edgard. Miguel Delibes: Desarrollo de un escritor (1947-1974). Madrid: Gredos, 1975.
PEÑA ARDID, Carmen. “La influencia del cine en la novela española del medio siglo: una revisión crítica”. Cuadernos de investigación filológica, nº 17 (1991): 169-191.
PÉREZ BOWIE, José Antonio. Cine, Literatura y Poder. La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (1939-1950). Salamanca: Gráficas Cervantes, 2004.
REY, Alfonso. La originalidad novelística de Delibes. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela, 1975.
REY, Alfonso. “Tradición y originalidad en Delibes”. En Jiménez Lozano (Dir.), 1993: 101-10.
ROGERS, Elizabeth. “Eliade´s Concept f the Sacred in Miguel Delibes Las ratas”, La Chispa 81 (1981): 287-96.
SÁNCHEZ, José Francisco. Miguel Delibes, periodista. Barcelona: Destino, 1989.
TORRES, Augusto M. “Cine. Las ratas. Entre el documental y la ficción”. El País (16 de diciembre de 1997): 39.
TORRES NEBRERA, Gregorio. “`Arcadia amenazada´: modulaciones sobre un tema en la narrativa de Miguel Delibes”. En Cristóbal Cuevas (Ed.) y Enrique Baena (Coord.), 1992: 31-60.
UMBRAL, Francisco. Miguel Delibes. Madrid: EPESA, 1970.

Descargas

Publicado

07/12/2020