Contribution to the Catalogue of the Sculptor Alonso de Portillo (c. 1430/1440–d. after 1513)
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.41-67Keywords:
Alonso de Portillo, Late Gothic sculpture, Palencia, BurgosAbstract
Alonso de Portillo was one of the most outstanding figures of the sculpture of the second half of the 15th century in Palencia. Despite this, the amount of data about his biography is scarce, and the catalogue of his production is still also scarce, even though it has been enriched over the years. In the next pages, we will propose some attributions that enlarge his catalogue and confirm him as one of the most favoured masters in the rural environment of Palencia.
Downloads
References
Ara Gil, Clementina Julia (1977): Escultura gótica en Valladolid y su provincia. Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, Institución Cultural “Simancas”.
Ara Gil, Clementina Julia (1987): “El taller palentino del entallador Alonso de Portillo (1460-1506)”, BSAA, 53, 211-242. Handle: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/10847
Ara Gil, [Clementina] Julia (1988): “Imaginería gótica palentina”, en VV. AA.: Jornadas sobre el Gótico en la provincia de Palencia. Palencia, Diputación Provincial de Palencia, pp. 41-64.
Ara Gil, Clementina Julia (1993): “Una escultura de san Sebastián de Alonso de Portillo”, Urtekaria – Anuario 1993, 49-55.
Ara Gil, Clementina Julia (1997): “90. Santo pontífice”, en La ciudad de seis pisos (catálogo de exposición). Madrid, Fundación Las Edades del Hombre, p. 173.
Ara Gil, Clementina Julia (1999a): “9. San Sebastián”, en Memorias y esplendores (catálogo de exposición). Salamanca, Fundación Las Edades del Hombre, pp. 262-263.
Ara Gil, Clementina Julia (1999b): “42. Retablo de santa Apolonia”, en Memorias y esplendores (catálogo de exposición). Salamanca, Fundación Las Edades del Hombre, pp. 180-182.
Ara Gil, Clementina Julia (2001a): “Escultura en Castilla y León en la época de Gil Siloe. Estado de la cuestión”, en VV.AA.: Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época. Burgos, Institución Fernán González y Caja de Burgos, pp. 145-188.
Ara Gil, Clementina Julia (2001): “15. San Antonio abad”, en Remembranza. Salamanca, Fundación “Las Edades del Hombre”, pp. 370-371.
Ara Gil, [Clementina] Julia (2003): “Pedro Berruguete y la escultura”, en VV. AA.: Pedro Berruguete y su entorno. Palencia, Diputación de Palencia, pp. 319-340.
Ara Gil, Clementina Julia (2006): “2. El Salvador”, en Kyrios. Salamanca, Fundación Las Edades del Hombre, pp. 85-87.
Ara Gil, Clementina Julia / Martín González, Juan José (1984): “El arte gótico en Palencia”, en Julio González (dir.): Historia de Palencia, vol. 1: Edades Antigua y Media. Palencia, Diputación Provincial de Palencia, pp. 313-336.
Bernis Madrazo, Carmen (1956): Indumentaria medieval española. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez.
Bernis [Madrazo], Carmen (1979): Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos II. Los hombres. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez.
Caballero [Bastardo], Arturo (1992): Dueñas. Iglesia de Santa María. Palencia, Diputación Provincial de Palencia.
Caballero Bastardo, Arturo / Caballero Chacón, Fernando (1987): El libro de Dueñas. Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia.
Domínguez Casas, Rafael (1999): “Arcángel San Miguel”, en Memorias y esplendores (catálogo de exposición). Salamanca, Fundación Las Edades del Hombre, pp. 261-262.
Fernández Mateos, Rubén (2023): “El entallador Alonso de Portillo (act. 1460-1513) y su taller: nuevas obras en Palencia”, Santander. Estudios de Patrimonio, 6, 185-214. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2023.sep.06.05
Franco Mata, M.ª Ángela (1995): “El «Doble Credo» en el arte medieval hispánico”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 13/1-2, 119-136.
Gómez Oña, Francisco Javier (1976): Covarrubias. Cuna de Castilla, 2ª ed. Vitoria, ed. del autor.
Hernández Redondo, José Ignacio (2001): “En torno al Maestro de Covarrubias”, en VV.AA.: Actas del Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la escultura de su época. Burgos, Institución Fernán González y Caja de Burgos, pp. 239-262.
López Campuzano, Julia (1996): “Iconografía de los santos sanadores (II): San Cosme y san Damián”, Anales de Historia del Arte, 6, 255-266.
Marcos Villán, Miguel Ángel (2011): “El Maestro de Calabazanos: un escultor tardogótico entre Palencia y Valladolid”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 46, 9-18.
Martín González, Juan José (dir.) (1977): Inventario artístico de Palencia y su provincia, t. 1: Ciudad de Palencia, antiguos partidos judiciales de Palencia, Astudillo, Baltanás y Frechilla. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.
Navarro García, Rafael (red.) (1939): Catálogo monumental de la provincia de Palencia, fasc. 3: Partidos de Cervera de Río Pisuerga y Saldaña. Palencia, Diputación Provincial de Palencia.
Navarro García, Rafael (red.) (1946): Catálogo monumental de la provincia de Palencia, fasc. 4: Partido judicial de Palencia. Palencia, Diputación Provincial de Palencia.
Navarro García, Rafael (red.) (1948): Catálogo monumental de la provincia de Palencia, fasc. 2: Partidos de Carrión de los Condes y Frechilla, 2ª ed. Palencia, Diputación Provincial de Palencia.
Proske, Beatrice Gilman (1951): Castilian Sculpture: Gothic to Renaissance. Nueva York, The Hispanic Society of America.
Quadrado, José M.ª (1885): España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. Valladolid, Palencia y Zamora. Barcelona, Establecimiento Tipográfico-Editorial de Daniel Cortezo y C.ª. Disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=667 (consultado el 13 de noviembre de 2023).
Réau, Louis (1996): Iconografía del arte cristiano, t. 1/1: Iconografía de la Biblia – Antiguo Testamento. Barcelona, Ediciones del Serbal.
Réau, Louis (1997): Iconografía del arte cristiano, t. 2/3: Iconografía de los santos A-F. Barcelona, Ediciones del Serbal.
Réau, Louis (1998): Iconografía del arte cristiano, t. 2/5: Iconografía de los santos P-Z. Barcelona, Ediciones del Serbal.
Revilla, Federico (1999): Diccionario de iconografía y simbología, 3ª ed. Madrid, Cátedra.
Santiago de la Vorágine (1982): La leyenda dorada, 2 ts. Madrid, Alianza.
Walker Vadillo, Mónica Ann (2010): “San Cosme y san Damián”, en Base de datos digital de iconografía medieval. Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/san-cosme-y-san-damian (consultado el 4 de mayo de 2024).
Yarza Luaces, Joaquín (1987): “Definición y ambigüedad del tardogótico palentino: escultura”, en VV. AA.: Actas del I Congreso de Historia de Palencia, t. 1: Arte, Arqueología y Edad Antigua. Palencia, Diputación Provincial de Palencia, pp. 23-59.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Javier Baladrón Alonso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at BSAA arte will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in BSAA arte.
