Principios para facilitar y acompañar el desarrollo de intuiciones matemáticas tempranas de 0 a 3 años
DOI:
https://doi.org/10.24197/edmain.1.2025.44-67Palabras clave:
Bebés, Niños de 1 a 3 años, Matemáticas Intuitivas, Conceptos Matemáticos PrecursoresResumen
Planteamos principios para orientar la acción educativa, la creación de entornos y propuestas, y el acompañamiento, para facilitar el despertar y el desarrollo de las primeras intuiciones matemáticas desde el nacimiento a los 3 años. Para ello, nos basamos en las investigaciones en Educación Matemática en el ciclo de 0-3, y en una cultura de la Infancia basada en la escucha y en la sensibilidad hacia el desarrollo global infantil. Partiendo de una concepción de la actividad matemática adecuada para estas edades, explicamos en qué momentos, y desde qué presupuestos, pueden los profesionales del 0-3 facilitar mejor la educación matemática.
Descargas
Referencias
Alsina, Á. (2015). Matemáticas intuitivas e informales de 0 a 3 años. Elementos para empezar bien. Narcea.
Alsina, Á., Berciano, A., de Castro, C., Edo, M., Giménez, J., Jiménez-Gestal, C., Prat, M., Salgado, M. y Vanegas, Y. (2022). Matemáticas en la Educación Infantil. En L. J. Blanco, N. Climent, M. T. González-Astudillo, A. Moreno, G. Sánchez-Matamoros, C. de Castro y C. Jiménez-Gestal (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la investigación en educación matemática (pp. 107-147). Editorial Universidad de Granada y SEIEM. https://editorial.ugr.es/ebook/131091/free_download/
Alsina, A., Borràs, L., Doblado, R. y Grauvilardell, L. (2023). Evaluación de las matemáticas emergentes de 0 a 3 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 12(1), 53–80. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.53-80
Alsina, Á. y Delgado, R. (2022). ¿Qué conocimientos necesita el profesorado de Educación Infantil para enseñar matemáticas? Matemáticas, Educación y Sociedad, 5(1), 18-37. https://journals.uco.es/mes/article/view/14153
Alsina, Á. y León, N. (2016). Acciones matemáticas de 0 a 3 años a partir de instalaciones artísticas. Educatio Siglo XXI, 34(2), 33-62. https://doi.org/10.6018/j/263801
Alsina, Á., y Roura, D. (2021). Estableciendo niveles de adquisición de conocimientos matemáticos informales antes de los 3 años: diseño, construcción y validación de una rúbrica. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 6(1), 32–52. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2017.32-52
Anton, M., Fusté, S., Llenas, P., Martín, L., Masnou, F., Oller, M., Palou, S. y Thió, C. (2016). Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Graó.
Balfanz, R. (1999). Why do we teach young children so little mathematics? Some historical considerations. En J. V. Copley (Ed.), Mathematics in the early years (pp. 3-10). NCTM y NAEYC.
Baroody, A. J. (2005). El pensamiento matemático de los niños: Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial (2ª ed.) (Trad. G. Sánchez Barberán). A. Machado Libros. (Trabajo original publicado en 1987).
Barrs, M y Drury, R (2017). “Documentation” in Pistoia Preschools: A window and a mirror. International Research in Early Childhood Education, 8(1), 3-20. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1173670.pdf
Björklund, C. (2008). Toddlers’ opportunities to learn mathematics. International Journal of Early Childhood, 40(1), 81–95. https://doi.org/10.1007/BF03168365
Björklund, C. (2012). What counts when working with mathematics in a toddler group? Early Years, 32(2), 215–228. https://doi.org/10.1080/09575146.2011.652940
Björklund, C., y Barendregt, W. (2016). Teachers’ pedagogical mathematical awareness in Swedish early childhood education. Scandinavian Journal of Educational Research, 60(3), 359-377. https://doi.org/10.1080/00313831.2015.1066426
Clements, D. H. y Sarama, J. (2007). Effects of a preschool mathematics curriculum: Summative research on the Building Blocks project. Journal for Research in Mathematics Education, 38(2), 136-163. https://www.jstor.org/stable/pdf/30034954.pdf
Clements, D. H. y Sarama, J. (2015). El Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas a Temprana Edad. Learning Tools LLC.
Collet, J. y Tort, A. (2011). Famílies, escola i èxit: millorar els vincles per millorar els resultats (Vol. 87). Fundació Jaume Bofill. https://fundaciobofill.cat/uploads/docs/t/s/a/3/g/9/7/e/a/555.pdf
De Castro, C. (2011). Buscando el origen de la actividad matemática: Estudio exploratorio sobre el juego de construcción Infantil. EA, Escuela Abierta, 14, 47-65. http://hdl.handle.net/10486/661209
De Castro, C. y Flecha, G. (2018). Provocación de intuiciones matemáticas a través del juego infantil de cero a tres años. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 39, 117-146. https://bit.ly/4czIlJn
De Castro, C., Flecha, G. y Ramírez, M. (2015). Matemáticas con dos años: Buscando teorías para interpretar la actividad infantil y las prácticas docentes. Tendencias Pedagógicas, 26, 89-108. https://doi.org/10.15366/tp2015.26.005
Edo, M. (2012). Ahí empieza todo. Las matemáticas de cero a tres años. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, 71-84.
Edo, M. (2017). Mirada matemática sobre los juegos en la infancia. En M. Edo, S. Blanch y M. Anton (Coords.), El juego en la primera infancia (pp. 133-182). Octaedro.
Fischbein, E. (2002). Intuition in science and mathematics: An educational approach. Springer. https://doi.org/10.1007/0-306-47237-6
Freudenthal, H. (1991). Revisiting Mathematics Education. Kluwer Academic Publishers.
