La fe dentro del dispositivo religioso de los pabellones evangélicos pentecostales en las cárceles argentinas

Authors

  • Pablo Tolosa Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

Abstract

Cerca de un tercio de las más de treinta mil personas detenidas en las cárceles de la provincia de Buenos Aires se autodefine evangélico. De hecho, existen pabellones con esa denominación, un fenómeno que desde su aparición en el penal de Olmos está en constante expansión debido a que su regulación minimiza la violencia y la coacción. Sus rasgos suelen invitar a generalizar su función de “refugio”, es decir, de ámbito instrumental de búsqueda de tranquilidad. Esta visión excluye otras lecturas posibles del pentecostalismo en tanto generador y transformador de sentidos. Este artículo se propone abordar la permanencia y el sostenimiento de la fe dentro de un pabellón evangélico, las rutinas, los ritos, las sociabilidades, las jerarquías, entre otros aspectos. Para ello, tomará como caso el pabellón evangélico pentecostal 1 de la Unidad N° 48 de San Martín, Buenos Aires. Se trabajará con cinco relatos de vida y diversas notas tomadas durante el trabajo de campo. Se demostrará la presencia en los relatos del desapego a las prácticas violentas y los malos tratos, existiendo una lógica discursiva general basada en la incorporación de la sensibilidad como parte de una “nueva identidad” y nuevos valores: el perdón y el amor al prójimo. A su vez, se verá cómo la disciplina de cumplir con actividades programadas se convierte en un potente dispositivo de cohesión y de generación de identidades individuales y colectivas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-01-21

How to Cite

La fe dentro del dispositivo religioso de los pabellones evangélicos pentecostales en las cárceles argentinas. (2017). Journal of the Sociology and Theory of Religion, 5(1). https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/702