Mysticism, Philosophy and Women

Towards the Cristian Ethics from a Female Perspective

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/jstr.1.2024.161-186

Keywords:

Religious Ethics, Nuns, Female Writers, Beguines, Christianity

Abstract

This work proposes a return to the relationship between ethics and (Christian) religion from the hermeneutic recovery of feminine texts. To do this, it is explained why religion is considered relevant to determine a type of ethics, according to three great philosophers such as Bergson, Kant and Kolakowski. Then, a voice is given to some of the religious women who have testified to living in their flesh the experience of the Absolute and, at the same time, have suffered a double invisibility (for being religious and for being women). Since they have not been allowed to construct fully philosophical-theological discourses, they have needed to rely on their religious experiences to configure the guidelines that their behavior may follow. From all this a certain practical application of the double core of the ethics of Christian love can be extracted: love God above all things and love your neighbor as yourself.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Fuentes primarias

de San José, Feliciana-Eufrosina. 1654. Instrucción de religiosas con título de recreación espiritual en dos diálogos. Impreso en Zaragoza por Domingo de la Puyada. Edición príncipe. Disponible en Google Books.

De Amberes, Hadewijch y Beatriz de Nazaret. 2001. Flores de Flandes. Cartas. Visiones. Canciones. Siete formas de amor, ed. Loet Swart; trads. Carmen Ros y Loet Swart, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

López-Baralt, Luce. 2020. La cima del éxtasis, Madrid, Trotta.

Porete, Margarita. 2015. El espejo de las almas simples, ed. Blanca Garí, Madrid: Siruela.

Moriones, Ildefonso. 2021. María de san José Salazar, 1548-1603. Testigo fiel y valiente, Vitoria, Ediciones “El Carmen”.

de Nazaret, Beatriz y Hadewijch de Amberes. 2001. Flores de Flandes. Cartas. Visiones. Canciones. Siete formas de amor, ed. Loet Swart; trads. Carmen Ros y Loet Swart, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

De Siena, Catalina. 2011. El Diálogo. Oraciones y Soliloquios, ed. José Salvador y Conde), Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

De Jesús, Teresa. 1577/2015. Las moradas del castillo interior, ed. Dámaso Chinarro, Madrid: Biblioteca Nueva.

De Lisieux, Teresa. 1873-1897. Obras completas, ed. Manuel Ordóñez Villarrobledo), Burgos: Monte Carmelo.

Stein, Edith. 2000. Obras completas III: escritos filosóficos, etapa de pensamiento cristiano (1921-1936), dirs. Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho, Burgos: Monte Carmelo.

Otras fuentes

Alabrús Iglesias, Rosa María (ed.). 2021. Las mujeres en el discurso eclesiástico. España, Francia, Portugal e Italia (siglos XVI-XVIII), Madrid, Sílex.

Álvarez, Tomás. 2006. Cultura de mujer en el siglo XVI: el caso de Santa Teresa, Burgos, Monte Carmelo.

Arendt, Hanna. 1984. La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Beorlegui, Carlos. 2016. Antropología filosófica. Dimensiones de la realidad humana, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas.

Bergson, Henri. 1932/2020. Las dos fuentes de la moral y de la religión, eds. Jaime de Salas y José Atencia, Madrid: Trotta.

Bernard, Charles André. 2007. Teología espiritual, Salamanca, Sígueme.

Cammarata, Joan F. 1992. “El discurso femenino de Santa Teresa de Ávila, defensora de la mujer renacentista”. Pp. 58-65, en J. Villegas (Ed.): Actas de XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Vol. 2, La mujer y su representación en las literaturas hispánicas, California: Universidad de California.

Clack, Beverly y Clack, Brian R. 2019. The Philosophy of Religion. A Critical Introduction, Cambridge, Polity.

Cortina, Adela. 2007. “Lo justo y lo bueno”. Pp. 382-404, en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.). La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética, Madrid: Alianza.

Díaz Álvarez, Jesús M. 2007. “La virtud”. Pp. 405-443, en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética). Madrid: Alianza.

Fernández Martín, Patricia. 2020. “Conocimiento, poder y religión: hacia una consideración de la mística teresiana como discurso filosófico”, en Investigaciones feministas, 11 (1): 155-165. https://doi.org/10.5209/infe.65806.

Fernández Martín, Patricia. 2022. “La ética del amor de santa Teresa a la luz de Kolakowski: solo Dios basta”. Pp. 137-150, en Santiago Quishpe Gaibor y Darwin Reyes Solís (coords.). Memorias del Simposio de Teología. Desafíos éticos, tecnocientíficos y de espiritualidad ecológica. Quito: UPS/ABYA YALA.

