A la mesa de los burgaleses del Setecientos. Mantelerías, cuberterías, vidrios y vidriados
Palabras clave:
interiores domésticos, mesa para comer, mantelerías, cuberterías, confortabilidadResumen
Un quehacer imprescindible y cotidiano de los hogares burgaleses del siglo XVIII era acercarse a la mesa a ingerir los pocos o los muchos alimentos y viandas que sus economías les permitían. Para llevar a cabo tales menesteres, disponían, en mayor o menor medida, de mantelerías, cuberterías y pertrechos de vidrio y vidriados que, ya fuera como soporte o como utensilio, sostenían los sólidos y los líquidos que se llevaban a la boca. ¿Todos los hogares estaban dotados, en cantidad y calidad, de similar manera? ¿Se detectan mejoras en la disponibilidad de manteles, servilletas, paños de mano, cucharas, tenedores y cuchillos, menajes complementarios, objetos de vidrio y vidriado, a lo largo del Setecientos? ¿Con qué materias primas estaban fabricados las cuberterías y demás menajes de mesa? El siglo XVIII conoció una tímida revolución industriosa, un ligero incremento en el consumo y la demanda, que permitió vestir la casa, los interiores domésticos en general y las mesas de comer en particular, con mayor elegancia y con una mejor presentación, a veces incluso con lujo y confortabilidad.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
08-03-2017
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
