The Testament of García Fernández (1241): an Example of the Conception of the Death of the Castilian Nobility in the Thirteenth Century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.25.2024.255-308

Keywords:

mentality, castilian nobility, testament, donations, attitude to death

Abstract

This essay studies the mentality of the aristocracy regarding death of the privileged estates, especially nobility, and the management and the distribution of their possessions through the study of the testament of García Fernández, High Steward of king Ferdinand III and tutor of Alfonso X. To achieve this, a diplomatic study of this type of documents will be conducted, comparing it with other examples of the Castilian aristocracy, as well as reviewing the current state of research on this issue.  The study will conclude with an analysis of the provisions contained inthe testament of García Fernández, whose figure will be also examined. We can conclude that the people who were part of the Castilian stately regime of the 13th century made great economic and spiritual efforts for the salvation of their soul. Furthermore, because the will being studied is not anoriginal, but a 16th century copy, its documental tradition will be carefully examined.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adeva Martín, Ildefonso. “Ars bene moriendi: la muerte amiga.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 295-360. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Aldea Vaquero, Quintín, Tomás Marín Martínez y José Vives Gatell. Diccionario de Historia eclesiástica de España. III. Man-Ru. Madrid: Instituto Enrique Flórez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973.

Alfonso X el Sabio. Las Siete Partidas. Menorca: Textos.info, 2018.

Alonso Álvarez, Raquel. “Los promotores de la Orden del Císter en Castilla y León: familias aristocráticas y damas nobles.” Anuario de Estudios Medievales 37, 2 (2007): 653-710, https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i2.50.

Álvarez Borge, Ignacio. “La nobleza castellana en la Edad Media. Familia, patrocinio y poder.” En La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales (Nájera, 31 de julio a 4 de agosto de 2000), editado por José Ignacio de la Iglesia Duarte, 221-252. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2000.

Álvarez Borge, Ignacio. “Los dominios de un noble de la corte castellana en la primera mitad del siglo XIII. García Fernández de Villamayor.” Hispania. Revista Española de Historia 68, 230 (2008): 647-706, https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i230.90.

Andrés Ordax, Salvador. “El monasterio cisterciense de Villamayor de los Montes (Burgos).” Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA 58 (1992): 281-300.

Aries, Philippe. El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus, 1999.

Aries, Philippe. Historia de la muerte en occidente: de la Edad Media hasta nuestros días. Barcelona: Acantilado, 2011.

Arriaga, Gonzalo de. Historia del convento de San Pablo de Burgos. Tomo I. Burgos: Publicaciones de la Institución “Fernán González”, 1972.

Aurell i Cardona, Jaume. “La transversalidad de la historia de la muerte en la Edad Media.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 9-26. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Aurell i Cardona, Jaume. “La impronta de los testamentos bajomedievales: entre la precariedad de lo corporal y la durabilidad de lo espiritual.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 77-94. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Ayala Martínez, Carlos de. “El Císter y otras órdenes militares en la península ibérica.” Cistercium: Revista cisterciense 238 (2005): 253-267.

Bakkali-Hassani, Sarah. “El número de testigos en los testamentos medievales.” En Fundamentos del derecho sucesorio actual. Derecho sucesorio, vol. VIII, editado por Justo García Sánchez, 53-62. Barcelona: Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y Boletín Oficial del Estado, 2021.

Baldó Alcoz, Julia. “La tradición cristiana del culto a los difuntos: sufragios, misas e indulgencias.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 141-187. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

Barquero Goñi, Carlos. “El testamento del rey Alfonso I de Aragón y las Órdenes militares en Calatayud y su comarca.” Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud 26 (2020): 43-63.

Bautier, Robert H. “Forgeries et falsifications de documents par une officine généalogique au milieu du XIX siècle.” Bibliothèque de l’École des Chartes 132 (1974): 75-93, https://doi.org/10.3406/bec.1974.449989.

Cabrera Sánchez, Margarita. “El rey ha muerto: ritos, funerales y entierro de la realeza hispánica medieval.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 239-60. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

Calderón Medina, Inés. ‘Cum magnatibus regni mei’: la nobleza y la monarquía leonesas durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX (1157-1230). Madrid: CSIC, 2011.

