La materia cidiana en la narrativa española actual (2000-2019): Fórmulas para una reapertura (posmoderna) de la historia.
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.81-104Palabras clave:
Cid Campeador; Rodrigo Díaz de Vivar; Ficción histórica; Narrativa española actual; Posmodernidad;Resumen
Este trabajo parte de un catálogo de textos narrativos que, recopilados en estudio anterior (XXXX) y publicados en España entre 2000 y 2019, deben su argumento o parte de él a la tradición cidiana. El objetivo en esta ocasión es examinar determinados textos del catálogo que se ajustan a la etiqueta de “ficción histórica”, para ponerlos en relación con su contexto de producción y, de manera más específica, con ese marco de interpretación que ofrece la crítica literaria posmoderna. Se trata, en fin, de plantear una hipótesis explicativa para ese renovado interés por la figura del Cid en pleno siglo XXI.
Descargas
Citas
Aranda, Jenaro (2005), ¡Oh Campeador! La otra cara del héroe, Amazon.
Corral, José Luis ([2000] 2001), El Cid, Barcelona, Edhasa.
Diego, Enrique de (2007), Héroes, Madrid, Martínez Roca, 2007.
Estrada, Guillermo (2015), El Cantar del Mío Z, Amazon.
Fernández-Layos de Mier, Juan Carlos (2013), La sombra del héroe: Diego Rodríguez, hijo del Cid, Consuegra, Ayuntamiento de Consuegra.
Gaitano Palacios, Joaquín (2013), El salvoconducto, Autoedición.
García Díaz, Yosu (2018), Un viaje de mil años. El camino milenario del Cid, Álava, Saure.
Gil-Delgado Crespo, José E. (2011), …Y pasó en tiempos del Cid, Sevilla, Punto Rojo Libros.
Gómez, Amalia ([2007] 2008), Urraca, señora de Zamora, Córdoba, Almuzara.
Hernández, Juan José (2005), El señor de las dos religiones, Madrid, Trotta.
Ibáñez, Ricard (2010), Mío Sidi, Palma de Mallorca, Dolmen.
Lasala, Magdalena (2006), Doña Jimena, Madrid, Temas de Hoy.
Marín, Rafael (2006), Juglar, Barcelona, Minotauro.
Marín Vaquero, Rubén (2016), El Cid Campeador. La novela, Geürust Creaciones.
Martínez Rico, Eduardo ([2008] 2015), Cid Campeador. Novela, Madrid, Imágica.
Olaizona, José Luis ([2000] 2003), El caballero del Cid, Barcelona, Planeta DeAgostini.
Orejudo, Antonio; Martín, Luisgé y Reig, Rafael (2007), ¡Mio Cid! Madrid, 451 Editores.
Pérez Henares, Antonio (2014), La tierra de Álvar Fáñez, Córdoba, Almuzara.
Pérez Reverte, Arturo (2019), Sidi, Madrid, Alfaguara.
Quiñonero, Juan Pedro (2005), El caballero, la muñeca y el tesoro, Barcelona, Áltera.
Sánchez Sotelo, Enrique (2011), La leyenda traicionada. La verdadera historia de Bellido Dolfos, Madrid, DeLibrumTremens.
Solo, Carlos del (2017), El Cid Campeador. Simplemente Rodrigo, Madrid, Létrame.
Rubio Milá, Fernando (2016), El manuscrito del Cid, Barcelona, Gramnexo.
B. Referencias críticas
Arredondo, María Soledad (2006), “Chambres de dames y mujeres medievales: Jimena, Urraca, Agnès Sorel, Juana”, Mil Seiscientos Dieciséis, XII, pp. 247-260.
Aurell, Jaume (2004), “Los efectos del giro lingüístico en la historiografía reciente”, RILCE. Revista de filología hispánica, 20.1, pp. 1-16.
Bautista Boned, Luis (2016), “Vasallo, héroe, santo, zombi. Un recorrido histórico por las fantasías cidianas”, eHumanista, 34, pp. 423-440.
Corral Lafuente, José Luis (2002), “Olvido y reivindicación en la historia medial: la biografía”, Edad Media. Revista de Historia, 5, pp. 19-37.
