Pauperismo, protesta social y colapso del sistema asistencial en Madrid (1798-1805)

Autores/as

  • Jesús Agua de la Roza Universidad Autónoma de Madrid
  • Victoria López Barahona Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.45-80

Palabras clave:

Pauperismo, crisis de subsistencias, sistema asistencial, protesta social, control social

Resumen

La crisis de 1803-1805 en Madrid supuso un revés sin precedentes para las economías de los hogares trabajadores de la capital. Tras un ciclo de crisis sucesivas iniciado a finales del Setecientos, la población laboral madrileña vio reducida su capacidad de consumo a un nivel inferior al mínimo tolerable, como sucedió también con la masa de campesinos pauperizados que desbordó las calles de la Villa y Corte a partir de 1804. La insuficiencia de las medidas adoptadas por las autoridades ilustradas ante esta situación anunciaba el colapso del sistema asistencial y de control social de la capital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA


AGUA DE LA ROZA, Jesús, “Reclusión infantil en Madrid a finales del Antiguo Régimen”, en Franch Benavent, R., Andrés Robres, F. y Benítez Sánchez, R. (eds), Cambios y resistencias sociales en la Edad Moderna. Un análisis entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica, Madrid, Sílex, 2014, pp. 29-42.

------ “Manufacturas, caridad y salario en la red asistencial madrileña del Setecientos”, Mediterranea: Ricerche Storiche, (2020) (En prensa).

------ y LÓPEZ BARAHONA, Victoria, “La diferencia salarial entre hombres y mujeres en los oficios cualificados: el caso de las maestras y maestros de talleres textiles en Madrid (1775-1808)”, Tiempos Modernos, 36/1 (2018), pp. 40-55.

BERNARDOS SANZ, José Ubaldo, Trigo castellano y abasto madrileño. Los arrieros y comerciantes segovianos durante la Edad Moderna, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003.

CALLAHAN, William J., La Santa y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. 1618-1832, Madrid, CSIC/Instituto de Estudios Madrileños, 1980.

CARASA SOTO, Pedro, “La asistencia social privada en la España moderna y contemporánea”, en Estudios de historia de España, 19 (2017), pp. 255-290.

CARBAJO ISLA, María F., La población de la villa de Madrid desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Madrid, Siglo XXI, 1987.

CARO LÓPEZ, Ceferino, “Datos sobre la gestión de la crisis de 1803-1805 en Madrid”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, LI (2011), pp. 181-239.

------ “Tensiones sociales en Madrid a principios del siglo XIX”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XLVII (2007), pp. 211-270.

CASTRO, Concepción de, “El comercio de granos y la economía de Madrid en los siglos XVII y XVIII”, Papeles de Economía Española, 20 (1984), pp. 350-360.

DE LA CALLE VELASCO, Mª Dolores, “La Política Social I: De la beneficencia a la institucionalización de la reforma social”, en Morales Moya, Antonio, Las claves de la España del siglo XX, Vol. 3, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, pp. 157-172.

DEMERSON, Paula, María Francisca de Sales Portocarrero (condesa de Montijo) Una figura de la Ilustración, Madrid, Editora Nacional, 1975.

ESTEBAN DE VEGA, Mariano, “Pobreza y beneficencia en la reciente historiografía española”, en Ayer, 25 (1997), pp. 15-34.

GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano y HERNÁNDEZ HIDALGO, Mª del Carmen, “La crisis agraria de 1802-1806 en la provincia de Toledo a través de los precios del trigo”, Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History, 2 (1989), pp. 323-353.

------ Revueltas sociales, hambre y epidemia en Toledo y su provincia: la crisis de subsistencias de 1802-1805, Madrid, Universidad Complutense, 2001.

GARCÍA SANZ, Ángel, Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia, 1580-1814, Madrid, Akal, 1977.

HERNÁNDEZ HIDALGO, Carmen y GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano, “Los motines de hambre de 1802 en la provincia de Toledo”, Estudios de Historia Social, 48-49 (1989), pp. 201-219.

