The Authorship of Joaquín Sabina’s Lyrics: Identification, Co-Authorships and Intertextualities
DOI:
https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.55-76Keywords:
Joaquín Sabina, Authorship, Co-authorship, Stylometry, PlagiarismAbstract
This study approaches three aspects related to the authorship of Joaquín Sabina’s lyrics that must be known and reflected on before undertaking a critical study of his songs: the identification of the author or authors of each lyric, the legitimacy or not of considering in studies about his work also those which he has written in co-authorship and the possible conflict generated by the abundant amount of foreign textual fragments present in his songbook.
Downloads
References
Ainsworth, Janet y Juola, Patrick (2019), “Who Wrote This?: Modern Forensic Authorship Analysis as a Model for Valid Forensic Science”, Washington University Law Review, 96:5, pp. 1161-1189. Disponible en: https://journals.library.wustl.edu/lawreview/article/id/6207/ (fecha de consulta: 26/07/2023).
Badía Fumaz, Rocío (2021), “Intertextualidad e intermedialidad poético-musical: formas de pervivencia de san Juan de la Cruz en la canción popular actual”, Bulletin of Contemporary Hispanic Studies, 3:1, pp. 67-82. Disponible en: https://doi.org/10.3828/bchs.2021 (fecha de consulta: 25/07/2023).
Bécquer, Gustavo Adolfo (1965), Rimas, ed. Juan María Díez Taboada, Madrid, Ediciones Alcalá.
Blasco, Javier (2022), “La ‘boutade’ de la muerte del autor: el caso de Carmen Mola”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 47:3, pp. 249/713-266/730.
Castro Jiménez, María Dolores (2021), Ulises y “La Odisea” en la canción de autor. El héroe homérico y su viaje: poesía y música, Madrid, Guillermo Escolar.
Cernuda, Luis (1998), La realidad y el deseo, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.
Dalbosco, Dulce María (2021), “La letra de la canción como objeto de estudio: el caso del tango canción”, Oceánide, 14, pp. 67-76. Disponible en: https://doi.org/10.37668/oceanide.v14i.68 (fecha de consulta: 20/07/2023).
De Miguel Martínez, Emilio (2008), Joaquín Sabina. Concierto privado, Madrid, Visor.
Drummond, Victor (2012), “Las obras musicales de autoría plural”, en Caridad Valdés y Carlos Rogel (dirs.), Obras originales de autoría plural, pp. 79-100, Madrid, Reus-Fundación AISGE.
Eco, Umberto (1993), Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, trad. Ricardo Pochtar, 3.ª ed., Barcelona, Lumen.
Eco, Umberto (2005), Sobre literatura, trad. Helena Lozano Miralles, 3.ª ed., Barcelona, Debolsillo.
Eder, Maciej, Mike Kestemont y Jan Rybicki (2016), “Stylometry with R: A Package for Computational Text Analysis”, The R Journal, 8:1, pp. 107-121. Disponible en: https://journal.r-project.org/archive/2016/RJ-2016-007/index.html (fecha de consulta: 29/02/2024).
Fernández-Santos, Elsa (2008), “Una apropiación ‘indecente’”, El País, 9 de septiembre. Disponible en: https://elpais.com/diario/2008/09/09/cultura/1220911202_850215.html (fecha de consulta: 28/07/2023).
Fernández Úbeda, Jesús (2017), “Benjamín Prado: ‘La coherencia es para fanáticos’”, Zenda. Autores, libros y compañía, 11 de julio. Disponible en: https://www.zendalibros.com/benjamin-prado-la-coherencia-fanaticos/ (fecha de consulta: 30/07/2023).
Foucault, Michel (1999), Entre filosofía y literatura. Obras esenciales, 1, trad. Miguel Morey, Barcelona, Paidós.
Genette, Gérard (1989), Palimpsestos. La literatura en segundo grado, trad. Celia Fernández Prieto, Madrid, Taurus.