Calderón Medina, Inés. “El panorama político de la península ibérica en 1200 (ca. 1150-1230).” En 1212. Un año. Un reinado. Un tiempo de despegue. XXIII Semana de Estudios Medievales (Nájera, 30 de julio a 3 de agosto de 2012), editado por Esther López Ojeda, 103-137. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2013.

Cantera Montenegro, Margarita. “Religiosidad en La Rioja medieval a través de los testamentos (siglos XIII-XV).” Berceo 110-111 (1986): 111-54.

Cantera Montenegro, Margarita. “Derecho y sociedad en La Rioja medieval a través de los testamentos (siglos XIII-XV).” Hispania 47 (1987): 33-82.

Cantera Montenegro, Margarita. “Notas sobre los libros en los testamentos riojanos medievales (siglos XIII-XV).” Mayurqa: revista del Departament de Ciències Històriques i Teoria de les Arts 22, no. 1 (1989): 89-94.

Casillas García, José Antonio. El convento de San Pablo de Burgos. Historia y arte. Burgos: Editorial San Esteban, 2003.

Castrillo Llamas, María Concepción. “Monarquía y nobleza en torno a la tenencia de fortalezas en Castilla durante los siglos XIII-XIV.” En la España medieval 17 (1994): 95-112.

Carbonell Boria, María José. “Un testamento del siglo XIV: Benedicto de Caranyena, portero real.” Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval 2 (1993): 233-38, https://doi.org/10.14198/medieval.1983.2.12.

Carvalho, Elisa Maria Domingues da Costa. “A fortuna ao serviço da alma, da família e da memória, através dos testamentos dos arcebispos e dignatários de Braga na Idade Média (séculos XII-XV).” Lusitania Sacra 13-14 (2001-2002): 15-40.

Casado Lobato, María Concepción. Colección diplomática del monasterio de Santa María de Carrizo, vol. I. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 1983.

Cendón Fernández, Marta. “El obispo ante la muerte en la Castilla de los Trastámara.” Archivo Ibero-Americano 67, no. 258 (2007): 677-708, https://doi.org/10.4000/e-spania.124.

Cingolani, Stefano M. Diplomatari de Pere el Gran. 1. Cartes y pergamins (1258-1285). Barcelona: Fundación Noguera, 2011.

Cingolani, Stefano M., “El primer testamento del rey Pedro el Ceremonioso. (I) Edición.” Aragón en la Edad Media 30 (2019): 71-119, https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2019304613.

Cuadra Majó, Coral. “Aportaciones a la visión de la pobreza en la Baja Edad Media.” Espacio, tiempo y forma 28 (2015): 275-301, https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14872.

Díaz Ibáñez, Jorge. “Nobleza y alta jerarquía eclesiástica en las ciudades castellanas del siglo XIII: algunas reflexiones.” En El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII, editado por Manuel González Jiménez, 107-112. Sevilla: Fundación El Monte, 2003.

Díez Herrera, Carmen. “El obispado de Burgos en la Baja Edad Media. Formas de fortalecer su jurisdicción frente al monasterio de San Salvador de Oña.” Anuario de Estudios Medievales 45, no. 2 (2015): 753-782, https://doi.org/10.3989/aem.2015.45.2.05.

Domingo Pérez, Javier. El cabildo catedralicio de León a través de sus miembros (siglos XII-XVII). Fuentes y estudios. León: Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León, 2023.

Domínguez Sánchez, Santiago. La colección de pergaminos de San Ildefonso de Toro (1127-1589): un vademécum para la diplomática pontificia. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2019.

Domínguez Sánchez, Santiago. Colección de pergaminos de San Pedro Mártir de Toledo (1217-1480). León: Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2020.

Domínguez Sánchez, Santiago. La colección de pergaminos de San Pablo de Valladolid (1276-1650): un vademécum para la diplomática procesal pontificia. León: Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2020.

Durán Gudiol, Antonio. “El rito de la coronación del rey en Aragón.” Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses 103 (1989): 17-40.