JIMÉNEZ BARRENO, Cristina, Pobreza y crisis en el Madrid de principios del siglo XIX: las personas recluidas en el Departamento de Corrección de San Fernando (Trabajo de fin de master, inédito), Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

LLOPIS AGELÁN, Enrique y GARCÍA MONTERO, Héctor., “Precios y salarios en Madrid, 1680-1800”, Investigaciones de Historia Económica, VII/2 (2011), pp. 295-309.

------ y SÁNCHEZ SALAZAR, Felipa, “La crisis de 1803-1805 en las dos Castillas: subsistencias, mortalidad y colapso institucional”, comunicación presentada al XVI Seminario de Historia Económica, Bernardos (Segovia), 2014.

------ y SEBASTIÁN AMARILLA, José Antonio, “Aclarando tintes demasiado oscuros. La economía española en el siglo XVIII”, Cuadernos Dieciochistas (2019) (en prensa).

LÓPEZ BARAHONA, Victoria, Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII, Madrid, ACCI/Libros del Taller de Historia, 2016.

------ El cepo y el torno. La reclusión femenina en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Fundamentos, 2009, pp. 201-203

------ “Estrategias de supervivencia y redes informales de crédito entre las clases populares madrileñas del siglo XVIII”, en Hernando Ortego, Javier, López García, José Miguel y Nieto Sánchez, José A., La historia como arma de reflexión. Estudios en homenaje al profesor Santos Madrazo, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2012, pp. 37-50.

LÓPEZ GARCÍA, J. M., El motín contra Esquilache. Crisis y protesta popular en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Alianza Editorial, 2006.

MADOZ, Pascual, Madrid Audiencia, provincia, intendencia, vicaría, partido y Villa, Madrid, Imprenta del Diccionario geográfico estadístico-histórico de D. Pascual Madoz, 1848.

MARTÍNEZ, Mateo, “La organización del espacio diocesano en la Historia de Castilla y León”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 14 (1994), pp. 119-136.

MAZA ZORRILLA, Elena, Pobreza y beneficencia en la España contemporánea (1808-1936), Barcelona, Ariel, 1999.

NIETO SÁNCHEZ, José Antolín, Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid (1450-1850), Madrid, Fundamentos, 2006.

PÉREZ MOREDA, Vicente, Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX), Madrid, Siglo XXI, 1980.

RINGROSE, David, Madrid y la economía española, 1560-1850, Madrid, Alianza Editorial, 1985.

SÁNCHEZ MADARIAGA, Elena, Cofradías y sociabilidad en el Madrid de la Edad Moderna (Tesis Doctoral inédita), Universidad Autónoma de Madrid, 1996.

------, “De la «caridad fraternal» al «socorro mutuo»: las hermandades de socorro de Madrid en el siglo XVIII, en Castillo, Santiago (ed), Solidaridad desde abajo. Trabajadores y socorros mutuos en la España contemporánea, Madrid, UGT, 1994, pp. 31-50.

SOUBEYROUX, Jacques, “Pauperismo y relaciones sociales en el Madrid del siglo XVIII”, Estudios de Historia Social, 12-13 (1980), pp. 2-227/87.

------ “El encuentro del pobre y la sociedad: asistencia y represión en el Madrid del siglo XVIII, Estudios de Historia Social, 20-21 (1982), pp. 7-225.

VARA ARA, María Victoria, “Crisis de subsistencia en el Madrid de comienzos de siglo: 1800-1805”, en Otero Carvajal, Luis y Bahamonde Magro, Ángel (eds), Madrid en la sociedad del siglo XIX, vol. 2, Madrid, Revista Alfoz/CIDUR, 1986. pp. 244-266.

VIDAL GALACHE, Benicia y VIDAL GALACHE, Florentina, “Livinio Stuyck Vandergoten, un flamenco contra Bonaparte”, en Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, IX (2010), pp. 17-46.

Descargas

Publicado

14/11/2019

Cómo citar

Agua de la Roza, J., & López Barahona, V. (2019). Pauperismo, protesta social y colapso del sistema asistencial en Madrid (1798-1805). Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (39), 45–80. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.45-80

Número

Sección

DOSIER