Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio (1776-1837)
Palabras clave:
género, parentesco, Armada española, reproducción social, trayectorias de vida, crisis Antiguo RégimenResumen
Este trabajo aborda la visibilización e identificación, desde la Perspectiva de Género, de las vidas de mujeres y hombres que constituyeron aquellas familias cuyos itinerarios transcurrieron ligados, casi en su integridad, a las normativas, funciones y dinámicas de la Armada española. El estudio, basado en la documentación consultada en el Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán" y el Archivo del Museo Naval de Madrid, aborda la estructura familiar de miembros de la Armada desde la perspectiva de una mujer cuya vida transcurrió entre 1776 y 1837 en la isla de León-San Fernando (Cádiz). Los datos obtenidos demuestran su papel central en los procesos de reproducción biológica y social y de reclutamiento de la propia institución militar como hija, esposa, hermana, madre, abuela, sobrina, tía y prima de marinos de guerra, miembros de la Armada española. La malla genealógica obtenida puede ser considerada como discurso social en sí misma y permite profundizar en aspectos novedosos ligados a la historia social de la institución militar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.