The Armoury of the Duke of Lerma

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.85-107

Keywords:

Duke of Lerma, armoury, Ampudia, arms and armour, visual culture

Abstract

The armouries were one of the most powerful manifestations of the aristocratic idiosyncrasy of the early modern era. In his eagerness to show his power and to elevate his lineage to the place he thought it deserved, the favourite of Philip III of Spain (1598–1621), Francisco de Sandoval y Rojas, Duke of Lerma, created in Ampudia (Palencia) one of the most important armouries of his time in Castile, of equal or even greater significance and importance than other visual manifestations of his privileged position, a set that is studied in this article for the first time, trying to reconstruct its content, location, chronology, features, uses and development.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvar Ezquerra, Alfredo (2010): El duque de Lerma. Corrupción y desmoralización en la España del siglo XVII. Madrid, La Esfera de los Libros.

Brooke, Xanthe (1983): The Patronage and Art Collection of the Duke of Lerma (Tesis Doctoral). University of London, Courtauld Institute of Art.

Cámara Fernández, Carmen (1994): “Aportación al estudio del coleccionismo en el siglo XVII. La armería del Condestable de Castilla en su palacio de Burgos”, en VV.AA.: Actas del X Congreso del CEHA. Los clasicismos en el arte español. (Comunicaciones). Madrid, UNED, pp. 407-411.

Campos-Perales, Àngel (2019): “Bienes y espacios de privanza en el castillo y palacio del duque de Lerma en Dénia”, Ars Longa, 28, 23-141. DOI: https://doi.org/10.7203/arslonga.28.14524

Carlos, María Cruz de (2005): “«Al modo de los antiguos». Las colecciones artísticas de Juan Fernández de Velasco, VI condestable de Castilla”, en Begoña Alonso et alii: Patronos y coleccionistas. Los condestables de Castilla y el arte (siglos XV-XVII). Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 207-277.

Carrillo, Jesús / Pereda, Felipe (2000): “El caballero: identidad e imagen en la España imperial”, en Felipe Pereda / Fernando Marías (eds.): Carlos V: las armas y las letras (catálogo de exposición). Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Carlos V y Felipe II, pp. 183-198.

Cervera Miralles, Luis (2003): “El palacio del duque de Lerma”, en Emilio González Pablos (coord.): El palacio ducal de Lerma: de ayer a hoy. Lerma, Asociación de Amigos del Palacio Ducal, pp. 35-50.

Cervera Vera, Luis (1967): Bienes muebles en el palacio ducal de Lerma. Madrid, Castalia.

Cervera Vera, Luis (1996): El conjunto palacial de la villa de Lerma, facsímil, 2 ts. Lerma, Asociación de Amigos del Palacio Ducal [ed. original: Madrid, Castalia, 1967].

Cobos Guerra, Fernando / Castro Fernández, José Javier de (1998): Castilla y León. Castillos y fortalezas. León, Edilesa.

Cooper, Edward (1991): Castillos señoriales en la Corona de Castilla, 3 vols. Valladolid, Junta de Castilla y León.

Descripción… (1622): Descripción e inventario de las rentas, bienes y hazienda del cardenal duque de Lerma, en conformidad de lo que su Magestad, que Dios guarde, manda por su decreto real. S. l., s. e.

Fallows, Noel (2011): Jousting in Medieval and Renaissance Iberia. Woodbridge, Boydell Press.

Feros, Antonio (2002): El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III. Madrid, Marcial Pons.

Frieder, Braden (2008): Chivalry and the Perfect Prince: Tournaments, Art, and Armor at the Spanish Habsburg Court. University Park, Penn State University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780271090757

Gamber, Ortwin (1977): “Erzherzog Ferdinand und die Ambraser Rüstkammer”, en Elisabeth Scheicher et alii: Die Kunstkammer. Kunsthistorisches Museum, Sammlungen Schloß Ambras. Innsbruck, Kunsthistorisches Museum, pp. 24-59.

Gamber, Ortwin et alii (1981): Die Rüstkammern. Kunsthistorisches Museum, Sammlungen Schloß Ambras. Viena, Kunsthistorisches Museum.

García Hernán, David (2000): “La función militar de la nobleza en los orígenes de la España moderna”, Gladius, 20, 285-300. DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2000.75

González Ramos, Roberto (2013): “The Armoury of the Dukes of the Infantado: Collecting, Prestige and Meaning”, Journal of the History of Collections, 25/3, 335-350. DOI: https://doi.org/10.1093/jhc/fht007

González Ramos, Roberto (2014): “La colección de armas de Íñigo López de Mendoza, V duque del Infantado”, Gladius, 34, 153-198. DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2014.0008

González Ramos, Roberto (2017): “Las armerías nobiliarias castellanas del siglo XVII como manifestación de identidad cultural”, en Adolfo Carrasco Martínez (ed.): La nobleza y los reinos. Anatomía del poder en la monarquía de España (siglos XVI-XVII). Madrid y Fráncfort, Iberoamericana y Vervuert, pp. 269-312.

