Balance de la economía digital ante la singularidad tecnológica: tecnovación en las relaciones laborales y cultura empresarial

Autores/as

Palabras clave:

economía digital; singularidad tecnovación; relaciones laborales; cultura empresarial.

Resumen

Ante la culminación de la singularidad en 2030, se realiza un balance del desarrollo de la economía digital y su impacto en las relaciones laborales y la cultura empresarial. Se estudian sus diversos estadios y manifestaciones: de la fase gig, con economía colaborativa y circular, autónoma y naranja, hasta la economía de bienestar personal, con gestión de felicidad y talento. Mediante técnicas histórico-comparadas y estudios de casos, se presentan y contrastan los resultados de las iniciativas transformadoras y clasificaciones de las grandes firmas laborales (Manpower, Adecco y Randstat) y sus consultoras transnacionales (GPTW, Deloitte y PWC), combinándose con la inteligencia colaborativa y buenas prácticas de foros internacionales (Pacto mundial-ONU y Wellbeing Economics Alliance-FEM). De tal manera, se ofrece una visión holística del modelo impulsado por los actores líderes en la transición digital y transformación de cultura empresarial y profesional conforme a Horizonte 2030.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Sánchez Bayón, Universidad Rey Juan Carlos

     

     

Descargas

Publicado

2021-09-11

Cómo citar

Balance de la economía digital ante la singularidad tecnológica: tecnovación en las relaciones laborales y cultura empresarial. (2021). Sociología Y Tecnociencia, 11(Extra_2), 53-80. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/5628