“Spilling Creativity”: Diversity in Contemporary Spanish Theater

Authors

  • Cerstin Bauer-Funke , Universität Münster. Alemania

DOI:

https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.447-471

Keywords:

overflowing creativity, theatre, crisis, historical memory, women

Abstract

This overview of current Spanish theatre is dedicated to playwrights of different generations who address, through their plays, the multiple crises of today. By making use of their “spilling creativity”, they invite the public to enjoy the great richness of dramatic art, a richness that unfolds at a thematic, aesthetic and formal level. In each of the plays presented, one or more crises that have been exposed throughout this overview are constructed and deconstructed. It is always obvious how the impact of this (de)construction is visually conveyed to readers and viewers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amo Sánchez, Antonia (2017), “El teatro como docu-memento: conexiones y paradojas entre materiales históricos y ficción teatral en El triángulo azul (2014), de Mariano Llorente-Laila Ripoll y J’attendrai (2015), de José Ramón Fernández”, en José Romera Castillo / Francisco Gutiérrez Carbajo / Raquel García Pascual (eds.), El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI, Madrid, Verbum, pp. 385-397.

Amo Sánchez, Antonia (2019), De Plutón a Orfeo. Los campos de concentración en el teatro español contemporáneo 1944–2015, Bilbao, Artezblai.

A.A.V.V. (2020), Destierro, Sevilla, Colección Epídico, Atopía Editorial.

A.A.V.V. (2023), Alegría, Vigo, Ediciones Invasoras.

Barrios Herrero, Olga (ed.) (2010a), La mujer en las artes visuales y escénicas (Transgresión, pluralidad y compromiso social), Madrid, Fundamentos.

Barrios Herrero, Olga (2010b), “Panorámica y análisis sobre la mujer en el espacio escénico contemporáneo: Creaciones sanadoras, feminismo y diversidad”, en Olga Barrios Herrero (ed.), La mujer en las artes visuales y escénicas (Transgresión, pluralidad y compromiso social), Madrid, Fundamentos, pp. 79-118.

Bauer-Funke, Cerstin (1998), “Baile en Capitanía de Agustín de Foxá: poetización de la propaganda franquista”, en Mechthild Albert (ed.), Vencer no es convencer. Literatura e ideología del franquismo, Fráncfort del Meno, Vervuert, pp. 149-163.

Bauer-Funke, Cerstin (2000), “Un teatro de denuncia: dos comedias de Eloy Herrera estrenadas en 1978 y 1979”, en Herbert Fritz / Klaus Pörtl (eds.), Teatro contemporáneo español posfranquista. Autores y tendencias, Berlín, Edition Tranvía, pp. 65-80.

Bauer-Funke, Cerstin (2007), Die ‚Generación Realista‘ – Studien zur Poetik des Oppositionstheaters während der Franco-Diktatur, Fráncfort del Meno, Vittorio Klostermann.

Bauer-Funke, Cerstin (2014), “Das Theater des 20. Jahrhunderts”, en Carmen Rivero Iglesias (ed.), Spanische Literaturgeschichte. Eine kommentierte Anthologie, Paderborn, Wilhelm Fink Verlag / UTB, pp. 325-374.

Bauer-Funke, Cerstin (2018a), “GegenWorte und GegenSpiele: Formen des Widerstands gegen Gewalt in Theaterstücken der spanischen Dramatikerin Juana Escabias”, en Emmanuel Béhague / Hanna Klessinger / Amelia Valtolina (eds.), GegenWorte – Gegenspiele. Zu einer neuen Widerstandsästhetik in Literatur und Theater der Gegenwart, Bielefeld, transcript-Verlag, pp. 219-244.

Bauer-Funke, Cerstin (2018b), “Formas y funciones de la violencia en dos micro-dramas de Juana Escabias”, en Rossana Fialdini Zambrano (ed.), Juana Escabias: Estudios sobre su teatro. Una investigación transoceánica, Sevilla, Benilde Ediciones, pp. 149-160.

Bauer-Funke, Cerstin (2020), “Introducción”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI, Hildesheim/Zúrich/Nueva York, Georg Olms Verlag, pp. 11-18.

Bauer-Funke, Cerstin (2021a), “Introducción”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 9-10.

Bauer-Funke, Cerstin (2021b), “Carmen Resino: Ulises no vuelve (1983) “, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 178-195.

Bauer-Funke, Cerstin (2021c), “Juana Escabias: La puta de las mil noches (2019)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 485-501.

Bauer-Funke, Cerstin (2022a), “La crisis de identidad femenina en el teatro de Juana Escabias”, en Helen Freear-Papio/Candyce Leonard (eds.), The Theatre of Twenty-First Century Spain. Identities, Anxieties, and Social Immediacies / El teatro de España del siglo XXI. Identidades, ansiedades y urgencias sociales, Wilmington, DE, Vernon Press, pp. 45-65.

