Services and servants of the chapter of Pamplona Cathedral in the Late Middle Ages (14th century)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/em.26.2025.305-344

Keywords:

Canons, Cathedral of Pamplona, religiosity, 14th century

Abstract

This article analyzes a series of characters closely related to the lives of the canons of the Cathedral of Pamplona. We are referring to individuals who were at their service and facilitated to a greater extent the breadth of tasks and dedications entrusted to the council. The study has focused on three specific areas: worship and liturgy; healthcare activity; and daily service.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso de Porres Fernández, César. Cofradías y hospitales medievales burgaleses: santa Catalina y san Julián. Burgos: Facultad de Teología del Norte de España, 2002.

Barriocanal Gómez, José Luis, Santiago del Cura Elena., René Jesús Payo Hernánz. y Carlos Izquierdo Yusta (coord.) El mundo de las catedrales: pasado, presente y futuro. Burgos: Fundación VIII Centenario de la Catedral, 2021.

Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier. El mundo de las catedrales (España e Hispanoamérica). San Lorenzo de El Escorial: Estudios Superiores de El Escorial, 2019.

Cárcel Ortí, Mª Milagros. “El clero secular en Europa en la Baja Edad Media: Bibliografía.” Anuario de Estudios Medievales 35, no. 2 (2005): 971-1050. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i2.160

Carrero Santamaría, Eduardo. “Ecce quam bonum et quam iocundum habitare fratres in unum. Vida reglar y secular en las catedrales hispanas llegado el siglo XII.” Anuario de Estudios Medievales 30, no. 2 (2000): 757-804. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2000.v30.i2.477

Carrero Santamaría, Eduardo. “La vita communis en las catedrales peninsulares: del registro diplomático a la evidencia arquitectónica.” En A Igreja o clero portugês no contexto europeo, 171-214. Lisboa: Universidade Católica Portuguesa, 2005.

Carrero Santamaría, Eduardo. “La acogida a los peregrinos en las catedrales: hospitales, alberguerías y limosnas capitulares en los reinos hispanos del medievo.” En El camí de Sant Jaume i Catalunya: actes del Congrés internacional celebrat a Barcelona, 319-322. Barcelona: Publicacions de la Abadía de Montserrat, 2007.

Carrero Santamaría, Eduardo. “La cathédrale romane de Pampelune: espace et fonction.” En L’image médiévale: fonctions dans l’espace sacré et structuration de l’espace cultuel, dirigido por Cecile Voyer y Eric Sparhubert, 9-40. Turnouht: Brepols, 2012. DOI: https://doi.org/10.1484/M.CSM-EB-1.100904

Carrero Santamaría, Eduardo. Arquitectura y liturgia. El contexto artístico de las consuetas catedralicias en la Corona de Aragón. Palma: Editorial Objeto o perdido, 2014.

Carrero Santamaría, Eduardo. La catedral habitada: historia viva de un espacio arquitectónico. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2019.

Carrero Santamaría, Eduardo, y Daniel Rico Camps. Catedral y ciudad medieval en la Península Ibérica. Nausicaa edición electrónica, 2005.

Coelho, Mª Helena da Cruz y Mª do Rosário Barbosa. “Les testaments du clergé de Coimbra: des individus aux réseaux sociaux.” En Carreiras eclesiásticas no ocidente cristiáo (s. XII-XIV), 123-141. Lisboa: C. E. H. R./U.C. P, 2007.

Díaz Ibáñez, Jorge. “El cabildo catedralicio conquense en el siglo XIII.” Anuario de Estudios Medievales 27 (1997): 315-346. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1997.v27.i1.649

Díaz Ibáñez, Jorge. “Los oficiales y servidores del cabildo catedralicio conquense durante la Edad Media.” Studia Academica 4 (1997): 169-190.

Díaz Ibáñez, Jorge, y José Manuel Nieto Soria. “Élites y clientelas eclesiásticas (Siglos XIII al XV): propuestas metodológicas desde el caso castellano.” En Elites e redes clientelares na Idade Média: problemas metodologicos, 109-139. Évora: Editorial Cidehus, 2001. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cidehus.5139

Fernández Conde, Francisco Javier. “Renacimiento urbano y religiosidad. Los cabildos de canónigos.” En Las sociedades urbanas en la España Medieval: XXIX Semana de Estudios Medievales de Estella, 311-352. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2003.