Gil-Albarellos, Susana (2011), “‘Que no hay tan diestra mentira / que no se venga a saber’. Teorías de la falsificación literaria”, en Joaquín Álvarez Barrientos (ed.), Imposturas literarias españolas, pp. 17-32, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Guillén, Claudio (2005), Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada. (Ayer y hoy), Barcelona, Tusquets.
Helgesson, Gert y Eriksson, Stefan (2015), “Plagiarism in research”, Medicine, Health Care and Philosophy, 18:1, pp. 91-101. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11019-014-9583-8 (fecha de consulta: 02/08/2023).
Lafon, Michel y Peeters, Benoît (2008), Escribir en colaboración. Historias de dúos de escritores, trad. César Aria, Rosario, Beatriz Viterbo.
Laín Corona, Guillermo (ed.) (2018a), Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poetas, Madrid, Visor.
Laín Corona, Guillermo (2018b), “Sabina ¿no? es poeta”, en Guillermo Laín Corona (ed.), Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poetas, pp. 29-88, Madrid, Visor.
Laín Corona, Guillermo (2021), “Joaquín Sabina: poesía, personaje y marca musical”, Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 900, pp. 20-23.
León de Aranoa, Fernando (2022), Sintiéndolo mucho [película], Reposado, Break The Format, Sony Music, Ideal Cinema A. I. E.
Luzón Marco, María José (1997), “Intertextualidad e interpretación del discurso”, Epos. Revista de filología, 13, pp. 135-149. Disponible en: https://doi.org/10.5944/epos.13.1997.10013 (fecha de consulta: 24/07/2023).
Maingueneau, Dominique (2015), “Escritor e imagen de autor”, trad. Carole Gouaillier, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 24, pp. 17-30. Disponible en: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015241139 (fecha de consulta: 29/07/2023).
Martí, José (1982), Ismaelillo. Versos libres. Versos sencillos, ed. Ivan A. Schulman, Madrid, Cátedra.
Menéndez Flores, Javier (2016), Sabina. No amanece jamás, Barcelona, Blume.
Menéndez Flores, Javier (2018), Joaquín Sabina. Perdonen la tristeza, ed. revisada y actualizada, Barcelona, Libros Cúpula.
Nappo, Daniel J. (2021), The Poetry and Music of Joaquín Sabina. An Angel with Black Wings, Londres-Lanham (Maryland), Lexington Books.
Noguerol, Francisca y San José Lera, Javier (eds.) (2021), Entre versos y notas. Canción de autor en español, Kassel, Reichenberger.
Núñez Díaz, Pablo (2021), “Las canciones de Joaquín Sabina y sus libros de poemas: variantes y reescrituras”, Epos. Revista de filología, 37, pp. 165-184. Disponible en: https://doi.org/10.5944/epos.37.2021.30970 (fecha de consulta: 20/07/2023).
Ortuño Casanova, Rocío (2018), “Atlas de lugares sabinianos”, en Guillermo Laín Corona (ed.), Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poetas, pp. 161-201, Madrid, Visor.
Prado, Benjamín (2009), Romper una canción. Así se escribió el disco Vinagre y rosas, de Joaquín Sabina, Madrid, Aguilar.
Puchades, Juan (2019), 19 días y 500 noches. Sabina fin de siglo, Valencia, Efe Eme.
Queralt, Sheila y Giménez García, Roser (2018), “La imitación como contraargumento en peritajes de atribución de autoría: estudio de un caso”, Estudios de Lingüística Aplicada, 36:68, pp. 131-164. Disponible en: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2018.68.746 (fecha de consulta: 26/07/2023).
Rimoldi, Lucas y Monchietti, Alicia (2020), “Dúos de escritores: aspectos técnicos, éticos e identitarios”, Cincinnati Romance Review, 48, pp. 114-127. Disponible en: http://hdl.handle.net/11336/171846 (fecha de consulta: 25/07/2023).
Romano, Marcela (1991), “En torno a una canción ‘diversa’”, Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 1, pp. 135-143. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/199 (fecha de consulta: 20/07/2023).
Romano, Marcela (1994), “A voz en cuello: la canción ‘de autor’ en el cruce de escritura y oralidad”, en Laura Scarano, Marcela Romano y Marta Ferrari, La voz diseminada. Hacia una teoría del sujeto en la poesía española, pp. 55-68, Buenos Aires, Biblos.