Bauer-Funke, Cerstin (2022b), “Formas de la lucha y resistencia femeninas contra la violencia de género en Crimen imperfecto (2015) y No le cuentes a mi marido que sueño con otro hombre... cualquiera (2015)”, en Isabelle Reck (ed.), Juana Escabias, una dramaturga en la trinchera del teatro español del siglo XXI, Madrid, Ediciones Antígona, pp. 193-214.

Bauer-Funke, Cerstin (2022c), “Tendenzen des spanischen Theaters seit der Jahrtausendwende”, en Dagmar Schmelzer / Ralf Junkerjürgen / Jochen Mecke / Hubert Pöppel (eds.), Wegmarken der spanischen Literatur des 21. Jahrhunderts, Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 219-234.

Bauer-Funke, Cerstin (2023a), “De la reclusión a la eliminación de mujeres en el teatro de Juana Escabias”, en Lourdes Bueno/Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth: Estreno, pp. 61-75

Bauer-Funke, Cerstin (2023b), “La masculinidad tóxica en algunas piezas de Juana Escabias”, en Béatrice Bottin (ed.), Las artes escénicas como patrimonio del ámbito hispánico. Siglo XXI, Peter Lang: Berlín, Bruselas, Nueva York, Oxford, pp. 315-329.

Bueno, Lourdes (2021a), “Charo González Casas: A quien celebre mi muerte (1998)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 241-253.

Bueno, Lourdes (2021b), “Gracia Morales: NN12 (2008)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 329-343.

Burel, Erwan (2021), “Juan Mayorga: El cartógrafo (Varsovia, 1:400.000) (2010)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 344-356.

Del Pozo, Diego (2023), “Espacios de represión y libertad en El bar que se tragó a todos los españoles, de Alfredo Sanzol”, en Lourdes Bueno / Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth, pp. 102-116.

Díaz Marcos, Ana María (ed.) (2018), Escenarios de crisis: Dramaturgas españolas en el nuevo milenio, Sevilla, Benilde Ediciones.

Doll, Eileen J. (2013), Los inmigrantes en la escena española contemporánea. Buscando una nueva identidad española, Madrid, Editorial Fundamentos.

Doll, Eileen J. (2021), “José Ramón Fernández: J’attendrai (2017)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 466-484.

Dramaturgas del siglo XXI (2014), ed. por Francisco Gutiérrez Carbajo, Madrid, Cátedra.

Floeck, Wilfried (2004), “¿Entre posmodernidad y compromiso social? El teatro español a finales del siglo XX”, en Wilfried Floeck / María Francisca Vilches de Frutos (eds.), Teatro y Sociedad en la España actual, Madrid, Fráncfort del Meno, Vervuert, pp. 41-60.

Floeck, Wilfried (2006), “Del drama histórico al teatro de la memoria. Lucha contra el olvido y búsqueda de identidad en el teatro español reciente”, en José Romera Castillo (ed.), Tendencias escénicas al inicio del siglo XXI, Madrid, Visor Libros, pp. 185-209.

Floeck, Wilfried (2013), “Das neue politische Theater in Spanien. Zur Gestaltung der Immigration im spanischen Gegenwartstheater”, en Alfred Gall / Gunther Nickel (eds.), Theaterlandschaften der Gegenwart. Rahmenbedingungen und Zeitbezüge im zeitgenössischen Drama, Tubinga, Francke, pp. 39-62.

Floeck, Wilfried (2019), “Hacer memoria en España. El desarrollo del teatro de la memoria desde los años de la Transición hasta la actualidad”, en Orillas. Rivista d’Hispanistica 8, pp. 469-487.

Floeck, Wilfried (2020a), “La plasmación del trauma de la migración en el teatro español. El caso de Angélica Liddell y su drama Los peces salieron a combatir contra los hombres (2003)”, en Bauer-Funke, Anm. 2, pp. 191-208.

Floeck, Wilfried (2020b), “Representaciones escénicas de la Guerra Civil española y el franquismo”, en Kirsten Mahlke / Janett Reinstädler / Roland Spiller (eds.), Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España, Berlín, Boston, pp. 369-381.

Floeck, Wilfried / Anabel García Martínez (2011), “Memoria y olvido entre bastidores: Guerra Civil y franquismo en el teatro español después de 1975”, en Janett Reinstädler (ed.), Escribir después de la dictadura. La producción literaria y cultural en las posdictaduras de Europa e Hispanoamérica, Madrid, Fráncfort del Meno, Iberoamericana, Vervuert, pp. 97-119.

Floeck, Wilfried / Fritz, Herbert / García Martínez, Anabel (eds.) (2008), Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre pasado y presente, Hildesheim, Zúrich, Nueva York, Georg Olms Verlag.

García Martínez, Anabel (2016), El telón de la memoria. La Guerra Civil y el franquismo en el teatro español actual, Hildesheim, Zúrich, Nueva York, Georg Olms Verlag.