Garvis, S. y Nislev, E. (2017). Mathematics with infants and toddlers. En S. Phillipson, A. Gervasoni y P. Sullivan (Eds.), Engaging families as children's first mathematics educators: International perspectives (pp. 33-46). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2553-2_3
García Manjón-Cabeza, A. (2019). El juego de construcción para el desarrollo del pensamiento matemático en un aula de 2-3 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), 58-88. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2019.58-88
Geist, E. (2009). Children are born mathematicians: supporting mathematical development, birth to age 8. Merrill/Pearson.
Goldschmied, E. (2021). Educar en la escuela infantil (2.ª ed.). Graó.
Goldschmied, E. y Jackson, S. (2007). La educación infantil de 0 a 3 años. Morata.
Hachey, A. C. (2013). The Early Childhood Mathematics Education Revolution. Early Education and Development, 24(4), 419-430. https://doi.org/10.1080/10409289.2012.756223
Hoyuelos, A. (2006). La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Octaedro.
Hoyuelos, A. (2007). Documentación como narración y argumentación. Aula de Infantil, 39, 5-9.
Hoyuelos, A. (2010). La identidad de la educación infantil. Educação, 35(1), 15-23. https://doi.org/10.5902/198464441600
Hynes-Berry, M., Chen, J.-Q. y Abel, B. (2021). Precursor math concepts: The wonder of mathematical worlds with infants and toddlers. Teachers College Press.
Jubete, M. (2008). Espais i temps per al joc (volumen 47 de la colección “Temes d’infància”). Associació de Mestres Rosa Sensat.
Lee, S. (2012). La historia de Emma: Estudio de caso sobre el desarrollo de la resolución de problemas desde los 8 meses a los 2 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), 64-71. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2012.64-71
MacDonald, A. (2025). When and how do educators facilitate mathematical learning opportunities for babies and toddlers? International Journal of Early Childhood. https://doi.org/10.1007/s13158-024-00417-x
MacDonald, A. y Murphy, S. (2021). Mathematics education for children under four years of age: a systematic review of the literature, Early Years, 41(5), 522-539. https://doi.org/10.1080/09575146.2019.1624507
Malaguzzi, L. (2020). La educación infantil en Reggio Emilia. Octaedro.
Majem, T., y Òdena, P. (2021). Descubrir jugando (4.ª ed.). Octaedro & Rosa Sensat.
Montessori, M. (1934). Psicoaritmética. Montessori-Pierson Publishing Company.
Montessori, M. (1915/2004). El método de la pedagogía científica: aplicado a la educación de la infancia (4.ª ed.). Biblioteca Nueva.
NCTM (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemática. SAEM Thales.
Olmos, G. (2023). Espacios y materiales para el desarrollo de las matemáticas informales de 0 a 3 años (Tesis doctoral, Universidad de Girona). http://hdl.handle.net/10803/689306
Olmos, G. y Alsina, Á. (2021). Conocimientos matemáticos del profesorado de la Escuela Infantil (0-3 años): efecto en el diseño de espacios para desarrollar las matemáticas informales. Magister: revista de formación del profesorado e investigación educativa, 33(1), 59-73. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.59-73
Olmos-Martínez, G. y Alsina, Á. (2023). Conocimiento del profesorado del primer ciclo de educación infantil (0-3 años) para promover los inicios del pensamiento algebraico. En C. Jiménez-Gestal, Á. A. Magreñán, E. Badillo y P. Ivars (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXVI (pp. 419–426). SEIEM.
Reikerås, E., Løge, I. K. y Knivsberg, A.-M. (2012). The mathematical competencies of toddlers expressed in their play and daily life activities in Norwegian kindergartens. International Journal of Early Childhood, 44, 91–114. https://doi.org/10.1007/s13158-011-0050-x
Rodríguez, C. y Scheuer, N. (2015). La paradoja entre el bebé numéricamente competente y el lento aprendizaje de los niños de dos a cuatro años de edad. Estudios de Psicología, 36(1), 18-47. http://dx.doi.org/10.1080/02109395.2014.1000009
Rodríguez Marcos, P., Lago Marcos, M. O., Escudero Montero, A. y Dopico Crespo, C. (2012). ¿Hay algo más que contar sobre las habilidades numéricas de los bebés y los niños? Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 38-53. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2012.38-53
Sarama, J. y Clements, D. H. (2009). Early childhood mathematics education research: Learning trajectories for young children. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203883785
Sarama, J. y Clements, D. H. (2019). Learning Trajectories in Early Mathematics Education. En D. Siemon, T. Barkatsas y R. Seah (Eds.), Researching and Using Progressions (Trajectories) in Mathematics Education (pp. 32-55). Brill. https://doi.org/10.1163/9789004396449_002
Svensson, C. (2015). Preschool teachers’ understanding of playing as a mathematical activity. En K. Krainer y N. Vondrová (Eds.), Proceedings of the Ninth Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 2003-2009). Charles University y ERME.
Susperreguy, M. I. y Davis-Kean, P. E. (2015). Socialización de matemáticas en el hogar: uso de grabaciones de voz para estudiar conversaciones matemáticas. Estudios de Psicología, 36(3), 643-655. http://dx.doi.org/10.1080/02109395.2015.1078555
UNICEF (2017). Informe anual 2016: La primera infancia importa para cada niño. UNICEF. https://acortar.link/OtTdw
Vila, B. y Cardo, C. (2005). Material sensorial (0-3 años): Manipulación y experimentación. Graó.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos de Castro, Gloria Olmos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Edma 0-6: Educación matemática en la infancia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Título de la revista.
