Pacto de silencio: expresiones de la culpa en Derecho natural (2017) y Fin de temporada (2020) de Ignacio Martínez de Pisón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.20.2022.91-113

Palabras clave:

Culpa, Emociones, Franquismo, Retratos de familia, Transición

Resumen

Ignacio Martínez de Pisón describe en sus novelas un retrato de la Transición española basado en la experiencia de los que no estuvieron en primera fila y que, sin embargo, fueron testigos de los cambios políticos y sociales acaecidos. En esta línea, el autor relata historias familiares donde quedan reflejadas las emociones que desarrollan los personajes: una de ellas es la culpa. Debido a la relevancia de esta en la narrativa del escritor, en este artículo nos proponemos analizar su presencia en las dos últimas novelas de ficción publicadas por el autor: Derecho natural (2017) y Fin de temporada (2020). Para tal objetivo, analizamos las diversas formas de representación de culpabilidad a través de dos ejes diferentes: el retrato psicológico de los personajes y los ambientes narrativos de ambas obras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayala-Dip, Ernesto J. (2013), “Martínez de Pisón o el relato de los secretos de la vida”, en Turia, 105-106, pp. 220-225.

Beltrán Almería, Luis (2019), “La Novela, Género Literario” en Letras, 66, pp. 13-45.

Castilla del Pino, Carlos (1973), La culpa, Madrid, Alianza.

Catelli, Nora (2007), En la era de la intimidad. Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

Freud, Sigmund (2005), Tótem y tabú. Los instintos y sus destinos. Duelo y melancolía, Barcelona, RBA.

Gascón, Daniel (2017), “Con esta novela buscaba confirmar recuerdos, he hecho un gran esfuerzo de memoria”, en Letras Libres, 187, https://letraslibres.com/literatura/con-esta-novela-buscaba-confirmar-recuerdos-he-hecho-un-gran-esfuerzo-de-memoria/

(fecha de consulta: 13/08/22).

Jaspers, Karl (1999), El problema de la culpa: sobre la responsabilidad política de Alemania, Barcelona, Ed. Paidós.

Kaufman, Gershen (1996), The psychology of shame, theory and treatment of shame-based syndromes. Springer Publishing Company.

Mainer, José Carlos y Santos, Julià (2000). El aprendizaje de la libertad: 1973-1986, Madrid, Alianza.

Martínez de Pisón, Ignacio (2011), El día de mañana, Barcelona, Seix Barral.

Martínez de Pisón, Ignacio (2012), Carreteras secundarias, Ed. Ramón Acín, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Martínez de Pisón, Ignacio (2017), Derecho natural, Barcelona, Seix Barral.

Martínez de Pisón, Ignacio (2020), Fin de temporada, Barcelona, Seix Barral.

Naval López, Mª Ángeles (2019), “Memoria de la Transición en la novela española de los 2000” en Carmen Peña Ardid (coord.), Historia cultural de la transición: pensamiento crítico y ficciones en literatura, cine y televisión, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 98-117.

Naval López, Mª Ángeles y Carandell, Zoraida (eds.) (2016), La Transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años 70, Madrid/Zaragoza, Visor libros/Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Pérez-Sales, Pau (2006), Trauma Culpa y Duelo: hacia una Psicoterapia Integradora, Madrid, Desclée de Brouwer.

Pozuelo Yvancos, José María (2020). “Martínez de Pisón. La red del pasado familiar”, ABC, 08-09-20, www.abc.es/cultura/cultural/abci-martinez-pison-pasado-familiar-202009080036_noticia.html

(fecha de consulta: 13/08/22).

Ricoeur, Paul (1985), Temps et récit. Vol III. Le temps raconté, Paris, Éditions du Seuil, pp. 378-379.

Ricour, Paul (1982), Finitud y Culpabilidad, Madrid, Taurus.

Ros Ferrer, Violeta (2013), “Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la Cultura democrática”, en Olivar. Revista de literatura y cultura españolas, 14 (20), pp. 149-166, https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2013v14n20a07 (fecha de consulta: 13/08/22).

Descargas

Publicado

27/10/2022

Cómo citar

García Ponce, D. (2022). Pacto de silencio: expresiones de la culpa en Derecho natural (2017) y Fin de temporada (2020) de Ignacio Martínez de Pisón . Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, (20), 91–113. https://doi.org/10.24197/sxxi.20.2022.91-113