“Anatomía, tesoros y momias” (Cuando los muertos nos hablan)
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.85-99Resumen
durante la restauración de la Iglesia de San Esteban en Cuéllar, en la intervención arqueológica en los sepulcros del presbiterio de iglesia, se descubrieron 5 cuerpos parcialmente momificados de los siglos XV y XVI. Hablo del estudio antropológico y los hallazgos efectuados, entre ellos el de un verdadero tesoro, entre los ropajes de Isabel de Zuazo (esposa de Martín López de Córdoba Hinestrosa, regidor de la villa de Cuéllar), se encontró una colección de documentos atados en dos envoltorios, en uno de ellos había un “libro de horas” y en el otro el conjunto más numeroso encontrado hasta la actualidad de bulas de indulgencia. Por estos documentos se han descubierto datos desconocidos muy importantes para los investigadores y podemos decir que si doña Isabel buscaba la inmortalidad finalmente lo consiguió.
Descargas
Citas
• Botella Miguel C, Alemán Inmaculada, Jiménez Silvia A. Los huesos humanos. Manipulación y alteraciones. Barcelona: Edicions Bellaterra S.L.; 2000.
• Campillo Doménec. Introducción a la paleopatología. Barcelona: Edicions Bellaterra S.L.; 2001.
• Campillo Domingo. Paleopatología. Los primeros vestigios de la enfermedad. Primera parte. Barcelona: Fundación Uriach 1838. Colección Histórica de Ciencias de la Salud nº 4.; 1993.
• Campillo Domingo. Paleopatología. Los primeros vestigios de la enfermedad. Segunda parte. Barcelona: Fundación Uriach 1838. Colección Histórica de Ciencias de la Salud nº 4.; 1994.
• Janot Francis. Momias Reales. La inmortalidad en el Antiguo Egipto. Madrid: Editorial LIBSA; 2009.
• Martín Abad Julián. Talleres de imprenta y mercaderes de libros en España. En Fernández Catón José María, editor. Del Medievo al Renacimiento. Madrid. Dirección General del Libro y Bibliotecas. Fundación Banco Central Hispano, 1994.
• Parra Ortiz José Miguel. Momias. La derrota de la muerte en el Antiguo Egipto. Barcelona: Crítica S.L.; 2010.
• Rojo Vega Anastasio. Remedios raros en medicina: momia (I). Spanish Journal of Surgical Research, 2012; Vol XV, nº 2, 109-115.
• Rojo Vega Anastasio. Remedios raros en medicina: momia (II). Spanish Journal of Surgical Research, 2012; Vol XV, nº 3, 169-175.
• Sandison AT. Estudio de tejidos humanos momificados y secos. En: Brothwell Don y Higgs Eric, editores. Ciencia en Arqueología. Fondo de Cultura Económica, 1980; 505-517.
• Varios autores. La iglesia de san Esteban de Cuellar, Segovia. Fundación del patrimonio histórico de Castilla y León. Cuadernos de restauración 10. 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.