Una aproximación a la poética teatral de Angélica Liddell

Autores/as

  • Katherine Elizabeth Loureiro Álvarez Universidade de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.61-80

Palabras clave:

Estudios teatrales, Teatro posdramático, Poética teatral, Angélica Liddell, Teatralidad poética

Resumen

Angélica Liddell (Figueras, 1960) constituye una de las voces más destacables del ámbito teatral contemporáneo. Su producción teatral se centra en el dolor y es, fundamentalmente, fruto de una búsqueda personal de la verdad humana y sus aspectos más oscuros y velados. El “Teatro de la Pasión” está estrechamente ligado a la importancia de la presencia en escena del actor en calidad de “cuerpo del texto”. Se trata de un discurso metarreflexivo, aparentemente propio y espontáneo, que se caracteriza por la subversión, la fuerza expresiva, la interpelación directa al espectador y por ofrecer un amplio horizonte de significado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abuín González, Anxo (2011), “Poetry and Autofiction in the Performative «Field of Action»: Angélica Liddell’s Theatre of Passion”, en Cornelia Gräbner y Arturo Casas (eds.), Performing Poetry. Amsterdam, Rodopi, pp. 151-174.

Cornago Bernal, Óscar (2005a), “Atra Bilis o el rito de la perversión”, Archivo Virtual de Artes Escénicas. Disponible en: https://bit.ly/2NO8bjk (fecha de consulta: 15/11/2018).

Cornago Bernal, Óscar (2005b), Políticas de la palabra, Madrid, Fundamentos.

Cornago Bernal, Óscar (2005c), “La poesía escénica de Angélica Liddell: el rito de la perversión”, Salina, 19, pp. 125-137.

Cornago Bernal, Óscar (2006), “Teatro posdramático: las resistencias de la representación”, en José A. Sánchez (dir.), Artes de la escena y de la acción en España 1978-2002, Cuenca, UCLM, pp. 165-179.

Cornago Bernal, Óscar (2016), “¿Y después de la performance qué? Público y teatralidad a comienzos del siglo XXI”, Urdimento, 26, pp. 20-41.

Craig, Edward Gordon (1999 [1905]) “El arte del teatro: primer diálogo”. en José A. Sánchez (ed.) La escena moderna: manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias, Madrid, Akal, pp. 83-96.

De la Torre Espinosa, Mario (2014), “Rupturas del pacto escénico: narrativa y discurso en el teatro de Angélica Liddell”, Telón de fondo, 20, pp. 53-67.

De la Torre Espinosa, Mario (2016), “Poéticas teatrales de la violencia: la ruptura del pacto escénico en Angélica Liddell y Rodrigo García”, en Ana Davis González et al. (eds.), Tuércele el cuello al cisne: las expresiones de la violencia en la literatura hispánica contemporánea (Siglos XX y XXI), Sevilla, Renacimiento.

Deleuze, Gilles (1967) Présentation de Sacher-Masoch. Le froid et le cruel, Francia, Minuit.

Eiermann, André (2012), “Teatro postespectacular. La alteridad de la representación y la disolución de las fronteras entre las artes”, Telón de fondo, 16, pp. 1-24.

Fischer-Lichte, Erika (2011) Estética de lo performativo, Diana González Martín (trad.), Madrid, Abada Editores.

Garnier, Emmanuelle (2012), “El «espíritu de lo grotesco» en el teatro de Angélica Liddell”, Signa, 21, pp. 115-136.

Garnier, Emmanuelle (2015a), “El cuerpo es lo único que produce la verdad: una aproximación al teatro-performance de Angélica Liddell”, Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 2, pp. 180-193.

Garnier, Emmanuelle (2015b), “Entre autoficción y documental: el teatro-performance de Angélica Liddell”, Ínsula, 823-824, pp. 19-24.

Lehmann, Hans-Thies (2006), Postdramatic Theatre, Karen Jürs-Munby (trad.), New York, Routledge.

Liddell, Angélica (2001). El Matrimonio Palavrakis, Parnaseo: servidor web de literatura española. Disponible en: https://bit.ly/2AYyko9 (fecha de consulta: 10/10/2019).

Liddell, Angélica (2006). “Textos para acciones: Lesiones incompatibles con la vida, Broken Blossoms, Yo no soy bonita”, Acotaciones en la Caja Negra, 12.

Liddell, Angélica (2007). “Perro muerto en tintorería. Los fuertes”, Acto, 321, 2007, pp. 36-72.

(2011), La casa de la fuerza / Te haré invencible con mi derrota / Anfaegtelse, Segovia, La uÑa RoTa.

Liddell, Angélica (2013), “A Meeting with Playwright, Director and Actress Angélica Liddell and Actor Gumersindo Puche at the 42nd International Theatre Festival (9 August 2013, Ca’Giustinian, Venice)”, Youtube. Disponible en: https://bit.ly/30OPYG9 (fecha de consulta: 20/04/2019).

Liddell, Angélica (2015), El sacrificio como acto poético, Madrid, Continta Me Tienes.

Rancière, Jacques (2008), Le spectateur émancipé, Mayenne, Le Fabrique éditions.

Szondi, Peter (1987), Theory of the Modern Drama, M. Hays (ed. y trad.), Minneapolis, University of Minnesota Press.

VV.AA. “Agency”, En Merriam-Webster Dictionary, en https://bit.ly/2FpGrKB (Consulta: 06/06/2019)

Velasco González, María (2016), La literatura posdramática: Angélica Liddell (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://bit.ly/2MybObf (fecha de consulta: 01/02/2019).

Vidal Egea, Ana (2010), El teatro de Angélica Liddell (1988-2009) (Tesis doctoral), Universidad Nacional de Estudios a Distancia. Disponible en: https://bit.ly/2LflMgU (fecha de consulta: 20/01/2019).

Descargas

Publicado

20/10/2019