The Fortification of a Town of the House of Alba: Repairs and Other Works of the Wall of Piedrahíta (Ávila) between the 16th and 19th Centuries

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.249-270

Keywords:

Piedrahíta, House of Alba, walls, Pedro de Elorriaga, Juan Carrero

Abstract

Between 1366 and the 19th century, the town of Piedrahíta (Ávila) belonged to the House of Alba, becoming one of the heads of the Lordship of Valdecorneja. After completing its walling in the 15th century, important maintenance works were carried out throughout the following centuries, including the inevitable repairs and the opening of new portals and other minor accesses. In this article, unpublished data are provided in relation to them, clarifying the authorship and chronology of the only two accesses currently preserved. Likewise, new information is provided regarding its layout and the gradual process of deterioration and partial loss.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ajo González y Sáinz de Zúñiga, Cándido María (1994): Historia de Ávila y de su tierra toda, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana, vol. 5. Ávila, Institución Alonso de Madrigal.

Ajo González y Sáinz de Zúñiga, Cándido María (2000): Historia de Ávila y de su tierra toda, de sus hombres y sus instituciones, por toda su geografía provincial y diocesana, vol. 6. Ávila, Institución Alonso de Madrigal.

Álvarez Fernández, María (2011): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 7: (1474-1480). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Beltrán Suárez, Soledad (2011): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 6: (1467-1473). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Benito Martín, Félix (2000): La formación de la ciudad medieval. Valladolid, Universidad de Valladolid.

Bordejé Garcés, Federico (1974): “Piedrahíta”, en Juan Espinosa de los Monteros / Luis Martín-Artajo Saracho (coords.): Corpus de castillos medievales de Castilla. Bilbao, Clave, p. 290.

Caballero Arribas, Jesús et alii (2002): “El castillo de Piedrahíta (Ávila). Una presencia siempre intuida”, Castillos de España, 126, 21-30.

Cabañas González, María Dolores (2015): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 8: (1481-1487). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Calleja Puerta, Miguel (2010): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 1: (1413-1433). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Cámara Muñoz, Alicia (2019): “Con disegno dato da Vespasiano Gonzaga. La memoria de los nobles constructores de fortalezas en el Renacimiento”, Cuadernos de Historia Moderna, 44/2, 577-606. DOI: https://doi.org/10.5209/chmo.66372

Chueca Goitia, Fernando (1977): La destrucción del legado urbanístico español. Madrid, Espasa Calpe.

Chueca Goitia, Fernando (2011): Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza Editorial.

Gómez-Moreno, Manuel (1983): Catálogo monumental de la provincia de Ávila. Texto, ed. Áurea de la Morena / Teresa Pérez Higuera. Ávila, Ministerio de Cutlura e Institución Gran Duque de Alba.

González Castro, Daniela (2014): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 10: (1500-1512). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Gutiérrez Robledo, José Luis (2004): El Barco de Ávila. Arquitectura y arte. Ávila, Marcam.

Lamo Guerras, Ana María de (2012): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 9: (1488-1498). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Lamo Guerras, Ana María de (2014): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 16: (1541-1546). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

López Villalba, José Miguel (2012a): “El concejo de Piedrahíta: un ejemplo de economía de inversión a comienzos del siglo XVI (1515-1521)”, en VV.AA.: Institución Gran Duque de Alba 1962-2012. 50 años de cultura abulense, vol. 2. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 49-63.

López Villalba, José Miguel (2012b): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 12: (1515-1517). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

López Villalba, José Miguel (2013): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 13: (1521-1522). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Luis López, Carmelo (1987a): Colección documental del Archivo Municipal de Piedrahíta (1372-1549). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Luis López, Carmelo (1987b): La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el tránsito de la Edad Media a la Moderna. Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Luis López, Caramelo (1989): Catálogo del Archivo Municipal de Piedrahíta (1372-1500). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Luis López, Carmelo (1990): “Las fortificaciones urbanas bajomedievales abulenses: el ejemplo de Piedrahíta”, en José Luis Gutiérrez Robledo / Pedro Navascués Palacio (eds.): Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española. Aspectos generales. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 207-215.

Luis López, Carmelo (2000): “Un enfrentamiento entre dos señoríos: Valdecorneja y el señorío del obispado de Ávila a principios del siglo XV”, Cuadernos Abulenses, 29, 139-171.