González Ramos, Roberto (2020): “La armería de los duques de Béjar”, Goya, 370, 16-29.

Guardia y Salvetti, José Luis de la (2004): “Los Sandoval. Noticias genealógicas de la línea troncal y sus enlaces en Cuenca, Jaén, Albacete y Murcia”, Hidalguía, 306, 689-720.

Izquierdo Misiego, José Ignacio (2011): “El duque de Lerma y la villa de Ampudia”, La Corredera, 1, 23-48.

Lopezosa Aparicio, Concepción (1998): “La residencia del duque de Lerma en el Prado de San Jerónimo, traza de Gómez de Mora”, Madrid. Revista de Arte, Geografía e Historia, 1, 457-486.

Montero Delgado, Juan et alii (2014): De todos los ingenios los mejores. El condestable Juan Fernández de Velasco y Tovar, V duque de Frías (c. 1550-1613). Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Montgomery-Campbell, M. (2005): The Armour of Schloss Ambras. Godmanchester, Ken Trotman Publishing.

Morán, Miguel / Checa, Fernando (1985): El coleccionismo en España. De la cámara de maravillas a la galería de pinturas. Madrid, Cátedra.

Pascual Molina, Jesús F. (2019): “Lujo de acero. Armas y poder en el ámbito habsbúrgico del siglo XVI”, Ars & Renovatio, 7, 363-378.

Pinheiro da Veiga, Tomé (1916): Fastiginia o fastos geniales. Valladolid, Imprenta del Colegio de Santiago.

Schlosser, Julius von (1988): Las cámaras artísticas y maravillosas del Renacimiento tardío. Madrid, Akal.

Schroth, Sarah (1990): The Private Picture Collection of the Duke of Lerma. Nueva York, University Microfilms International.

Series… (1915): Series de los más importantes documentos del archivo y biblioteca del Exmo. Señor Duque de Medinaceli elegidos por su encargo y publicados a sus expensas por A. Paz y Mélia. Iª Serie. Histórica. Años 860-1814. Madrid, Imprenta Alemana. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=28759 (consultado el 5 de julio de 2024).

Seser Pérez, Rosa (2013): La ciutat de Dénia en temps del duc de Lerma. Denia, Ajuntament de Dénia.

Simal López, Mercedes (2002): Los condes-duques de Benavente en el siglo XVII. Patronos y coleccionistas en su villa solariega. Benavente, Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.

Soler del Campo, Álvaro (1998): “La armería de Felipe II”, Reales Sitios, 135, 25-37.

Soler del Campo, Álvaro (2003): “Embajadas japonesas en la Real Armería”, en Marina Alfonso Mola / Carlos Martínez Shaw (eds.): Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas (catálogo de exposición). Madrid, El Viso, pp. 59-67.

Soria Mesa, Enrique (2011): “La imagen del poder. Un acercamiento a las prácticas de visualización del poder en la España moderna”, Historia y Genealogía, 1, 5-10. DOI: https://doi.org/10.21071/hyg.vi.14854

Terjanian, Pierre (2022): “Alla Turca: Turkish Fashion in the Arms and Armour of Western Renaissance Europe”, en Stefan Krause (ed.): Iron Men: Mode in Stahl – Fashion in Steel (catálogo de exposición). Viena, Kusnthistorisches Museum, pp. 139-153.

Torres Cubero, Juan Francisco (2023): “La armería de don Antonio Alonso Pimentel, VI conde de Benavente, en el Hospital de Nuestra Señora de la Piedad”, Gladius, 43, 125-138. DOI: https://doi.org/10.3989/gladius.2023.08

Urquízar Herrera, Antonio (2011): “Imaginando América: objetos indígenas en las casas nobles del Renacimiento andaluz”, Historia y Genealogía, 1, 205-222.

Viñaza, conde de la [Cipriano Muñoz y Manzano] (1889-94): Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España de don Juan Agustín Ceán Bermúdez, 4 ts. Madrid, Tipografía de los Huérfanos.

Williams, Patrick (2010): The Great Favourite: The Duke of Lerma and the Court and Government of Philip III of Spain, 1598-1621. Mánchester, Manchester University Press.

Yaya, Isabel (2008): “Wonders of America: The Curiosity Cabinet as a Site of Representation and Knowledge”, Journal of the History of Collections, 20/2, 173-188. DOI: https://doi.org/10.1093/jhc/fhm038

Zalama, Miguel Ángel / Andrés, Patricia (2002): La colección artística de los condestables de Castilla en su palacio burgalés de la Casa del Cordón. Burgos, Caja de Burgos.

Downloads

Published

2024-12-01

Issue

Section

ARTICLES