Vicente Carducho and the Venerable Third Order of St Francis: Devotion, Government, and Works

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.173-204

Keywords:

Vicente Carducho, St Francis of Assisi, Third Order, VOT, Madrid, stigmatization, souls in Purgatory

Abstract

In this article we study the relationship that united Vicente Carducho with the Venerable Third Order of St Francis of Madrid from a religious, administrative and artistic point of view. To this end, we examine in depth the documentation preserved in the archive of the order, which shows us a painter playing an important role in the organization of the brotherhood and in the construction and decoration of its first chapel. Secondly, based on references that Palomino and Ceán make to Carducho’s paintings in the chapel of the lay brothers of Saint Francis, we study the two works currently preserved in the institution that can be ascribed to his catalogue: the Stigmatization of St Francis and St Francis rescuing souls from purgatory. Finally, given the difficulty of dating these paintings, which lack the author’s signature, we propose that they should be placed within the context of Carducho’s activity in the Third Order, documented in the 1620s and 1630s, and we highlight their formal proximity to other cycles of the artist’s late production, such as the paintings for the charterhouse of El Paular (1626-1632).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agulló Cobo, Mercedes (1978): Documentos sobre escultores, entalladores y ensambladores de los siglos XVI al XVIII. Valladolid, Universidad de Valladolid.

Agulló Cobo, Mercedes (1994): Documentos para la historia de la pintura española, vol. 1. Madrid, Museo del Prado.

Agulló Cobo, Mercedes (2005): Documentos para la historia de la escultura española. Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.

Agulló Cobo, Mercedes / Baratech Zalama, María Teresa (1996): Documentos para la historia de la pintura española, vol. 2. Madrid, Museo del Prado.

Aldea Vaquero, Quintín (1980): “Los miembros de todos los Consejos de España en la década de 1630 a 1640”, Anuario de Historia del Derecho Español, 50, 189-205. Disponible en: https://revistas.mjusticia.gob.es/index.php/AHDE/article/view/3870/3870 (consultado el 10 de junio de 2021).

Angulo Íñiguez, Diego / Pérez Sánchez, Alfonso E. (1969): Historia de la pintura española. Escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII. Madrid, CSIC, Instituto Diego Velázquez.

Benítez Blanco, Vicente (2014): “Iconografía del purgatorio en las iglesias y conventos de Madrid”, en Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla (coord.): El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, vol. 1. San Lorenzo de El Escorial, Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, pp. 561-582.

Beutler, Werner (1998): Vicente Carducho: el gran ciclo cartujano de El Paular. Colonia, Locher.

Bustillo, Marta (2016): “Carducho and Ideas about Religious Art”, en Jean Andrews et alii (eds.): On Art and Painting. Vicente Carducho and Baroque Spain. Cardiff, University of Wales Press, pp. 163-181.

Carducho, Vicente (1979): Diálogos de la pintura. Su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias, ed. Francisco Calvo Serraller. Madrid, Turner.

Carlos Varona, María Cruz de (2013): “Vicente Carducho en El Paular y la elaboración de un imaginario cartujano”, en Leticia Ruiz Gómez / Eduardo Barceló de Torres (coords.): La recuperación de El Paular. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 203-216.

Carlos Varona, María Cruz de (2016a): “Vicente Carducho, La Virgen con santa Teresa de Jesús y santa Gertrudis, h. 1605-14”, en Benito Navarrete Prieto (dir.): I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi (catálogo de exposición). Madrid y Florencia, Fundación Mapfre y Gallerie degli Uffizi, pp. 160-161.

Carlos Varona, María Cruz de (2016b): “Vicente Carducho, Monja (¿Santa Rita de Cascia?) coronada por ángeles, ¿h. 1636-38?”, en Benito Navarrete Prieto (dir.): I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi (catálogo de exposición). Madrid y Florencia, Fundación Mapfre y Gallerie degli Uffizi, pp. 187-188.

Catálogo ilustrado… (1927): Catálogo ilustrado de la Exposición Franciscana (catálogo de exposición). Barcelona y Madrid, Biblioteca Franciscana.

Caturla, María Luisa (1968-69): “Documentos en torno a Vicencio Carducho”, Arte Español, 26/3, 145-221. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/artespSEAA/artespSEAA_a1968-69v19-20t26n3.pdf (consultado el 10 de junio de 2021).

Ceán Bermúdez, Juan Agustín (2001): Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, ed. Miguel Morán Turina. Madrid, Akal.

Cerqueira, Cruz (1946): “As imagens e os painéis de S. Domingos de Bemfica. Notas para a história artística de Manuel Pereira e Vicente Carducho”, Olisipo, 35-36, 136-143 y 203-223.

Colace, Raffaella (2013): “Vicente Carducho, San Francesco d’Assisi riceve le stigmate, secondo decennio secolo XVII”, en Rosa Giorgi (ed.): Venti capolavori per raccontare la Carità (catálogo de exposición). Milán, Edizioni Biblioteca Francescana, pp. 106-109.

Corada Alonso, Alberto (2021): “La Venerable Orden Tercera ante la justicia real ordinaria a finales de la Edad Moderna”, Archivo Ibero-Americano, 81/292-293, 105-131. DOI: https://doi.org/10.48030/aia.v81i292-293.219

Cruz Yábar, Juan María (2011): “Pedro de la Torre y Francisco Bautista. Presencia del retablo madrileño en el norte de España”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 51, 101-116.

Cruz Yábar, Juan María (2018): “El ensamblador y escultor Antonio de Alloytiz y su relación con Madrid”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 37, 205-220. Disponible en: http://www.man.es/man/dam/jcr:6108fb62-60a8-4df7-81d6-90fa09808455/2018-bolman-37-12-cruz.pdf (consultado el 23 de junio de 2022).