Luis López, Caramelo (2006): “El señorío de Valdecorneja”, en Gregorio del Ser Quijano (coord.): Historia de Ávila III. Edad Media (siglos XIV-XV). Ávila, Institución Gran Duque de Alba y Caja de Ahorros de Ávila, pp. 275-366.

Luis López, Carmelo (2010): Formación del territorio y sociedad en Ávila (siglos XII-XV). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Luis López, Carmelo (2011): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 3: (1445-1452). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Martín Carramolino, Juan (1872-73): Historia de Ávila. Su provincia y obispado, 3 ts. Madrid, Librería Española. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=42 (consultado el 24 de junio de 2023).

Miñano, Sebastián de (1826-28): Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. 10 ts. Madrid, Imprenta de Pierart-Peralta.

Monsalvo Antón, José María (2011): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 4: (1453-1461). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Moreno Blanco, Raimundo (2008a): El conjunto histórico-artístico de Piedrahíta (Ávila): arquitectura y urbanismo (Tesis Doctoral), 2 vols. Universidad de Salamanca.

Moreno Blanco, Raimundo (2008b): “La residencia del III duque de Alba en Piedrahíta”, en Gregorio del Ser Quijano (coord.): Congreso V Centenario del Nacimiento del III Duque de Alba Fernando Álvarez de Toledo: actas. Ávila, Institución Gran Duque de Alba, pp. 219-227.

Navascués Palacio, Pedro (2000): “¡Abajo las murallas!”, Descubrir el Arte, 16, 116-118. Disponible en: https://oa.upm.es/10535/ (consultado el 24 de junio de 2023).

Quadrado, José María (1979): Salamanca, Ávila y Segovia, facsímil. Barcelona, El Albir.

Rabasa Díaz, Enrique (2000): Forma y construcción en piedra. De la cantería medieval a la estereotomía del siglo XIX. Madrid, Akal.

Ruiz Hernando, José Antonio (1982): Historia del urbanismo en la ciudad de Segovia del siglo XII al XIX. Segovia, Diputación Provincial de Segovia, Ayuntamiento de Segovia y Caja de Ahorros y Monte de Piedad Provincial de Segovia.

Sánchez Blázquez, José Antonio (2002): “Cartas al Director. Puntualizaciones sobre el castillo de Valdecorneja (Ávila)”, Castillos de España, 127-128, 123.

Santos Canalejo, Elisa Carolina de (1986a): La Historia Medieval de Plasencia y su entorno geo-histórico: la Sierra de Béjar y la Sierra de Gredos. Cáceres, Institución Cultural El Brocense.

Santos Canalejo, Elisa Carolina de (1986b): “Piedrahíta, su Comunidad de Villa y Tierra y los duques de Alba en el siglo XV”, En la España Medieval, 9, 1141-1174.

Sanz Fuentes, María Josefa (2013): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 14: (1528-1537). Ávila, Institución Gran Duque de Alba, Ávila.

Ser Quijano, Gregorio del (2011): Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 2: (1434-1444). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Tena García, María Soledad: Las finanzas de un concejo castellano: Piedrahíta, siglos XV-XVI. Estudio y documentos, vol. 5: (1462-1466). Ávila, Institución Gran Duque de Alba.

Torres Balbás, Leopoldo (1922), “Las murallas que caen”, Arquitectura, 4, 69-75. Disponible en: https://oa.upm.es/34065/ (consultado el 24 de junio de 2023).

Torres Balbás, Leopoldo (1954): “La Edad Media”, en VV.AA.: Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, pp. 68-172. Disponible en: https://oa.upm.es/33689/ (consultado el 24 de junio de 2023).

Valdeón Baruque, Julio (1991): “Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla medieval”, en Cesare De Seta / Jacques Le Goff (eds.): La ciudad y las murallas. Madrid, Cátedra, pp.67-87.

Downloads

Published

2023-12-01

Issue

Section

ARTICLES

How to Cite

The Fortification of a Town of the House of Alba: Repairs and Other Works of the Wall of Piedrahíta (Ávila) between the 16th and 19th Centuries. (2023). BSAA Arte, 89, 249-270. https://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.249-270