Guzmán, Alison (2018), “La memoria histórica en clave femenina: Cautivas de Juana Escabias”, en Rossana Fialdini Zambrano (ed.), Juana Escabias: Estudios sobre su teatro. Una investigación transoceánica, Sevilla, Benilde Ediciones, pp. 55-75.

Guzmán, Alison (2023), “Reclusión, transmisión generacional de la memoria y autoficción en Los últimos Gondra, de B. Ortiz de Gondra”, en Lourdes Bueno/Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth, pp. 127-139.

Hodge, Polly (2021), “José Moreno Arenas: Federico, en carne viva (2016)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos, Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 451-465.

Hüttmann, Andrea (2001), Die Ästhetik der Geschichte: das zeitgenössische historische Drama Spaniens im Spannungsfeld zwischen Sinn und Spiel, Tubinga, Francke.

Loyola, Marilén (2023), ““Voces rotas entre la tierra”: muerte, reclusión y memoria en NN12, de Gracia Morales”, en Lourdes Bueno / Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth, pp. 151-165.

Marquez Hermida, Marina (2021), “Laila Ripoll y Mariano Llorente: El triángula azul (2014) “, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 416-432.

Mujeres para mujeres. Teatro breve (2009) publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, Editorial Jirones de Azul.

Muñoz Cáliz, Berta (2021), “La comedia de la desmesura: … y la casa crecía (2016), de Jesús Campos”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 317-339.

Pérez-Rasilla, Eduardo (2021a), “José Sanchis Sinisterra: ¡Ay, Carmela! (1987)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 196-213.

Pérez-Rasilla, Eduardo (2021b), “Angélica Liddell: Y los peces salieron a combatir contra el hombre (2003)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 357-380.

Reck, Isabelle (2023), “Dramaturgias de y en el confinamiento covidiano”, en Lourdes Bueno / Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth, pp. 180-195.

Romera Castillo, José (ed.) (2017), Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, Madrid, Verbum.

Santiago Romera, Sergio (2023), “Clausura y reclusión en las dos versiones de El cartógrafo de Juan Mayorga”, en Lourdes Bueno / Cerstin Bauer-Funke (eds.), La reclusión en el teatro español a comienzos del siglo XXI. VI Congreso Internacional de Estreno, Número Especial, Fort Worth, pp. 196-210.

Serrano, Virtudes (2020), “Voces contra el terrorismo en el teatro español del siglo XXI: ¡Quién ha sido! (2005), de José Monleón, y Once voces contra la barbarie del 11-M (2006)”, en Bauer-Funke, Cerstin (ed.), Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI, Hildesheim/Zúrich/Nueva York, Georg Olms Verlag, pp. 229-242.

Stehlik, Eva (2011), Thematisierung und Ästhetisierung von Gewalt im spanischen Gegenwartstheater, Hildesheim, Zúrich, Nueva York, Georg Olms Verlag.

Teatro breve entre dos siglos (2004), ed. por Virtudes Serrano, Madrid, Cátedra.

Teatro breve actual. Modalidades discursivas (2013), ed. por Francisco Gutiérrez Carbajo, Barcelona, Clásicos Castalia.

Viefhaus, Theresa (2021a), “Itziar Pascual: Eudy (2014)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 399-415.

Viefhaus, Theresa (2021b), “Paloma Pedrero: Transformación (2020)”, en Cerstin Bauer-Funke (ed.), Teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. (Spanische Dramen des 20. und 21. Jahrhunderts in Einzeldarstellungen), Berlín, Erich Schmidt Verlag, pp. 502-519.

Vilches de Frutos, María Francisca (2017), “Teatro y sociedad: un balance sobre la violencia de género en la escena española actual”, en Estreno 43/2, pp. 3-16.

Zaza, Wendy-Llyn (2007), Mujer, historia y sociedad: la dramaturgia femenina de la España contemporánea, Kassel, Reichenberger.

VÍDEOS

Diálogos de la espera, de Jerónimo López Mozo (estreno el 4 de junio de 2020 en YouTube), https://www.youtube.com/watch?v=HBrQgt4e_wY [última consulta 23 de julio de 2024].

Sin límites, de Julio Salvatierra (estreno el 11 de junio de 2020 en YouTube), https://www.youtube.com/watch?v=cMsFOub8yFI [última consulta 23 de julio de 2024].

Confuso confinamiento, de Guillermo Heras (estreno el 25 de junio de 2020 en YouTube), https://www.youtube.com/watch?v=kxUu6MlsibA [última consulta 23 de julio de 2024]

Quince metros, de Raúl Hernández Garrido (estreno el 25 de junio de 2020 en YouTube), https://www.youtube.com/watch?v=vJojZEdaJhY [última consulta 23 de julio de 2024].

Downloads

Published

2024-12-11

How to Cite

“Spilling Creativity”: Diversity in Contemporary Spanish Theater. (2024). XXI Century. Spanish Literature and Culture, 22, 447-471. https://doi.org/10.24197/sxxi.22.2024.447-471