Ángelo Néstore: una voz transgénero en el panorama poético actual

Autores/as

  • Carmen Medina Puerta Universitat de Lleida

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.61-81

Palabras clave:

Ángelo Néstore, transgénero, poesía, teoría queer, feminismo

Resumen

El objetivo de este ensayo es analizar la obra literaria de Ángelo Néstore a la luz del concepto de transgénero. Con este fin, en primer lugar, se desarrolla una explicación de la génesis y de la definición de transgénero, procedente de las teorías feministas y queer. A continuación, se exponen los efectos que tanto las teorías como los movimientos feministas y LGTBI han tenido en la realidad sociopolítica y jurídica de España. Finalmente, se dilucida la dimensión que tiene el concepto de transgénero en la producción lírica de Ángelo Néstore, la cual ocupa un lugar central en el panorama poético español del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencias (23 de marzo de 2021), “El partido feminista y Vox se unen contra la ley trans que ven «peligrosa» y anticonstitucional”, La Vanguardia [https://www.lavanguardia.com/politica/20210323/6604603/partido-feminista-vox-unen-ley-trans-consideran-peligrosa-anticonstitucional.html] (15/02/2023)

Aguilar, Juan Domingo y Villalobos, Jorge (eds.) (2018), Algo se ha movido, Granada, Esdrújula.

Álvarez, Pilar (29 de junio de 2021), “España abre la puerta a la autodeterminación de género tras un duro pulso entre los socios del Gobierno”, El País [https://elpais.com/sociedad/2021-06-29/espana-sera-el-decimosexto-pais-del-mundo-en-permitir-la-autodeterminacion-de-genero.html] (15/02/2023)

Barrio, Ana del (8 de marzo de 2021), “Laura Freixas: «Hay institutos que no dan charlas sobre la menstruación para no discriminar a las niñas trans»”, El Mundo [https://www.elmundo.es/papel/2021/03/08/603e824bfdddffca6a8b4577.html] (15/02/2023)

Butler, Judith (2002), Cuerpos que importan: sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Traducción de Alcira Bixio, Barcelona, Paidós.

Butler, Judith (2006), Deshacer el género. Traducción de Patricia Soley-Beltran, Barcelona, Paidós.

Butler, Judith (2007), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Traducción de María Antonia Muñoz, Barcelona, Paidós.

Calabrese, Giuliana (2022), “Ave y Eva, Adán o Nada. La poesía de Ángelo Néstore. En el territorio sin nombre entre dos lenguas”, en Yasmina Romero Morales, Sabrina S. Laroussi y Luca Cerullo (eds.), Reescrituras del paradigma. Alteridad y género en el mundo literario hispánico, Madrid, Sílex, pp. 155-176.

Castro, Elena (2014), Poesía lesbiana queer. Cuerpos y sujetos inadecuados, Barcelona, Icaria.

Duval, Elisabeth (2021), Después de lo Trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario, Valencia, La Caja Books.

Fanjul, Sergio C. (11 de agosto de 2022), “Ángelo Néstore, poeta: «Lo queer no es una identidad fija, sino una forma de ver el mundo»”, El País [https://elpais.com/cultura/2022-08-11/angelo-nestore-poeta-lo-queer-no-es-una-identidad-fija-sino-una-forma-de-ver-el-mundo.html?event_log=oklogin] (15/02/2023)

Foucault, Michel (1991), Historia de la sexualidad I. La voluntad del saber. Traducción de Ulises Guiñazú, Madrid, Siglo XXI.

García, Txus (2011), Poesía para niñas bien, Sevilla, Cangrejo Pistolero Ediciones.

García-Teresa, Alberto (2021), “Actos impuros, Ángelo Néstore”, Viento Sur. Por una izquierda alternativa, 174, pp. 117-122.

Haraway, Donna J. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Traducción de Manuel Talens, Madrid, Cátedra.

Jefatura del Estado (1 de marzo de 2023), Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI,

BOE, 51, pp. 30452-30514. https://www.boe.es/eli/es/l/2023/02/28/4

López, Álvaro, Martínez, Ángela y Molina, Raúl (eds.) (2018), Lecturas del desierto. Antología y entrevistas sobre poesía actual en España. Poetas nacidxs a partir de 1982, Kamchatka. Revista de análisis cultural, 11. DOI: 10.7203/KAM.11.12663

Martín Sánchez, María (2016), “Los derechos de las parejas del mismo sexo en Europa. Estudio comparado”, Revista Española de Derecho Constitucional, 107, pp. 217-53. DOI: 10.18042/cepc/redc.107.07

Miguel, Ana de (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, Madrid, Cátedra.

