La percepción de los futuros docentes de Educación Primaria a partir de los cambios en la enseñanza durante el confinamiento por el COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.1.2022.179-206Palabras clave:
COVID 19, aprendizaje en línea, educación a distancia, tecnología educativa, aprendizaje virtualResumen
El estudio se centra en la percepción de los futuros maestros de Educación Primaria respecto a las adaptaciones didácticas llevadas a cabo durante el periodo de confinamiento del COVID-19. La investigación se ha realizado de manera on-line sobre estudiantes de formación superior en dos fases: una primera de tipo cuantitativo y una segunda de tipo cualitativo, complementándose con la realización de dos grupos de discusión que permiten obtener una visión más completa del objeto de estudio, apreciando factores tanto personales como de grupo. Los resultados son concluyentes: los estudiantes universitarios del grado de Educación Primaria apuestan por una enseñanza presencial en todos los niveles educativos, no solo por una mejor adquisición de las competencias que demandan, sino debido también a que los entornos educativos virtuales no tienen capacidad de desarrollo de las competencias referidas al trabajo colaborativo o las habilidades y aprendizajes psico-sociales. El alumnado manifiesta su temor al cambio de modelo educativo que considere la no presencialidad como parte de la nueva normalidad, lo que genera incertidumbre. Existe una demanda general de un cambio en la formación superior, que favorezca un modelo más práctico y que contemple la enseñanza on-line como parte de la oferta académica.
Descargas

Descargas
Publicado
Versiones
- 20/09/2022 (2)
- 13/09/2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús A. Valero Matas, Pablo M. Coca Jiménez, Mª Carmen Fernández Tijero, Javier Callejo Maudes, Jesús Ortego Osa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.