El juego de la democracia en forma de entremés cervantino: Las alcaldas, de María Gómez-Comino
Resumen
Las alcaldas, de María Gómez-Comino, es una obra de teatro sobre la competición por el poder en la política, basada en las elecciones españolas de 2016 y con un entremés cervantino como subtexto. En este artículo se analizan las estrategias lingüísticas y la construcción de los personajes teniendo en cuenta diferentes fuentes sobre política española actual (discursos, publicidad, noticias) y la renovación lingüística de Cervantes en el siglo XXI. Además, se comparará la imagen del concurso televisivo con la puesta en escena de Gómez-Comino y se interpretará, asimismo, a través de reflexiones sobre la ética de la democracia y el poder.
Descargas
Citas
Animalario, “Alejandro y Ana”, Animalario, en http://www.animalario.eu/shows/alejandroyana.html (fecha de consulta: 11/10/2020).
Boyle, Danny, Tandan, Lovellen (dirs.), Beaufoy, Simon (guion) (2007), Slumdog Millionaire: Screenplay draft, London, Slumdog Films Limited, duración 120 minutos.
Campos García, Jesús (2007), Entremeses variados, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccn7j1 (fecha de consulta: 07/10/2020).
Cervantes, Miguel de (1971), Entremeses, ed. Eugenio Asensio, Madrid, Castalia.
Contexto Teatral (2014), “Ruz/Bárcenas, Jordi Casanovas, 2014”, Contexto teatral en https://www.contextoteatral.es/ruzbarcenas.html (fecha de consulta: 11/10/2020).
Cornago, Óscar (2015), “Entrevista inédita con Óscar Gómez y Esperanza López en el centro cultural de La Alhóndiga, en Bilbao, el 29 de mayo de 2015”, en Ensayos de teoría escénica. Sobre teatralidad, público y democracia, Madrid, Abada Editores.
Correas, Gonzalo (2017), Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana ...: van añedidas las declaraciones y aplicación adonde pareció ser necesaria, al cabo se ponen las frases más llenas y copiosas / que juntó el Maestro Gonzalo Correas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en t.ly/k0FS (fecha de consulta 07/10/2020). Edición digital a partir de Madrid, Tip. de la Rev. de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1924.
Debord, Guy (1994), La sociedad del espectáculo, Rodrigo Vicuña Navarro trad., Santiago de Chile, Ediciones Naufragio.
El Pavón Teatro Kamikaze (2020), “Sueños y visiones de Rodrigo Rato”, El Pavón Teatro Kamikaze, en https://teatrokamikaze.com/programa/suenos-y-visiones-de-rodrigo-rato-2/ (fecha de consulta: 11/10/2020).
Europapress (2010), “Aguirre: «Oír hablar a socialistas sobre cómo crear empleo es como oír a Paris Hilton hablar de fundar conventos»”, Europapress (15-09), en https://m.europapress.es/madrid/noticia-aguirreoir-hablar-socialistas-crear-empleo-oir-paris-hilton-hablar-fundar-conventos-20100915134825.html (fecha de consulta: 18/10/2020).
Festival de Almagro (2016): “Teaser de «Las alcaldas», participante en #Ensayandounclásico_el humor”, Festival de Almagro, en https://www.youtube.com/watch?v=6-dO6bW1U2E (fecha de consulta: 19/08/2020).
Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico (2016), “El humor en el Siglo de Oro. Ensayando un clásico”, Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico en https://www.festivaldealmagro.com/programa/el-humor-en-el-siglo-de-oro/ (fecha de consulta: 11/10/2020).
García Aguilar, Ignacio, Gómez Canseco, Luis, Sáez, Adrián J. (2016), El teatro de Miguel de Cervantes, Madrid, Visor Libros.
Gómez-Comino Mata, María (2016a), “Dosier Las alcaldas”, María Gómez-Comino, en https://mariagomezcomino.com/wp-content/uploads/2019/04/LAS-ALCALDAS-Dossier18.pdf (fecha de consulta: 13/08/2020).
Gómez-Comino Mata, María (2016b), Grabación de ensayo de Las alcaldas, inédito.
Gómez-Comino Mata, María (2016c), Las Alcaldas, texto inédito.
Gómez-Comino Mata, María (2020), Entrevista personal inédita.
González Maestro, Jesús (2000), La escena imaginaria. Poética del teatro de Miguel de Cervantes, Madrid, Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783964564849
Guerrero, Enrique (2010), “La irrupción del reality game en la televisión española y sus efectos sobre los concursos (2000-2005)”, Vivat Academia, 110, pp. 182-216. https://doi.org/10.15178/va.2010.110.182-216
Madrid es Teatro (2016), “TALENT 2016 en los Teatros del Canal”, Madrid es Teatro en https://madridesteatro.com/talent-2016-en-los-teatros-del-canal/ (fecha de consulta: 11/10/2020).
Manetto, Francesco (2013), “El PP admite que se equivocó al pactar el finiquito «simulado» de Bárcenas”, El País, (26-02), en https://elpais.com/politica/2013/02/25/actualidad/1361794063_8225.html (fecha de consulta: 07/10/2020).
Menéndez Menéndez, Isabel (2008), “La vida en directo o la falacia de Gran Hermano: la representación dramática en el post-reality televisivo”, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc902k3 (fecha de consulta 07/10/2020). Edición digital a partir de: Menéndez Menéndez, Isabel (2002), “La vida en directo o la falacia de Gran Hermano: la representación dramática en el post-reality televisivo”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 11, pp. 229-238.
Monclús, Belén, Vicente Mariño, Miguel (2009), “Reality games en España, crónica de un éxito anunciado”, en Bienvenido León Aguiniano (coord.), Telerrealidad: el mundo tras el cristal, pp. 71-85.
Orwell, George (1980), 1984, Barcelona, Salvat Editores.
Podemos (2016a), “Podemos 26J”, Podemos en https://www.rtve.es/contenidos/documentos/podemos_programa_electoral.pdf (fecha de consulta: 20/08/2020)
Podemos (2016b), “#Notequedesencasa”, Podemos, en https://www.youtube.com/watch?v=NhIN_qQddvg (fecha de consulta: 17/08/2020)
Podemos (2016c), “#Hablemosdesillones”, Podemos, en https://www.youtube.com/watch?v=q-FgbithVPw (fecha de consulta: 17/08/2020).
PSOE (2016a), “La hora del sí”, PSOE, en https://www.youtube.com/watch?v=FNfDAn9RHfY (fecha de consulta: 17/08/2020).
PSOE (2016a), “Te mereces un sí”, PSOE, en https://www.youtube.com/watch?v=O672efh7SPM, (fecha de consulta: 17/08/2020).
Resino, Carmen (2007), ¡Arriba la Paqui!, Estreno, 33.2, pp. 14-19.
Romera Castillo, José (2011), “A tantas y a locas… de amar (algunos ejemplos en la dramaturgia femenina actual)”, en Teatro español entre dos siglos a examen, Madrid, Verbum, pp. 233-249.
S. M. (2014), “Pedro Sánchez «el guapo» y la influencia del físico en la política”, ABC (02-07), en https://www.abc.es/espana/20140702/abci-pedro-sanchez-imagen-influencia-201407011341.html (fecha de consulta: 07/10/2020).
Touraine, Alain (2006), Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo hoy, trads. Agustín Tobajas y María Tabuyo, Barcelona, Paidós.
Weir, Peter (dir.), Niccol, Andrew (guion) (1998), El show de Truman, EE.UU., Paramount Pictures, duración 102 minutos.
Derechos de autor 2020 Aroa Algaba Granero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.