Tipología de las rentas y estructura hacendística en los señoríos andaluces a inicios de la Edad Moderna. La casa de los adelantados de Andalucía
DOI:
https://doi.org/10.24197/em.22.2021.143-178Palabras clave:
Adelantados de Andalucía, mayordomías, duques de Alcalá, rentas señoriales, Fadrique Enríquez de RiberaResumen
En este trabajo pretendemos hacer un análisis de la hacienda señorial de la Casa de los Enríquez de Ribera, adelantados de Andalucía. En este sentido, para estudiar la hacienda de los adelantados de Andalucía resulta de vital importancia el análisis del libro de rentas del año 1543, dónde se recoge una a una todas las rentas percibidas por los marqueses de Tarifa en cada una de sus villas. De este modo, la conservación de esta importante fuente documental permite estudiar tanto la tipología fiscal( rentas sobre la tierra, tercias reales, almojarifazgos y monopolios), como también cada una de las mayordomías, esto es, cada una de los espacios administrativos, de los que los Enríquez de Ribera extraían sus rentas, en un proceso de expansión y consolidación y diversificación de sus fuentes de rentas, que se enmarca dentro de la consolidación de las bases del poder de la aristocracia que tuvo lugar en el ámbito castellano, y andaluz a fines de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Edad Media. Revista de Historia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Edad Media. Revista de Historia.