García, Mª Cristina. “El cabildo de la catedral de Pamplona: Composición social, carreras canonicales y conflictividad en el siglo XIII (1194-1266).” Edad Media. Revista de Historia 19 (2018): 241-268. DOI: https://doi.org/10.24197/em.19.2018.241-268

García de la Borbolla, Ángeles. “Algunas consideraciones sobre el cabildo de la catedral de Pamplona durante el episcopado de Arnaldo de Barbazán (1318-1355).” Medievalismo 23 (2013): 157-175.

García de la Borbolla, Ángeles. “El cabildo de la catedral de Pamplona y la Navarrería en la segunda mitad del siglo XIV: la creación de un condominio.” Edad Media. Revista de Historia 17 (2016): 255-273.

García de la Borbolla, Ángeles. “La identidad de los canónigos de la catedral de Pamplona en el siglo XIV: figuras destacadas y dignidades principales.” Príncipe de Viana 265 (2016): 715-733.

García de la Borbolla, Ángeles. “Encuentros y desencuentros en el cabildo de la catedral de Pamplona en el siglo XIV.” Historia, Instituciones y documentos 43 (2016): 171-192. DOI: https://doi.org/10.12795/hid.2016.i43.07

García de la Borbolla, Ángeles. “El cabildo de la catedral de Pamplona y su actividad asistencial en la Baja Edad Media (siglo XIV).” Príncipe de Viana 272 (2018): 1045-1058.

García de la Borbolla, Ángeles. “Las relaciones entre el cabildo de la catedral de Pamplona y una parte del tejido social urbano en el siglo XIV: las viudas.” Anuario de Estudios Medievales 49, no. 2 (jul.-dic. 2019): 589-617. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2019.49.2.08

García de la Borbolla, Ángeles. “Las relaciones entre el cabildo de Pamplona y el tejido social urbano en el siglo XIV: las fundaciones de capellanías.” En Iglesia, nobleza y poderes urbanos en los reinos cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media, 361-381. Sociedad de Estudios Medievales y Universidad de Murcia: Murcia, 2019.

García de la Borbolla, Ángeles. “Análisis de la situación del cabildo de la catedral de Pamplona bajo el obispado de Martín de Zalba (1377-1403).” Príncipe de Viana 289 (2025): 497-525.

García Herrero, Carmen, y Ana Campo Gutiérrez. “Indicios y certezas. Mulieres religiosae en Zaragoza (siglos XIII-XVI).” Acta historica et archaeologica mediaevalia 26 (2005): 345-362.

Garí, Blanca. “La ciudad de las mujeres: redes de espiritualidad femenina y mundo urbano.” En Ser mujer en la ciudad medieval europea, 349-370. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2013.

Goñi Gaztambide, José. “Nuevos documentos sobre la Catedral de Pamplona.” Príncipe de Viana 16, no. 59 (1955): 133-200.

Goñi Gaztambide, José. “Los obispos de Pamplona del siglo XIV.” Príncipe de Viana 23, no. 86 (1962): 5-194.

Goñi Gaztambide, José. Catálogo del Archivo de la Catedral de Pamplona. Pamplona: Príncipe de Viana, 1965.

Goñi Gaztambide, José. “La formación intelectual de los navarros en la Edad Media (siglos XII-XV).” Estudios de la Edad Media de Aragón 10 (1975): 143-303.

Goñi Gaztambide, José. Historia de los obispos de Pamplona. Tomo I-II. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1979.

Goñi Gaztambide, José. “Episcopado y cabildo.” En La catedral de Pamplona, I, 33-69. Pamplona: Gobierno de Navarra, 1994.

Goñi Gaztambide, José. Colección diplomática de la catedral de Pamplona. Tomo I (829-1243). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1997.

Goñi Gaztambide, José. Los priores de la catedral de Pamplona. Pamplona: Mintzoa, 2000.

Goñi Gaztambide, José. “La vida eremítica en el reino de Navarra.” Príncipe de Viana 245 (2008): 655-669.

Goñi Gaztambide, José. “Nuevos documentos sobre la catedral de Pamplona (y IV).” Príncipe de Viana 251 (2010): 793-839.