Crespo-Vila, Raquel (2015), “Aevum Mirabilis: hechizos, milagros y otros prodigios del medievo en la novela Juglar, de Rafael Marín”, en Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano (coords.), Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX y XXI). León: Universidad de León, pp. 189-198.
Crespo-Vila, Raquel (2018), “Metaficción, intertextualidad y divulgación: El Cid, de José Luis Corral”. Castilla: estudios de literatura, 9, pp. 20-42.
Crespo-Vila, Raquel (2019), “La materia cidiana en la actualidad (2000-2018): un catálogo posmoderno”, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca.
Díez de Revenga, Francisco Javier (1993), “La Edad Media y la novela actual”, Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 3, pp. 69-86.
Eco, Umberto (1988), “Diez modos de soñar la Edad Media”, en De los espejos y otros ensayos, Barcelona, Lumen, pp. 84-96.
Fernández Prieto, Celia (1998), Historia y novela: poética de la novela histórica, Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra.
Fletcher, Richard (1989), El Cid, Madrid, Nerea.
Gómez Redondo, Fernando (1990), “La eclosión de lo medieval en la literatura”, Atlántida, 3, pp. 28-42.
González Mínguez, César (2006), “La construcción de la Edad Media: mito y realidad”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 77, pp. 117-135.
Grützmacher, Łukasz (2006), “Las trampas del concepto «la nueva novela histórica» y de la retórica de la historia postoficial”, Acta Poética, 27 (1), pp. 141-167.
Heers, Jacques (1995), La invención de la Edad Media, Barcelona, Crítica.
Holloway, Vance R. (1999), El Posmodernismo y otras tendencias de la novela española (1967-1995), Madrid, Fundamentos.
Huertas Morales, Antonio (2010), “Y tras el silencio la palabra: catálogo de la novela histórica de tema medieval escrita por mujeres”, en Mercedes González de Sante (ed.), La imagen de la mujer y su proyección en la literatura, la sociedad y la historia, Sevilla, ArCibel Editores, pp. 179-198.
Huertas Morales, Antonio (2014), “La Edad Media entre la historia y la fantasía: modelos del nuevo milenio", Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 26, 10/11/2014.
Huertas Morales, Antonio (2015), La Edad Media contemporánea. Estudio de la novela española de tema medieval (1990-2012), Vigo, Academia del Hispanismo.
Hutcheon, Linda (1988), “The Postmodern Problematizing of History”. English Studies in Canada, 14 (4), pp. 365-382.
Hutcheon, Linda ([1988] 2004), A poetics of Posmdernism. History, Theory, Fiction, New York-London, Routledge.
Ivanov Mollov, Peter (2017), “Mito e historia del Cid en la novela El señor de las dos religiones de Juan José Hernández”, Epos: Revista de filología, XXXIII, pp. 157-164.
Jameson, Fredric (2016), Teoría de la posmodernidad, Madrid, Trotta.
Jenkins, Keith (2009), Repensar la Historia, España, México, Argentina, Siglo XXI.
Juliá, Mercedes (2006), Las ruinas del pasado: Aproximaciones a la novela histórica posmoderna, Madrid, Ediciones de la Torre.
Kohut, Karl (ed.) (1997), La invención del pasado. La novela histórica en el marco de la posmodernidad, Frankfurt, Madrid, Vervuert.
López Arellano, José (2000), “Relativismo y posmodernidad”, Ciencia Ergo Sum, 7.1, pp. 31-48.
López, Frank (2011), “El giro lingüístico de la filosofía y la historiografía contemporánea”, Revista Mañongo, 37, pp. 189-213.
Lozano Mijares, M.ª del Pilar (2014), La novela española posmoderna, Madrid, Arco/Libros.
Lukács, György (1966), La novela histórica, México DF, Era.
Mármol Ávila, Pedro (2020), “Two Cidian Rewritings in Contemporary Spanish Narrative: El Cid, el último héroe (1989) and ¡Mio Cid! (2007)”, Bulletin of Spanish Studies, DOI: 10.1080/14753820.2020.1815369.
Martínez Díez, Gonzalo (1999), El Cid histórico. Un estudio exhaustivo sobre el verdadero Rodrigo Díaz de Vivar, Barcelona, Planeta.