Daza, Fray Antonio (1617): Historia de las llagas de Nuestro Seráfico Padre S. Francisco... Madrid, Luis Sánchez.

Delgado Pavón, María Dolores (2007): La venerable Orden Tercera de San Francisco en el Madrid del siglo XVII (sociedad confesional, caridad y beneficencia) (Tesis Doctoral). Universidad de Alcalá. Handle: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/1641

Delgado Pavón, María Dolores (2009): Reyes, nobles y burgueses en auxilio de la pobreza (La Venerable Orden Tercera Seglar de San Francisco de Madrid en el siglo XVII). Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.

Díez-Monsalve Giménez, Juan Antonio / Fernández de Miguel, Susana (2010): “Documentos inéditos sobre el famoso pleito de los pintores: el largo camino recorrido por los artistas del siglo XVII para el reconocimiento de su arte como liberal”, Archivo Español de Arte, 83/330, 149-158. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2010.v83.i330.422

Errasti, Fermín (1982): Capilla del Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera. Descripción histórico-artística. Madrid, Cisneros – Fraternidad Seglar Franciscana.

García López, David (2008): Lázaro Díaz del Valle y las Vidas de pintores de España. Madrid, Fundación Universitaria Española.

Guerra, José Antonio (ed.) (2019): San Francisco de Asís. Escritos. Biografías. Documentos de la época. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

Gutiérrez García-Brazales, Manuel (1982): Artistas y artífices barrocos en el Arzobispado de Toledo. Toledo, Obra Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Toledo.

Gutiérrez Pastor, Ismael (2017): “Bartolomé Carducho, Estigmatización de san Francisco de Asís, 1600”, en Wifredo Rincón García (ed.): Colección Santamarca. Esplendor barroco. De Luca Giordano a Goya y la pintura romántica (catálogo de exposición). Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, pp. 40-42.

Mâle, Émile (2001): El arte religioso de la Contrarreforma. Estudios sobre la iconografía del final del siglo XVI y de los siglos XVII y XVIII. Madrid, Ediciones Encuentro.

Mallén Herráiz, David (2021): “Vicente Carducho y la Hermandad del Refugio en Madrid: encargos artísticos y proyección cortesana”, Archivo Español de Arte, 94/375, 233-246. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2021.14

Martín González, Juan José (1983): “Una Adoración de los pastores de Vicente Carducho”, BSAA, 49, 487-488. Handle: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12796

Navarrete Prieto, Benito (dir.) (2016): I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi (catálogo de la exposición). Madrid y Florencia, Fundación Mapfre y Gallerie degli Uffizi.

Palomino, Antonio (1947): El museo pictórico y escala óptica, ed. Juan Agustín Ceán Bermúdez. Madrid, M. Aguilar, Editor.

Pascual Chenel, Álvaro / Rodríguez Rebollo, Ángel (2015): Vicente Carducho. Dibujos. Catálogo razonado (catálogo de exposición). Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, Biblioteca Nacional de España y Museo Nacional del Prado.

Pérez Pastor, Cristóbal (1914): Noticias y documentos relativos a la historia y literatura españolas, t. 11. Madrid, Real Academia Española.

Portús Pérez, Javier (1999): Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega. Fuenterrabía (Guipúzcoa), Nerea.

Roe, Jeremy (2016): “Carducho and pintura de borrones”, en Jean Andrews et alii (eds.): On Art and Painting. Vicente Carducho and Baroque Spain. Cardiff, University of Wales Press, pp. 283-307.

Ruiz Gómez, Leticia (2013): “La recuperación de la serie cartujana de El Paular”, en Leticia Ruiz Gómez / Eduardo Barceló de Torres (coords.): La recuperación de El Paular. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 185-202.

Ruiz Rodríguez et alii (2009): “La Venerable Orden Tercera de San Francisco en el Madrid del Seiscientos”, en Juan Jesús Bravo Caro / Siro Villas Tinoco (eds.): Tradición versus innovación en la España Moderna, vol. 2. Málaga, Universidad de Málaga, pp. 1117-1132. Handle: http://hdl.handle.net/10261/230170

Saltillo, marqués del (1948): “Arquitectos y alarifes madrileños del siglo XVII (1615-1699)”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 52, 161-221. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1948v52t3.pdf (consultado el 10 de junio de 2021).

Schroth, Sarah / Baer, Ronni (eds.) (2008): El Greco to Velázquez. Art during the Reign of Philip III (catálogo de la exposición). Boston, MFA Publications.

Tormo, Elías (1985): Las iglesias del antiguo Madrid. Madrid, Instituto de España.

Tovar Martín, Virginia (1975): Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo XVII. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños.

Tovar Martín, Virginia (1983): Arquitectura madrileña del siglo XVII (datos para su estudio). Madrid, Instituto de Estudios Madrileños.

Vázquez Manassero, Margarita Ana (2021): “Luis Carduchi, de pintor a Catedrático de Matemáticas y Artillería”, Cuadernos de Historia Moderna, 46/1, 147-174. DOI: https://doi.org/10.5209/chmo.72066

Volk, Mary Crawford (1977): Vicencio Carducho and Seventeenth Century Castilian Painting. Nueva York y Londres, Garland Publishing.

Downloads

Published

2022-12-01 — Updated on 2022-12-02

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

Vicente Carducho and the Venerable Third Order of St Francis: Devotion, Government, and Works. (2022). BSAA Arte, 88, 173-204. https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.173-204