Soledad, identidad y medios de (in)comunicación en Volver a casa de Juan José Millás
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.155-168Palabras clave:
metaficción, identidad, soledad, medios de comunicación, intermedialidadResumen
El artículo analiza el papel de los medios de comunicación (cartas, radio, televisión y teléfono) en la novela Volver a casa de Juan José Millás, que trata del tránsito e intercambio de identidades entre dos hermanos gemelos. El lector se ve enfrentado a un seguido de utilización de medios de comunicación que se revelan ser elementos cruciales de intercomunicación en el entramado que se mueve entre ficción y metaficción, así como el proceso de construcción y deconstrucción del personaje central Juan. Los medios de comunicación, todavía analógicos de la última época de la era pre-digital, no sólo tienen la función de hacer posible la comunicación social pero sirven también para encubrir el engaño, infundir miedo y dañar la percepción de la propia identidad. Es ese aspecto problemático de los medios de comunicación en el que se centra el trabajo.
Descargas
Citas
Andrés-Suárez, Irene, Casas, Ana. y D’Ors, Inés (ed.) (2000), Grand Séminaire de Neuchâtel, Coloquio Internacional, Juan José Millás, 9,10 y 11 de mayo del 2000, Zaragoza, Libros Pórtico.
Ayuso, César Augusto (2001), “Para un acercamiento a la narrativa de Juan José Millás”, en Estudios de Literatura, Nº 26, pp. 19-34.
Botrel, Jean-François (2004), “El precio del libro (España, siglos XIX-XX)”, en Cátedra García, Pedro M., Paíz Hernández, María Isabel y López-Vidriero Abello, Maria Luisa (Coord.), La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América , Madrid, Cilengua, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, vol. 2, pp. 511-527.
Cabañas, Pilar (2000), “Cartas, diarios, informes: El lenguaje de la ausencia en la obra de Juan José Millás”, en Andrés-Suárez, Irene, Casas, Ana. y D’Ors, Inés, Grand Séminaire de Neuchâtel, Coloquio Internacional, Juan José Millás, 9,10 y 11 de mayo del 2000, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 133-152.
Catalán, Miguel (1997), “Lógica y solipsismo en la obra de Juan José Millás (En torno a la Trilogía de la soledad)”, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Nº 6, Universidad Complutense, Madrid (edición en línea, sin paginación) http://webs.ucm.es/info/especulo/numero6/millas.htm
Contadini, Luigi (2002), La scrittura ambivalente di Juan José Millás, Rimini, Panozzo Editore.
Cuadrat Hernández, Esther (2000), “La teoría poética de Juan José Millás”, en Andrés-Suárez, Irene, Casas, Ana y D’Ors, Inés, Grand Séminaire de Neuchâtel, Coloquio Internacional, Juan José Millás, 9,10 y 11 de mayo del 2000, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 63-76.
Dante Alighieri (1968) La divina comedia, Barcelona, Bruguera.
Desvois, Michel (1977), La prensa en España (1900-1931), Madrid, Siglo XXI de España Editores.
Gil González, Antonio Jesús (2001) Teoría y crítica de la metaficción en la novela española, Tesis doctoral, Ediciones Universidad de Salamanca.
Gutiérrez, Fabián (1992), Cómo leer a Juan José Millás, Barcelona, Ediciones Júcar.
Mainer, José-Carlos (2000), “El orden patriarcal, el orden del mundo: motivos en la obra de Juan José Millás”, en Andrés-Suárez, Irene, Casas, Ana y D’Ors, Inés, Grand Séminaire de Neuchâtel, Coloquio Internacional, Juan José Millás, 9,10 y 11 de mayo del 2000, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 21-41.
Martín López, Rebeca (2006) Las manifestaciones del doble en la narrativa breve española contemporánea, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
Maurel, Marcos (2006), “Notas a la Trilogía de la soledad de Juan José Millás», en Cuadernos hispanoamericanos, Nº 677, pp.73-86.
Mendez, Matías (2016), “Juan José Millás: «Cuantos más medios tenemos para comunicarnos, más solos estamos»”, en Infobae, Diario digital, Buenos Aires (13.11.2016).
Millás, Juan José (2000), “Realidad e irrealidad”, en Andrés-Suárez, Irene, Casas, Ana y D’Ors, Inés, Grand Séminaire de Neuchâtel, Coloquio Internacional, Juan José Millás, 9,10 y 11 de mayo del 2000, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 9-20.
Millás, Juan José (2006): Volver a casa, Madrid, Punto de Lectura.
Rajewsky, Irina (2005) Intermediality, Intertextuality and Remediation: A Literary Perspective, en Intermédialités, Nº 6, pp. 43-64
Seoane, Maria Cruz y Sáiz, María Dolores (1996), Historia del periodismo en España, 3. El siglo XX: 1898-1936, Madrid, Alianza Editorial.
Vélez Quiñones, Harry (1996), “Juan José Millás: Memory Desire, and Literary Identity in Juan José Milla´s Volver a casa”, en Revista hispánica moderna, Vol. 49, Nº 1, pp. 149-164.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.