Romano, Marcela (2002), “La canción de autor después de Franco (Reflexiones críticas sobre un objeto crítico)”, Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas, 671-672, pp. 13-16.
Romano, Marcela; Lucifora, María Clara y Riva, Sabrina (dirs.) (2021), Un antiguo don de fluir. La canción, entre la música y la literatura, Mar del Plata, EUDEM.
Ruiz, María Julia (2021), “Dudar a dúo. Propuestas teórico-metodológicas para un abordaje del dúo Joaquín Sabina & Benjamín Prado”, Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios, 17, pp. 94-108. Disponible en: http://doi.org/10.30972/clt.0175703 (fecha de consulta: 21/07/2023).
Ruiz Urbón, Cristina (2022), “Estrategias de fragmentación en la apropiación y el plagio: El hacedor de Borges vs. el Remake de Fernández Mallo”, en Teresa Gómez Trueba y Rubén Venzon (eds.), Grietas. Estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea, pp. 221-239, Berlín, Peter Lang.
Ruiz Urbón, Cristina (2023), “Sobre la validez de los análisis cuantitativos en los estudios de autoría de textos breves: el caso particular de los entremeses del Siglo de Oro”, Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 33, pp. 69-96. Disponible en: https://doi.org/10.24197/ogigia.33.2023.69-96 (fecha de consulta: 26/07/2023).
Sabina, Joaquín (1978), Inventario [CD], Movieplay.
Sabina, Joaquín (1980), Malas compañías [CD], Epic-Ariola.
Sabina, Joaquín (1984), Ruleta rusa [CD], Epic-Ariola.
Sabina, Joaquín (1987), Hotel, dulce hotel [CD], BMG-Ariola.
Sabina, Joaquín (1996), Yo, mí, me, contigo [CD], BMG-Ariola.
Sabina, Joaquín (1999), 19 días y 500 noches [CD], BMG-Ariola.
Sabina, Joaquín (2003), Diario de un peatón [CD], Sony-BMG.
Sabina, Joaquín (2005), Alivio de luto [CD], Sony-BMG.
Sabina, Joaquín (2009), Vinagre y rosas [CD], Sony-BMG.
Sabina, Joaquín (2007), A vuelta de correo, Madrid, Visor.
Sabina, Joaquín (2010), Con buena letra III, Barcelona, Temas de Hoy.
Sabina, Joaquín (2017), Lo niego todo [CD], Sony.
Sabina, Joaquín y Páez, Fito (1998), Enemigos íntimos [CD], BMG-Ariola.
Segre, Cesare (1985), Principios de análisis del texto literario, trad. María Pardo de Santayana, Barcelona, Crítica.
Serrat, Joan Manuel y Sabina, Joaquín (2012), La orquesta del Titanic [CD], Sony.
Soto Zaragoza, Javier (2023), “La canción de autor, la literatura y la crítica: la integración de un elemento en el sistema”, Hispanófila, 199, pp. 51-66. Disponible en: https://doi.org/10.1353/hsf.2023.a918074 (fecha de consulta: 24/01/2024).
Val, Fernando del (2020), El método Bunbury, Valladolid: Difácil.
Valdeón, Julio (2017), Sabina. Sol y sombra, Valencia, Efe Eme.
Valdés Díaz, Caridad del Carmen (2012), “Las obras en colaboración. Introducción y teoría general. Especial referencia a su regulación en la ley cubana de derecho de autor”, en Caridad Valdés y Carlos Rogel (dirs.), Obras originales de autoría plural, pp. 7-25, Madrid, Reus-Fundación AISGE.
Weisstein, Ulrich (1975), Introducción a la literatura comparada, trad. M.ª Teresa Piñel, Barcelona, Planeta.
Zamarro González, Justo (2020), Joaquín Sabina. Estética literaria y simbología de la desesperación, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at XXI Century. Spanish Literature and Culture will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in XXI Century. Spanish Literature and Culture.