Gadamer, Hans-Georg. 1994. Verdad y método II, Salamanca, Sígueme.

Gebara, Ivonne. 2002. El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres, Madrid, Trotta.

Gómez, Carlos. 2010. “Ética y religión”. Pp. 278-329, en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética), Madrid: Alianza.

Habermas, Jürgen. 1987a. Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social, Madrid, Taurus.

Habermas, Jürgen. 1987b. Teoría de la acción comunicativa, II. Crítica de la razón funcionalista, Madrid, Taurus.

Habermas, Jürgen. 2018. Conciencia moral y acción comunicativa, Madrid, Trotta.

Inogés Sanz, Mª Cristina. 2021. Beguinas. Memoria herida, Madrid, PPC.

Johnson-DeBaufre, Melanie. 2015. “Textos y lectores, retórica y ética”. Pp. 237-252, en Elisabeth Schüssler-Fiorenza (ed.), La exégesis feminista del siglo XX, Navarra: Verbo Divino.

Kant, Immanuel. 1772-1795/2004. Antropología, Madrid, Alianza.

Kolakowski, Leszek. 1985/2009. Si Dios no existe… sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocuipaciones de la llamada filosofía de la religión, Madrid, Tecnos.

Küng, Hans. 2002. La mujer en el cristianismo, Madrid, Trotta.

Lewandowska, Julia. 2019. Escritoras monjas: autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Mandrioni, Héctor D. 1993. “Religión, ética y estética”. Pp. 195-210, en José Gómez Caffarena (ed.). Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Religión. Madrid, España: Trotta/CSIC.

Marcos, Juan Antonio. 2001. Mística y subversiva. Teresa de Jesús, Madrid, Editorial de Espiritualidad.

Marín Serrano, Elena. 2021. “Sobre la educación de las mujeres: el pensamiento feminista pre-ilustrado de sor Juana Inés de la Cruz en relación con Mary Wollstonecraft”, en Investigaciones Feministas, 12(2): 473-82. https://doi.org/10.5209/infe.71977.

Martín Velasco, Juan. 2006. Introducción a la fenomenología de la religión, Madrid, Trotta.

Martín Velasco, Juan 2009. El fenómeno místico. Estudio comparado, Madrid, Trotta.

Mate, Reyes. 1990. Mística y política, Navarra, Verbo Divino.

Muguerza, Javier. 2007. “Del Renacimiento a la Ilustración: Kant y la ética de la Modernidad”. Pp. 80-128, en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética), Madrid: Alianza.

Panikkar, Raimon. 2007. Mito, fe y hermenéutica, Madrid, Herder.

Pikaza, Xabier. 1999. El fenómeno religioso. Curso fundamental de religión, Madrid, Trotta.

Quishpe Gaibor, Santiago y Reyes Solís, Darwin (coords.). 2022. Memorias del Simposio de Teología. Desafíos éticos, tecnocientíficos y de espiritualidad ecológica, Quito, UPS/ABYA YALA. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22956

Ramón, Lucía. 2010. Queremos el pan y las rosas. Emancipación de las mujeres y cristianismo, Madrid, HOAC.

Ricoeur, Paul. 2008/1990. Fe y filosofía. Problemas del lenguaje religioso, Buenos Aires, Prometeo.

Sádaba, Javier. 2010. “Filosofía y religión en Wittgenstein”. Pp. 513-534, en Manuel Fraijó (ed.), Filosofía de la Religión. Estudios y textos, Madrid, Trotta.

Sánchez, Juan José. 2010. “La esperanza incumplida de las víctimas. Religión en la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt”. Pp. 617-646, en Manuel Fraijó (ed.), Filosofía de la religión. Estudios y textos, Madrid: Trotta.

Underhill, Evelyn. 1914/2007. La mística. Estudio de la naturaleza y desarrollo de la conciencia espiritual, Madrid, Trotta.

Valcárcel, Amelia 2010. “Ética y feminismo”. Pp. 464-479, en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad (paradigmas, fronteras y problemas de la ética), Madrid: Alianza.

Weil, Simone. 1951/2011. Carta a un religioso, Madrid, Trotta.

Downloads

Published

2024-01-07

How to Cite

Mysticism, Philosophy and Women : Towards the Cristian Ethics from a Female Perspective. (2024). Journal of the Sociology and Theory of Religion, 16(1), 161-186. https://doi.org/10.24197/jstr.1.2024.161-186