“Acting” (Re-)Considered for a Global Citizenship: an effective coeducation from the tragedy of our time
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.1.2022.149-171Keywords:
teatro, ciudadanía global, integración, Shakespeare, diversidadAbstract
El presente artículo es una invitación a reflexionar sobre el papel del teatro dentro de la pedagogía emancipadora. Perfila, de manera sucinta, las principales actividades académicas que se impulsan desde el Instituto & Fundación Shakespeare de España en el marco de la educación inclusiva y no discriminatoria y propone, desde una aproximación teórico-práctica, una serie de ejemplos que se pueden extrapolar con facilidad a otros dominios didácticos y/o artísticos. A través de algunos ejemplos se puede examinar el nivel de los valores éticos y la sensibilidad moral a la que puede llegar el discente cuando se le proporciona algo similar a la vida para alcanzar una ética dialogada. El artículo defiende que la correcta aplicación de una serie de parámetros teatrales puede y debe aumentar significativamente el interés, la concentración, la observación crítica y la empatía. Valores fundamentales, todo estos, para la búsqueda actual de ideales morales, criterios de valoración estética y el dinamismo global.
Downloads
Downloads
Published
Versions
- 2022-09-20 (2)
- 2022-09-13 (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 José Sanz Molina, Elizaveta Tsirina Fedorova

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The articles published at Tabanque. Revista Pedagógica will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in Tabanque. Revista Pedagógica.