Néstore, Ángelo (2017a), Adán o nada. Un drama transgénero, Córdoba, Bandaàparte.

Néstore, Ángelo (2017b), Actos impuros, Madrid, Hiperión.

Néstore, Ángelo (2019a), Hágase mi voluntad, Valencia, Pre-Textos.

Néstore, Ángelo (2019b), “Teoría queer y escritura poética: un instrumento de análisis”, Paraíso. Revista de Poesía, 15, pp. 9-15.

Néstore, Ángelo (2020), “La autotraducción al servicio de la visibilidad de discursos disidentes: el caso de la poeta y traductora cuir* muxe’ Elvis Guerra”, Letral, 24, pp. 222-36. DOI: 10.30827/ RL.v0i24.15472

Néstore, Ángelo (2022), Deseo de ser árbol, Madrid, Espasa.

Platero Méndez, Raquel (2009), “Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización”, Política y sociedad 46, pp. 107-28.

Plaza González, Pedro J. (2020), “Hágase mi voluntad, de Ángelo Néstore”, Castilla. Estudios de Literatura, 11, pp. LX-LXIV. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.LX-LXIV

Portell, Sebastià (2018), Amors sense casa. Antologia de poesia LGBT catalana, Barcelona, Angle.

Preciado, Paul B. (2002), Manifiesto contra-sexual, Madrid, Ópera Prima.

Preciado, Paul B. (2008), Texto yonki, Madrid, Espasa.

Preciado, Paul B. (2022), Dysphoria mundo, Barcelona, Anagrama.

Puleo, Alicia H (2005), “Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. Kate Millett”, en Celia Amorós y Ana de Miguel, (eds.), Teoría feminista: Del feminismo liberal a la posmodernidad, Madrid, Minerva, pp. 35-68.

Radi, Blas (2019), Antología de la poesía trans, trava, no binarie, Buenos Aires, Puntos suspensivos.

Ranea Triviño, Beatriz (2021), Desarmar la masculinidad: los hombres ante la era del feminismo, Madrid, Catarata.

Sánchez, Ana I. (12 de julio de 2021), “Carmen Calvo, la caída del principal contrapeso de Podemos en el Gobierno”. ABC, [https://www.abc.es/espana/abci-carmen-calvo-caida-principal-contrapeso-podemos-gobierno-202107102101_noticia.html] (15/02/2023)

Sen, Cristina y Guindal, Carlota (14 de diciembre de 2020), “Lidia Falcón reafirma ante la Fiscalía que el movimiento trans empuja la pedofilia”, La Vanguardia, [https://www.lavanguardia.com/vida/20201214/6120696/lidia-falcon-fiscalia-trans-pedofilia.html] (15/02/2023)

Sevilla Lorenzo, Jaime y Barandela, Marta (20 de julio de 2018), “El mapa de los derechos trans en España: de la autoafirmación de género al vacío legal”, El diario [https://www.eldiario.es/sociedad/personas-trans-comunidades_1_2037615.html] (15/02/2023)

Solá, Mariam y Urko, Irene (eds.) (2013), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos, Txalaparta.

Simón Partal, Alejandro (2017), “Prólogo” en Ángelo Néstore, Adán o nada. Un drama transgénero, Córdoba, Bandaàparte, pp. 7-11.

Téllez Infantes, Anastasia, Martínez Guirao, Javier Eloy y Sanfélix Albelda, Joan (eds.) (2020), Hombres, género y patriarcado. Reflexiones, cuerpos y representaciones, Madrid, Dykinson.

Valdés, Isabel (16 de febrero de 2023), “El Congreso aprueba la ley trans y la reforma del aborto”, El País, [https://elpais.com/sociedad/2023-02-16/el-congreso-aprueba-la-ley-trans-y-la-reforma-del-aborto.html?event_log=oklogin] (17/02/2023)

Vargas, Isabel (2 de marzo de 2020), “Entrevista a Ángelo Néstore: Me duele que haya feminismos tránsfobos”, Granada hoy [https://www.granadahoy.com/ocio/feminismos-transfobos-entrevista-Angelo-Nestore-poeta_0_1442556319.html] (15/02/2023)

Descargas

Publicado

13/11/2023

Cómo citar

Medina Puerta, C. (2023). Ángelo Néstore: una voz transgénero en el panorama poético actual. Siglo XXI. Literatura Y Cultura Españolas, (21), 61–81. https://doi.org/10.24197/sxxi.21.2023.61-81