McHale, Brian ([1987] 2004), Postmodernist Fiction, Londres-Nueva York, Routledge.
Menton, Seymour (1993), La nueva novela histórica de América Latina (1979-1992), México, Fondo de Cultura Económica.
Morales Moya, Antonio (1992), “Historia y posmodernidad”, Ayer, 6, pp. 15-38.
Navajas, Gonzalo (2016), Teoría y práctica de la novela española posmoderna. La posmodernidad desde el siglo XXI, Barcelona, Calambur.
Navarro Salazar, M.ª Teresa (2006), “Mujer e identidad en la narrativa histórica femenina”, en José Jurado Morales (ed.), Reflexiones sobre la novela histórica, Cádiz, Fundación Fernando Quiñones, Universidad de Cádiz, pp.191-218.
Piña, Cristina (2013), “La incidencia de la posmodernidad en las formas actuales de narrar”, Cuadernos del CILHA, 14.19, pp. 16-37.
Pozuelo Yvancos, José M.ª (2005), “Narrativa y Posmodernidad”, Cuadernos de Mangana, 30.
Roas, David (2009), “Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición”, en Teresa López Pellisa y Fernando Ángel Moreno Serrano (eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica: actas del Primer Congreso Internacional de literatura fantástica y ciencia ficción, Madrid, Asociación Cultural Xatafi, Universidad Carlos III de Madrid, pp. 94-120.
Rodiek, Christoph (1995), La recepción internacional del Cid: argumento recurrente, contexto, género, Madrid, Gredos.
Rodríguez, M.ª Pilar (2000), “Disidencias históricas: rescates y revisiones en la narrativa femenina española actual”, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 4, pp. 77-90.
Ruiz-Domènec, José Enrique (2009), “El poder de la ficción: novela histórica y Edad Media”, en La historia medieval hoy: percepción académica y percepción social. Recoge las actas de la Semana de Estudios Medievales celebrada 21-25 de Julio de 2008 en Estella, Navarra, Gobierno de Navarra, pp. 247-261.
Sanz Villanueva, Santos (2000), “Contribución al estudio del género histórico en la novela actual”, en Príncipe de Viana. Anejo. Ejemplar dedicado a: Homenaje a Francisco Ynduráin, 18, pp. 355-380.
Sanz Villanueva, Santos (2006), “Novela histórica española (1975-2000): catálogo comentado”, en José Jurado Morales (ed.), Reflexiones sobre la novela histórica, Cádiz, Fundación Fernando Quiñones- Universidad de Cádiz, pp. 219-262.
Sebold, Russell P. (2002), La novela romántica en España. Entre el libro de caballerías y la novela moderna, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Sergi, Giuseppe (2001), La idea de la Edad Media: entre el sentido común y la práctica historiográfica, Barcelona, Crítica.
Sobejano-Morán, Antonio (2003), Metaficción española en la postmodernidad, Kassel, Reichnberger.
Sobejano-Morán, Antonio (1995), “Modalidades discursivas en la ficción posmoderna española”, Nueva revista de filología hispánica, 43.1, pp. 37-58.
Spang, Kurt (1998), “Apuntes para una definición de la novela histórica”, en Kurt Spang, Ignacio Arellano y Carlos Mata (eds.), La novela histórica: teoría y comentarios, Pamplona, EUNSA, pp. 51-87.
Vattimo, Gianni (1987), El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa.
Vidal Jiménez, Rafael (1999), “La historia y la postmodernidad”, Espacio, tiempo y forma, Serie V, Hª Contemporánea, 12, pp. 11-44.
Wilkinson, James (1996), “A choice of fictions: historians, memory, and evidence”, PMLA, 111.1, pp. 80-92.
Yerro Villanueva, Tomás (2001), “Novela histórica española actual ambientada en la Edad Media: ensayo de aproximación”, en Itinerarios medievales e identidad hispánica: XXVII Semana de Estudios Medievales, Estella 17 a 21 de julio de 2000, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 221-256.
Zubiarre-Wagner, María Teresa (1995-1996), “Feminismo y posmodernidad”, Anuario de Letras Modernas, 7, pp. 79-94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.