Música y Poder: Juventudes Musicales de España como instrumento de política exterior para el reconocimiento internacional del Régimen de Franco: La figura de Florentino Pérez-Embid

Autores/as

  • Juan José Martínez Espina CEINDO

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.645-676

Palabras clave:

Juventudes Musicales de España, Cuestión Española, ONU, UNESCO, Pactos de Madrid, Concordato con la Santa Sede, Florentino Pérez-Embid

Resumen

Tras el fin de la II Guerra Mundial, y a consecuencia de las sanciones derivadas de la Conferencia de Potsdam y de la Resolución 39 de las Naciones Unidas, la España de Franco se  verá sometida a una dura etapa de ostracismo internacional (“Cuestión Española”). El Régimen emprenderá una serie de maniobras políticas y diplomáticas para romper este aislamiento. Buena parte de ellas han sido analizadas por la historiografía especializada; no ocurre así en lo que a la utilización de la Cultura y la Música se refiere cuando, a la luz la labor investigadora realizada, su papel no resultó menor. El presente artículo demuestra esta realidad, con particular énfasis en la utilización de Juventudes Musicales de España como instrumento de diplomacia cultural. Ésta es la organización nacional española de Jeunesses Musicales International, institución fuertemente entroncada con la UNESCO. Esto justificó su utilización como herramienta capaz de allanar las dificultades inherentes a la admisión España por este organismo internacional. Conseguido el ingreso en UNESCO, y tras la ratificación del Concordato con la Santa Sede y de los Pactos de Madrid, la incorporación de España a la ONU, el gran objetivo a conquistar, parecía ya más que asequible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BALIBREA, Mari Paz, Tiempo de exilio: Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio, Barcelona. Montesinos, 2007.

CANSINO GONZÁLEZ, José Ignacio, La Academia de Música de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1892-1933). Sevilla, Diputación Provincial De Sevilla, 2011.

CAPOTE, Eduardo, Manuel De Falla y La Orquesta Bética De Cámara, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla-Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, 2015.

CAVALIERI, Elena, “España y el FMI: La integración de la economía española en el sistema monetario internacional, 1943-1959”, en Estudios de Historia Económica, 65, (2014).

CRESPO MCLENNAN, Julio, España en Europa, 1945-2000: Del ostracismo a la modernidad, Madrid, Marcial Pons de Historia, 2004.

CRIVILLÉ I BARGALLÓ, Josep, Historia De La Música Española, Madrid, Alianza Editorial, 2004.

DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA, Lorenzo, Acción cultural y política exterior: La configuración de la diplomacia cultural durante el régimen de Franco (1936-1945), Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 1991.

DE LA CALZADA, Manuel, “España y los Organismos Especiales de la ONU”, en Revista de Política Internacional, 6, (1951).

DE MENA, José María, Historia del Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático de Sevilla, Sevilla, Publicaciones del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, 1984.

GARCÍA ARIAS, Luis, “La admisión en bloque en la ONU y el ingreso de España”, en Revista de Política Internacional, 24, (1955).

JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos, Franco y Salazar. La respuesta dictatorial a los desafíos de un mundo en cambio, 1936-1968, Madrid, Sílex Universidad, 2019.

JIMÉNEZ REDONDO, JUAN CARLOS, Pervivencia y superación del iberismo. Los nuevos condicionantes de la política peninsular (1939-1955), Madrid, Universidad Complutense, 2001

JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos, El ocaso de la amistad entre las dictaduras ibéricas, 1955-1968, Mérida, UNED-Centro Regional de Extremadura, 1996

JULIÁ DÍAZ, Santos, Historias de las dos Españas, Barcelona, Taurus, 2010

KENNEDY, Michael, BOURNE, Joyce, RUTHEFORD-JOHSON, Tim, The Oxford Dictionary of Music, Oxford, OUP Oxford, 2013.

LLEONART AMSÉLEM, Alberto José, “El ingreso de España en la ONU: Obstáculos e impulsos”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, 17, (1995).

LLEONART AMSÉLEM, Alberto José, en colaboración con JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos y otros, España y ONU, La Cuestión Española, Tomos I a VI, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, publicados entre 1978 y 2002

LÓPEZ CANO, Rubén, “La Investigación Artística En Los Conservatorios Del Espacio Educativo Europeo. Discusiones, Modelos y Propuestas”, en Cuadernos De Música Iberoamericana, vol. 25, nº. 26, 2013, pp. 213-231.

LÓPEZ LERDO DE TEJADA, Fernando, “Madrid: Juventudes Musicales”, en Ritmo, vol. 30, no. 310, 1960, pp. 10.

MARCO ARAGÓN, Tomás, Historia de la Música Occidental del Siglo XX, Madrid, Editorial Alpuerto, 2003.

MARTÍN MORENO, Antonio, “Pasado, Presente y Futuro De La Musicología en la Universidad Española”, en Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, vol. 19, nº 1, (2005).

MORENO MENGÍBAR, Andrés, Historia De La Música Andaluza. Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985.

MORADIELLOS GARCÍA, Enrique, La España de Franco (1939-1975). Política y Sociedad, Madrid, Editorial Síntesis, 2000.

PORTERO RODRÍGUEZ, Florentino, La época de Franco: La política exterior, Volumen 1: Política, ejército, iglesia y administración, Madrid, Espasa-Calpe, 1996.

PORTERO RODRÍGUEZ, Florentino, Política exterior española, 1945-1959. Las relaciones hispano-británicas, Tesis doctoral dirigida por Javier Tusell Gómez, defendida en 1988.

RUIZ COCA, Fernando, “La Música”, en Florentino Pérez-Embid: Homenaje a una Amistad, Barcelona, Editorial Planeta, 1977.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Pedro José, La Música y El Ateneo De Sevilla (1887-2003), Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2004.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Irene, Diez años de soledad: España, la ONU y la dictadura franquista 1945-1955, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Franco. Los años decisivos. 1931-1945, Barcelona, Editorial Ariel, 2011.

SUBIRÁ PUIG, José, Historia y Anecdotario del Teatro Real, Madrid, Fundación Caja Madrid, 1997.

VAYÓN, Pablo José, La Música Clásica En Andalucía, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2007.

VIÑAS MARTÍN, Ángel, Los pactos secretos de Franco con los Estados Unidos: Bases, ayuda económica, recortes de soberanía, Barcelona, Grijalbo, 1981.

VOGEL, Adrián, Bikinis, Fútbol y Rock&Roll: Crónica Pop bajo el Franquismo Sociológico (1950-1977), Madrid, Ediciones Akal, 2017.

Descargas

Publicado

27/11/2020

Cómo citar

Martínez Espina, J. J. (2020). Música y Poder: Juventudes Musicales de España como instrumento de política exterior para el reconocimiento internacional del Régimen de Franco: La figura de Florentino Pérez-Embid. Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (40), 645–676. https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.645-676

Número

Sección

MISCELÁNEA