Español Bertrán, Francesca. “Sicut ut decet: sepulcro y espacio funerario en la Cataluña bajomedieval.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 95-156. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Estepa Díez, Carlos. “Frontera, nobleza y señoríos en Castilla: el señorío de Molina (siglos XII-XIII).” Studia Historica. Historia medieval 24 (2006): 15-86.

Fuhrmann, Horst. “Die Fälschungen in Mittelalters.” Historische Zeits 197 (1963): 529-601, https://doi.org/10.1524/hzhz.1963.197.jg.529.

García Álvarez-Busto, Alejandro y Noelia Fernández Calderón. “El caballero de las espuelas doradas. Análisis arqueológico de un enterramiento nobiliario medieval del monasterio de Coria.” Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente 34 (2014): 135-152, https://doi.org/10.3989/gladius.2014.0007.

García Aragón, Lucía. Documentación del monasterio de la Trinidad de Burgos (1198-1400). Burgos: Fuentes Medievales Castellano-Leonesas, 1985.

García de la Borbolla, Ángeles. “Las distintas visiones de la muerte a lo largo de la Edad Media.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 17-29. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

García Gallo, Alfonso. “Del testamento romano al medieval. Líneas de su evolución en España.” Anuario de Historia del Derecho español 47 (1977): 425-98.

García Lobo, Vicente. “La asistencia social de la Iglesia durante la Edad Media. La hospitalidad monástica.” Humanismo y trabajo social 5 (2006): 129-58.

García Lobo, Vicente. “El difunto reivindicado a través de las inscripciones.” En XI Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos, editado por Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández, 171-98. Madrid: Departamento de Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid, 2011.

García Serrano, Francisco. Preachers of the city. The expansion of the Dominican Order in Castille (1217-1348). Sant Louis: University Press of the South, 1997.

Garrido Garrido, José Manuel. Documentación de la catedral de Burgos (1184-1222). Burgos: Garrido y Garrido, 1983.

Genicot, Léopold. Europa en el siglo XIII. Barcelona: Labor, 1983.

González, Julio. Reinado y diplomas de Fernando III. Tomo II. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980.

Goñi Gaztambide, José. Historia de la bula de cruzada en España. Madrid: Editorial del Seminario, 1958.

Gudiel, Jerónimo. Compendio de algunas historias de España, donde se tratan muchas antigüedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones y de otros muchos linajes. Alcalá de Henares: Casa de Juan Íñiguez de Lequerica, 1577.

Guiance, Ariel. Los discursos ante la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV). Valladolid: Junta de Castilla y León, 1998.

Ferrer del Río, Estefanía. “El primer enterramiento del I Marqués del Cenete, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, en el convento de la Santísima Trinidad de Valencia.” Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada [Ejemplar dedicado a: Relaciones entre la monarquía hispánica y la Roma pontificia (siglos XVI y XVII)] 42 (2016): 245-58.

Haindl Ugarte, Ana Luisa. “La idea del purgatorio en la Edad Media: organización y definición de una tradición.” Revista de Historia 23, no. 1 (2016): 53-72.

Herrero Jiménez, Mauricio. Colección documental del archivo de la catedral de León: Obituarios medievales. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 1994.

Herrero Jiménez, Mauricio. “La muerte en los obituarios medievales.” En XI Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos, editado por Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández, 199-220. Madrid: Departamento de Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid, 2011.

Herrero Salas, Fernando. Colección diplomática del monasterio de Santa María de Palazuelos (siglos XI-XV). Valencia: Bubok Editorial, 2002.

Juncosa Bonet, Eduard. “Excomunión, destierro y vergüenza pública a fines de la Edad Media. Una mirada desde el Mediterráneo.” En Exclusión y disciplina social en la ciudad medieval europea, editado por Jesús Ángel Solórzano Telechea, Jelle Haemers y Roman Czaja, 173-94. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2018.

Larriba Baciero, Manuel. “El testamento de María de Molina.” SIGNO. Revista de Historia de la Cultura Escrita 2 (1995): 201-11.

Le Goff, Jacques. El nacimiento del purgatorio. Barcelona: Taurus, 1989.

Le Goff, Jacques. La civilización en el Occidente medieval. Barcelona: Paidos Ibérica, 1999.