Graña Cid, Mª del Mar. “Beatas y comunidad cívica. Algunas claves interpretativas de la espiritualidad femenina urbana bajomedieval (Córdoba, siglos XIV-XV).” Anuario de Estudios Medievales 42, nº 2 (2012): 697-725. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2012.42.1.06

Graña Cid, Mª del Mar. “Vivir la vida celestial: caridad y acción social en beguinas y beatas (siglos XIII-XV).” Estudios eclesiásticos 93 (2018): 511-550.

Hidalgo, Santiaga. “Obispo y cabildo, promotores en la Edad Media: el caso del claustro de Pamplona.” Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte navarro 2 (2008): 279-295.

Hidalgo, Santiaga. “El claustro, un espacio polifuncional: el caso de la catedral de Pamplona.” Intus–Legere Historia 4 (2010): 63-91.

Hidalgo, Santiaga. “El claustro y las dependencias de la catedral de Pamplona: espacio y función.” Porticum, Revista d’estudis medievals III (2012): 35-55.

Jiménez Gutiérrez, Francisco Javier. “El cabildo pamplonés en el siglo XIV. Un análisis prosopográfico.” Príncipe de Viana 53, no. 196 (1992): 391-408.

Ladero Quesada, Miguel Ángel. “Historia de la Iglesia en la España Medieval.” En Historia de la Iglesia en España y el mundo hispano, editado por Jose Andrés Gallego, 121-190. Murcia: Universidad Católica, 2001.

Lop Otín, Mª José. “Las catedrales y los cabildos catedralicios de la Corona de Castilla durante la Edad Media: un balance historiográfico.” En la España Medieval 26 (2003): 371-404.

Lop Otín, Mª José. “Un grupo de poder a fines de la Edad Media: los canónigos de la catedral de Toledo.” Anuario de Estudios Medievales 35, no. 1-2 (2005): 635-670. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2005.v35.i2.151

Lop Otín, Mª José. El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV: aspectos institucionales y sociológicos. Madrid: Universidad Complutense, 2006.

Lop Otín, Mª José. “Catedrales y cabildos hispanos en la Edad Media: nueva aproximación quince años después.” En La ciudad medieval, editado por Ángela Muñoz Fernández y Francisco Ruíz Gómez, 175-188. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2020.

López Arévalo, Juan Ramón. Un cabildo catedral de la vieja Castilla: Ávila. Madrid: CSIC, 1966.

Martinena, José. La Pamplona de los Burgos y su evolución urbana: siglos XII-XVI. Pamplona: Diputación Foral de Navarra, 1974.

Martínez Catalán, Ángel. “Prosopografía de los integrantes del cabildo de Cuenca 1450.” Lope de Barrientos. Seminario de cultura 7 (2014): 65-89.

Martínez de Aguirre, Javier. “Obispo, cabildo y monarcas ante los procesos constructivos de la catedral de Pamplona (siglos XIII a XV).” En Obispos y catedrales: arte en la Castilla bajomedieval, 523-556. Suiza: Peter Lang, 2018.

Massoni, Anne y Campos, Mª Amelia. La vie communitaire et le service à la communauté. Évora: CIDEHUS, 2020. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cidehus.11477

Miura Andrades, Jose María. “Formas de vida religiosa femenina en la Andalucía medieval: Emparedadas y beatas.” En Religiosidad femenina: expectativas y realidades (siglos VIII-XVIII), editado por Mª Mar Graña Cid y Ángela Múñoz Fernández, 139-164. Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, 1991.

Morales Solchaga, Eduardo. “La cofradía de santa Catalina de la catedral de Pamplona.” Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro 1 (2006): 393-410.

Munsuri Rosado, Nieves. “Clero e Iglesia en la Baja Edad Media hispánica: estado de la cuestión.” e-Humanista: Journal of Iberian Studies (2008): 133-169.

Muñoz Fernández, Ángela “Las expresiones femeninas del monacato y devoción: reclusas, monjas, freiras y beatas.” En Mujeres en silencio. El monacato femenino en la España Medieval, coordiando por José Ángel García de Cortazar y Ramón Teja, 41-73. Aguilar de Campoo: Fundación santa María la Real, 2017.

