Predicar el amor a los enemigos en la España Moderna: entre la espiritualidad cristocéntrica y el discurso moralizante
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.45-74Palabras clave:
predicación, Francisco de Osuna, Juan de Ávila, misiones populares, Pedro de Calatayud, Josep ClimentResumen
El mensaje evangélico del amor a los enemigos ha estado presente en la predicación desde los orígenes del cristianismo. Con apoyo en los textos de Mateo y Lucas que transmiten esta enseñanza de Jesús, la predicación en la España Moderna desarrolló dos grandes líneas doctrinales: la imitatio Christi, de carácter espiritual, y la insistencia en el mandamiento, de carácter moral. La primera línea se detecta en los maestros espirituales y predicadores del s. XVI; la segunda se impondrá en las misiones populares a partir del s. XVII. El cristianismo interior de los ilustrados permite una cierta recuperación de la vía espiritual.
Descargas
Citas
ARÍSTIDES, La “Apología” según los fragmentos griegos, en Padres apostólicos y apologistas griegos (s. II), Madrid, BAC, 2002, pp. 961-970.
ATENÁGORAS, Legación en favor de los cristianos, en Padres apostólicos y apologistas griegos (s. II), Madrid, BAC, 2002, pp. 1347-1388.
ÁVILA, SAN JUAN DE, Obras completas, Madrid, BAC, 2000-2003, 4 vols.
BADIOLA SÁENZ DE UGARTE, José Antonio, “El amor a los enemigos: Mt 5,43-48”, en Scriptorium victoriense, 46 (1999), pp. 5-35.
BATAILLON, Marcel, “Jean d’Avila retrouvé (A propos des publications récentes de D. Luis Sala Balust)”, en Bulletin Hispanique 57/1-2 (1955), pp. 5-44.
BOECIO, La consolación de la filosofía, Alianza, Madrid, 2021.
BOVON, François, El evangelio según San Lucas, vol. I: Lc 1-9, Salamanca, Sígueme, 2015.
BURRIEZA SÁNCHEZ, J. “Ciudades, misiones y misioneros jesuitas en la España del siglo XVIII”, en Investigaciones históricas, 18 (1998), pp. 75-107.
BURRIEZA SÁNCHEZ, J. “«Las Glorias del segundo siglo» (1622-1700)”, en Egido, Teófanes (coord.), Los jesuitas en España y el mundo hispánico, Madrid, Marcial Pons, 2004, pp. 151-178.
CALATAYUD, Pedro de, Missiones, y sermones, Madrid, Eugenio Bieco, 1754, 2 vols.
CALATAYUD, Pedro de, Doctrinas prácticas, que suele explicar en sus missiones el Padre…, Valencia, Joseph Estevan Dolz, 1737-1739, 2 vols.
CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, Stromata, IV-V, Madrid, Ciudad Nueva, 2003.
CLIMENT, Joseph, Sermones, Barcelona, Bernardo Pla, 1801, t. II.
Didaché, en Didaché. Doctrina Apostolorum. Epístola del Pseudo-Bernabé, Madrid, Ciudad Nueva, 1992, pp. 80-111.
ESQUERDA BIFET, Juan, Introducción a la doctrina de San Juan de Ávila, Madrid, BAC, 2000.
FERNÁNDEZ CORDERO, María Jesús, Juan de Ávila (1499?-1569). Tiempo, vida y espiritualidad, Madrid, BAC, 2017.
FERNÁNDEZ CORDERO, María Jesús, “Juan de Ávila en la tradición de defensa de los conversos: la pertenencia al «linaje espiritual de Jesucristo»”, en Miscelánea Comillas, vol. 76, 148 (2018), pp. 113-133.
FERNÁNDEZ CORDERO, María Jesús, “Vestir la librea de Cristo. Huellas de espiritualidad martirial en San Juan de Ávila”, en Archivo Teológico Granadino, 85 (2022), pp. 93-127.
GIORDANO, María Laura, “«La ciudad de nuestra conciencia»”. Los conversos y la construcción de la identidad judeocristiana (1449-1556)”, en Hispania sacra, vol. 62, 125 (2010), pp. 43-91.
GÓMEZ RODELES, Cecilio, Vida del célebre misionero P. Pedro de Calatayud de la Compañía de Jesús y relación de sus apostólicas empresas en los reinos de España y Portugal, (1689-1773), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1882.
GRANADA, Fr. Luis de, Vida del Padre Maestro Juan de Ávila y las partes que ha de tener un predicador del Evangelio, en Fr. Luis de Granada y Licenciado Luis Muñoz, Vidas del Padre Maestro Juan de Ávila, ed. de Luis Sala Balust, Barcelona, Juan Flors, 1964, pp. 19-135.
GUIJARRO OPORTO, Santiago, Los cuatro evangelios, Salamanca, Sígueme, 2010.
HOMILÍA ANÓNIMA, Segunda carta de Clemente a los Corintios, en CLEMENTE DE ROMA, Carta a los Corintios – HOMILÍA ANÓNIMA (Secunda Clementis), Madrid, Ciudad Nueva, 1994, pp. 174-209.
JODAR MARTÍNEZ, Pedro, Jesucristo y la vida espiritual en los escritos de Francisco de Osuna, (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Navarra, 1998.
JUSTINO, Apología I, en Padres apostólicos y apologistas griegos (s. II), Madrid, BAC, 2002, pp. 1019-1071.