Lizoain Garrido, José Manuel. Documentación del monasterio de Las Huelgas de Burgos (1263-1283). Índices (1116-1283). Burgos: Garrido y Garrido, 1985.

López de Ocáriz Alzola, José Javier. “El Juicio Final en ejemplos del gótico inicial, Iconografía de un drama en cinco actos.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 297-342. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

López Sangil, José Luis. “La nobleza altomedieval gallega. La familia Froilaz-Traba: sus fundaciones monacales en Galicia en los siglos XI, XII y XIII.” Nalgures 4 (2007): 241-331.

Martín Fuertes, José Antonio. “Los notarios en León durante el siglo XIII.” En Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV: actas de VII Congreso Internacional de Diplomática, 597-614. Valencia: Generalitat Valenciana, 1989.

Martín López, María Encarnación. “La salvación del alma a través de las inscripciones medievales.” En XI Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos, editado por Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández, 255-279. Madrid: Departamento de Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid, 2011.

Martínez Díez, Gonzalo y Vidal González Sánchez. Colección diplomática. Monasterio cisterciense de Santa María la Real. Burgos: Monasterio de Villamayor de los Montes, 2000.

Martínez García, Luis. “Pobres, pobreza y asistencia en la Edad Media hispana. Balance y perspectivas.” Medievalismo 18 (2008): 67-107.

Martínez Gijón, José. “La comunidad hereditaria y la partición de la herencia en el Derecho medieval español.” Anuario de Historia de Derecho Español 27-28 (1957-1958): 221-304.

Martínez Gil, Fernando. “Del modelo medieval a la Contrarreforma: la clericación de la muerte.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 215-56. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Martínez Sopena, Pascual. La Tierra de Campos occidental. Parentesco, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid: Institución Cultural Simancas de la Diputación Provincial de Valladolid, 1985.

Mitre Fernández, Emilio. “La muerte primera y las otras muertes: un discurso para las postrimerías en el Occidente Medieval.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 27-48. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Mitre Fernández, Emilio. “Los espacios del Más Allá.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales. (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 31-74. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

Mollat, Michel. “Les pauvres au Moyen Age: position de problèmes.” Revue d’histoire de l’Église de France 52, no. 149 (1966): 5-23, https://doi.org/10.3406/rhef.1966.1751.

Morala Rodríguez, José Ramón y Jannick Le Men. “Un inventario medieval del monasterio de Carrizo de León.” En Scripta philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, vol. 2, editado por Manuel Casado Velarde, 553-68. La Coruña: Universidad de La Coruña, 1996.

Ontoria Oquillas, Pedro. “Doña Urraca García, esposa de Don Pedro Núñez de Guzmán.” Boletín de la Institución Fernán González 243 (2011): 377-96.

Pan Gómez, Natividad. El cabildo legionense en el siglo XIV. Trabajo de Fin de Máster, Universidad de León, 2017.

Patrucco Núñez-Carvallo, Sandro. “Capillas sepulcrales y lugares de enterramiento de la nobleza limeña.” Allpanchis 75 (2010): 187-213, https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i75.418.

Pavón Benito, Julia. “Ut post nostrum obitum mereamur regna caelorum: actitudes ante la muerte en la Navarra altomedieval.” En Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, editado por Jaume Aurell i Cardona y Julia Pavón Benito, 49-76. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.

Pavón Benito, Julia. “El testamento, un símbolo de la peregrinatio.” Anuario de estudios medievales 34, no. 1 (2004): 31-49, https://doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.180.

Pavón Benito, Julia. “La última escritura. La aparición y el desarrollo de la práctica testamental.” En De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 29 de julio al 2 de agosto de 2013), editado por Esther López Ojeda, 217-38. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2014.

Paz Moro, Agurtzane. El monasterio de Barría: Historia y documentos (1232-1524). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2013.

Peña Pérez, Francisco Javier. Documentación del monasterio de San Juan de Burgos (1091-1400). Burgos: Garrido y Garrido, 1983.

Portilla González, Aída. “El arte del buen morir en los testamentos medievales de la catedral de Sigüenza (siglos XIII-XV).” Espacio, tiempo y forma 29 (2016): 621-73, https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.14046.

