Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio (1776-1837)

Autores/as

  • María Dolores González Guardiola Universidad de Castilla-La Mancha

Palabras clave:

género, parentesco, Armada española, reproducción social, trayectorias de vida, crisis Antiguo Régimen

Resumen

Este trabajo aborda la visibilización e identificación, desde la Perspectiva de Género, de las vidas de mujeres y hombres que constituyeron aquellas familias cuyos itinerarios transcurrieron ligados, casi en su integridad, a las normativas, funciones y dinámicas de la Armada española. El estudio, basado en la documentación consultada en el Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán" y el Archivo del Museo Naval de Madrid, aborda la estructura familiar de miembros de la Armada desde la perspectiva de una mujer cuya vida transcurrió entre 1776 y 1837 en la isla de León-San Fernando (Cádiz). Los datos obtenidos demuestran su papel central en los procesos de reproducción biológica y social y de reclutamiento de la propia institución militar como hija, esposa, hermana, madre, abuela, sobrina, tía y prima de marinos de guerra, miembros de la Armada española. La malla genealógica obtenida puede ser considerada como discurso social en sí misma y permite profundizar en aspectos novedosos ligados a la historia social de la institución militar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

09/03/2017

Cómo citar

González Guardiola, M. D. (2017). Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio (1776-1837). Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (36), 81–99. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/472

Número

Sección

MISCELÁNEA