La religión y las nuevas tecnologías al servicio de las redes nigerianas de explotación sexual de niñas migrantes.
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.1.2019.49-68Palabras clave:
Niñas, Explotación sexual, Tecnología, Capitalismo, RedesResumen
En las migraciones transnacionales femeninas, encontramos a un grupo extremadamente vulnerable, formado por mujeres y niñas que carecen de todo tipo de recursos lo que las hace dependientes de organizaciones mafiosas. La sexualidad que implica placer se torna opresión y violencia, y expresión de las relaciones del poder falocrático inmersas en las redes de explotación sexual. En la actualidad, las redes mafiosas adaptan sus estrategias de captación al mundo digital, y llegan a erigirse como lobbies transnacionales gracias a que el propio sistema capitalopatriarcal facilita y fomenta su crecimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