Nicolás Crispín, Mª Isabel, Mateo Bautista y Mª Teresa García. La organización del cabildo leonés a comienzos del siglo XV (1419-1426). León: Biblioteca de Castilla León, 1996.

Olivares Terol, María José. “El obispado de Cartagena-Murcia y su cabildo catedralicio. Formación y evolución en el transcurso de la Edad Media.” Anuario de Estudios Medievales 27 (1997): 1149-1175. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.1997.v27.i2.634

Pavón Benito, Julia. “Del scriptor al notarius publicus. Notas acerca de los orígenes de la institución notarial en Navarra (siglos XI-XIV).” En Actas del V Congreso de Historia de Navarra. Grupos sociales en Navarra. Relaciones y derechos a lo largo de la Historia, 133-143. Pamplona: Eunate, 2002.

Pavón Benito, Julia, Ana Dulska y Ángeles García de la Borbolla. Silencio tengan en claustra. Monacato femenino en la Navarra medieval. Pamplona: Eunate, 2017.

Pérez Embid, Javier. “El cabildo de la catedral de Sevilla en la Baja Edad Media.” Hispania Sacra 30, no. 59-60 (1977): 143-181.

Pérez González, Silvia. “Emparedadas, beatas y honestas en el reino de Sevilla a fines de la Edad Media.” En En la Europa medieval: mujeres con historia, mujeres de leyenda: siglos XIII-XVI, 323-339. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019.

Pérez Rodríguez, Francisco Javier. La Iglesia de Santiago de Compostela en la Edad Media: el cabildo catedralicio (1100-1400). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 1996.

Pérez Rodríguez, Francisco Javier. “Los cabildos catedralicios gallegos en la Edad Media (siglos XII-XIV).” Semata, Ciencias Sociais e Humanidades 2 (2010): 159-175.

Polanco Pérez, Arturo. “Los capellanes del número 40 de la catedral de Palencia y el obispo don Vasco.” Poder sociedad en la Baja Edad Media hispánica, editado por Carlos Manuel Reglero de la Fuente, 239-264. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.

Polanco Pérez, Arturo. “Historiografía sobre la Iglesia Catedral de Palencia en el contexto de las diócesis medievales castellanas.” Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 81(2010): 139-168.

Rodríguez Llopis, Manuel e Isabel García Díaz. Iglesia y sociedad feudal: el cabildo de la catedral de Murcia en la Baja Edad Media. Murcia: Editum, 1994.

Sanz Sánchez, Iluminado. La Iglesia y el obispado de Córdoba en la Baja Edad Media: (1236-1426). Madrid: Universidad Complutense, 1982.

Sanz Sánchez, Iluminado. “El cabildo catedralicio de Córdoba en la Edad Media.” En la España Medieval 23 (2000):189-264.

Sanz Sánchez, Iluminado. “Prosopografía de los componentes del cabildo de la catedral de Córdoba (1238-1400).” Carreiras eclesiásticas no Occidente cristiano XII-XV. Estudos de historia religiosa 5 (2007): 29-60.

Suárez Beltrán, Susana. El cabildo de la catedral de Oviedo en la Edad Media. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1986.

Vazquez Bertomeu, Mercedes. “La institución notarial y el cabildo compostelano (1460-1481).” Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 1996.

Vigil Montes, Néstor. “Las últimas aportaciones a la historia de los cabildos catedralicios en Castilla y Portugal durante la Edad Media (2000-2010).” Studium Ovetense 38 (2010): 103-133.

Vigil Montes, Néstor. “Una nueva frontera para los estudios sobre los cabildos catedralicios en la Edad Media: el desarrollo de la Diplomática Capitular.” Medievalismo 22 (2012): 239-254.

Vones Liebenstein, Úrsula. “El método prosopográfico como punto de partida de la historia eclesiástica.” Anuario de Historia de la Iglesia 14 (2005): 351-364. DOI: https://doi.org/10.15581/007.14.23466

Downloads

Published

2025-07-01

How to Cite

Services and servants of the chapter of Pamplona Cathedral in the Late Middle Ages (14th century). (2025). Edad Media. Revista De Historia, 26, 305-344. https://doi.org/10.24197/em.26.2025.305-344