LEÓN PERERA, Cristo José de, La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2020.
LUZ, Ulrich, El evangelio según San Mateo, vol. I, Mt 1-7, Salamanca, Sígueme, 2010.
MAJORANA, Bernardette, “Schola affectus. Persona e personaggio nell’oratoria dei missionari popolari geuiti”, en Pontremoli, Alessandro (a cura di), Il volto e gli affetti. Fisiognomica ed espressione nelle arti del Rinascimento, atti del Convegno di studi (Torino, 28-29 novembre 2001), Firenze, Olschki, 2003, pp. 183-251.
MARTÍNEZ MILLÁN, José, “Las dos ediciones de Audi, filia y su contexto político religioso”, en Aranda Doncel, Juan y Llamas Vela, Antonio (eds.), San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia. Actas del Congreso Internacional, Córdoba, 2013, pp. 29-48.
O’MALLEY, John W., Los primeros jesuitas, Bilbao-Santander, Mensajero – Sal Terrae, 1995.
OSUNA, Francisco de, Tercer abecedario espiritual, Madrid, BAC, 1998.
OSUNA, Francisco de, Ley de amor santo, en Místicos franciscanos españoles, Madrid, BAC, 1948, t. I, pp. 221-700.
PENA GONZÁLEZ, Miguel Anxo, “Predicación y reforma en el contexto católico europeo previo a Trento”, en Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 28 (2021), pp. 193-223.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M., “Francisco de Osuna y las religiones. Judaísmo, Islam, filosofía y conversos en torno a la espiritualidad franciscana (c. 1492-1542), en Peláez del Rosal, Manuel (dir. y ed.), El franciscanismo en Andalucía. Perfiles y figuras del franciscanismo andaluz, Córdoba, El Almendro, 2009, pp. 347-364.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M. “El tema de la crítica al clero en la obra de Francisco de Osuna en el contexto del pensamiento católico reformista pretridentino”, en Soria Mesa, Enrique y Díaz Rodríguez, Antonio J. (eds.), Iglesia, poder y fortuna. Clero y movilidad social en la España moderna, Granada, Comares, 2012, pp. 139-189.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M., “La obra de Francisco de Osuna y la censura”, en Fosalba, Eugenia y Vega, María José (coords.), Textos castigados: la censura literaria en el Siglo de Oro, Bern, Peter Lang, 2013, p. 119-148.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M., “Tradición espiritual y autoridad en el Libro llamado Abecedario espiritual de Francisco de Osuna”, en Hispania sacra, LXXIII, 148 (2021), pp. 389-402.
PINEDO, I. “González de Santalla, Tirso”, en Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, Roma, Institutum Historicum – Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2001, t. II, pp. 1644-1650.
PULIDO ARRIERO, Jesús, “La meditación de la pasión en San Juan de Ávila en el contexto del siglo XVI español”, en Archivo Teológico Granadino, 85 (2022) 55-91.
PULIDO SERRANO, Juan Ignacio, “Juan de Ávila: su crítica a la limpieza de sangre y su condición conversa”, en Sefarad 73/2 (julio-diciembre 2013), pp. 339-369.
QUIRÓS GARCÍA, Mariano, Francisco de Osuna y la imprenta (Catálogo Biobibliográfico), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010.
QUIRÓS GARCÍA, Mariano, Estudio introductorio, en Francisco de Osuna, Abecedario espiritual, V y VI partes, Madrid, FUE, 2002.
REYERO, Elías, Misiones del M. R. P. Tirso González de Santalla, XIII Prepósito General de la Compañía de Jesús, 1665-1686, Madrid, Tip. Editorial Compostelana, 1913.
RICO CALLADO, Francisco Luis, Misiones Populares en España entre el Barroco y la Ilustración, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2006.
ROS, Fidèle de, Un maître de Sainte Thérèse. Le Père François d’Osuna. Sa vie, son œuvre, sa doctrine spirituelle, Paris, Beauchesne, 1936.
SAUGNIEUX, Joël, Les jansénistes et le renouveau de la prédication dans l’Espagne de la seconde moitié du XVIIIe siècle, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 1976.
SOTO ARTUÑEDO, Wenceslao, “Estrategias apostólicas de los jesuitas en la Málaga Moderna: las misiones populares y las congregaciones de laicos”, en Archivo Teológico Granadino, 65 (2002), pp. 71-128.
SPICQ, C., Agapè dans le Nouveau Testament. Analyse des textes, vol. I, Paris, J. Cabalda et Cie, 1966.
TELLECHEA IDÍGORAS, J. Ignacio, “Misiones populares en el siglo XVII. Los jesuitas de la Provincia de Castilla”, en Salmanticensis, 43 (1996), pp. 421-438.
THEISSEN, Gerd, “La renuncia a la violencia y el amor al enemigo (Mt 5,38-48 / Lc 6,27-38) y su trasfondo histórico social”, en Estudios de sociología del cristianismo primitivo, Salamanca, Sígueme, 1985, pp. 103-148.
TORT MITJANS, Francesc, El obispo de Barcelona Josep Climent i Avinent (1706-1781). Contribución a la historia de la teología pastoral tarraconense en el siglo XVIII, Barcelona, Editorial Balmes, 1978.
VARAS GARCÍA, Julio César, Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556), de Juan de Ávila (Tesis Doctoral inédita), Universidad Autónoma de Madrid, 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.