AUTORREFERENCIALIDAD, TECNOLOGÍA Y “AUTOPOIESIS REFLEXIVA”: HACIA UNA NUEVA COMPRENSIÓN SISTÉMICA

Autores/as

  • Josep Pont Vidal NÚCLEO ALTOS ESTUDOS AMAZÔNICOS (NAEA) UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ (UFPA)

Resumen

En la observación de la relación entre sociedad y tecnología, se han utilizado explícita o implícitamente variaciones provenientes de la teoría general de sistemas. Sin embargo, poco se ha profundizado teóricamente sobre cuestiones como la naturaleza de la observación, el observador y la comunicación entre los sistemas. La teoría de sistemas autorreferenciales elaborada por Niklas Luhmann, posee la capacidad de observar y describir la complejidad a partir de la autorreferencialidad. Sin embargo, al relegar los aspectos ontológicos y antropológicos en los sistemas, el ser humano tan sólo aparece en el entorno del sistema. En este trabajo proponemos la utilización de la noción de “autopoiesis reflexiva”, como noción dinámica para suplantar una autorreferencialidad tecnológica, para una autopoiesis operada a través de la subjetividad, formada por la existencia del sujeto enmarcado en su existencia social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-01-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

AUTORREFERENCIALIDAD, TECNOLOGÍA Y “AUTOPOIESIS REFLEXIVA”: HACIA UNA NUEVA COMPRENSIÓN SISTÉMICA. (2014). Sociología Y Tecnociencia, 1(4). https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/640