Quintanilla Prieto, María Concepción. “Fundaciones, patronato eclesiástico y dominio señorial de la nobleza castellana en la tardía Edad Media.” En Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media, editado por Jorge Díaz Ibáñez y José Manuel Nieto Soria, 63-90. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019.

Rabikauskas, Paulius. Diplomatica generalis. Roma: Editrice Pontificia Universitá Gregoriana, 1989.

Ramos Dias, Marta Miriam. “In memory ad perpetuum. An analysis of medieval testaments.” Ekión/Imago 5 (2014): 133-50, https://doi.org/10.5209/eiko.73391.

Rodríguez López, Ana María. “Linajes nobiliarios y monarquía castellano-leonesa en la primera mitad del siglo XIII.” Hispania: Revista Española de Historia 53, no. 185 (1993): 841-59.

Romero Tallafigo, Manuel. “La tradición documental. Originales y copias.” En Archivística. Estudios básicos, 63-80. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1981.

Ruiz, Teófilo F. Sociedad y poder real en Castilla. Barcelona: Ariel, 1981.

Ruiz Asencio, José Manuel. Colección documental de la catedral de León. VIII. (1230-1269). León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 1983.

Ruiz García, Elisa. “El Ars moriendi: una preparación para el tránsito.” En XI Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos, editado por Juan Carlos Galende Díaz y Javier de Santiago Fernández, 315-44. Madrid: Departamento de Ciencias Historiográficas de la Universidad Complutense de Madrid, 2011.

Salazar y Acha, Jaime de. “La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media.” Tesis doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.

San Martín Payo, Jesús. “Notas históricas sobre la abadía de Husillos.” Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 64 (1993): 197-236.

Sánchez Domingo, Rafael. “El monasterio cisterciense de Villamayor de los Montes. Origen, exención y averiguaciones fiscales.” En La Clausura femenina en España e Hispanoamérica. Historia y tradición viva, vol. I, t. I, editado por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, 343-74. Madrid: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2020.

Sánchez de Mora, Antonio. “La nobleza castellana en la Plena Edad Media: el linaje de Lara (ss. XI-XIII).” Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2003.

Sánchez Sánchez, Xosé María. “La peregrinación a Santiago de Compostela y el poder pontificio entre los siglos XII y XV.” Ad Limina 1, no. 1 (2011): 181-200, https://doi.org/10.61890/adlimina/1.2010/26.

Santiago Fernández, Javier de. “Oraciones por la salvación del alma. El obituario en piedra del monasterio de Sant Pau del Camp en Barcelona.” Anuario de Estudios Medievales 46, no. 2 (2016): 939-73, https://doi.org/10.3989/aem.2016.46.2.11.

Serna Serna, Sonia. Los obituarios de la catedral de Burgos. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’, 2008.

Serrano, Luciano. “El mayordomo de doña Berenguela.” Boletín de la Real Academia de la Historia 104 (1934): 101-98.

Simó Santonja, Vicente Luis. El notariado español en los siglos XIII y XIV. Madrid: Colegios Notariales de España, 2007.

Torres Fontes, Juan. “Mayorazgo y testamento de Pedro Carrillo de Huete, halconero real y cronista de Juan II de Castilla.” Anuario de Estudios Medievales 17 (1987): 437-54.

Torres Sevilla, Margarita. “La nobleza leonesa y sus estructuras de parentesco (siglos IX-XIII).” En Familia y sociedad en la Edad Media (siglos XII-XV), 95-118. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2007.

Valle Pérez, José Carlos. Monasterio cisterciense de Santa María de Bujedo. Madrid: Ediciones de arte y bibliofilia, 1983.

Veas Arteseros, Francisco y María del Carmen Veas Arteseros. “Alférez Mayor y Mayordomo Real en el siglo XIII.” Miscelánea Medieval Murciana 13 (1986): 21-48.

Downloads

Published

2024-07-01

How to Cite

The Testament of García Fernández (1241): an Example of the Conception of the Death of the Castilian Nobility in the Thirteenth Century. (2024). Edad Media. Revista De Historia, 25, 255-308. https://doi.org/10.24197/em.25.2024.255-308