La batalla por la opinión pública: la embajada de España en Londres y la prensa británica (1814-1820)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.847-874Palabras clave:
Fernando VII, Sexenio Absolutista, historia de la prensa, Gran Bretaña, embajada española en LondresResumen
Tras la derrota de Napoleón, el apoyo británico era fundamental para una muy debilitada España. Consciente de que la opinión pública tenía cada vez más influjo sobre el gobierno de Gran Bretaña, Fernando VII intentó corregir la mala imagen de su reinado entre el público británico. Desde la embajada en Londres se organizó una red que buscaba influir en la prensa británica para, a través de distintos medios, crear una opinión pública favorable a España.
Descargas
Citas
ARTOLA, Miguel, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
ASPINALL, Arthur, Politics and the Press, 1780-1850, Londres, Home and Van Thal, 1949.
BARKER, Hannah, BURROWS, Simon, (eds.), Press, Politics and the Public Sphere in Europe and North America, 1760-1820, Cambridge, Cambridge University Press, 2002.
BANTMAN, Constance y SURIANI DA SILVA, Ana Cláudia (coords.), The Foreign Political Press in Nineteenth-Century London, Londres, Bloomsbury, 2017.
BEATTY, Bernard y LASPRA-RODRÍGUEZ, Alicia, Romanticism, Reaction and Revolution: British views on Spain 1814-1823, Oxford, Peter Lang, 2019.
BÉCKER, Jerónimo, Historia de las Relaciones Exteriores de España durante el siglo XIX: Apuntes para una Historia diplomática (1800-1839), Madrid, Jaime Ratés, 1924, tomo I.
BURROWS, Simon, “The Struggle for European Opinion in the Napoleonic Wars: British Francophone Propaganda, 1803-1814”, en French History, 11 (1997), pp. 29-53.
BURROWS, Simon, “British Propaganda for Russia in the Napoleonic Wars: the «Courier d'Angleterre»”, en New Zealand Slavonic Journal, (1993), pp. 85-100.
CHAMBERLAIN, Muriel E., Pax Britannica? British Foreign Policy 1789-1914, Londres, Routledge, 1989.
COLERIDGE, Samuel T., Letters of Samuel Taylor Coleridge, 2014, vol. II. URL: https://www.gutenberg.org/files/44554/44554-h/44554-h.htm, consultado el 9 de agosto de 2021.
DURÁN DE PORRAS, Elías, “Henry Crabb Robinson y la sección internacional de The Times a comienzos del siglo XIX”, en Historia y Comunicación Social, 14 (2009), pp. 71-86.
ENCISO RECIO, Luis Miguel, La opinión pública española y la independencia de Hispanoamérica, Madrid, Ediciones 19, 2016.
ESCOTT, Thomas H.S., The story of British Diplomacy: its makers and movements, Londres, T.F. Unwin, 1908.
FONTANA, Josep, La quiebra de la monarquía absoluta: 1814-1820, Barcelona, Ariel, 1987.
GUTIÉRREZ ARDILA, Daniel, “La campaña de propaganda de los estados hispanoamericanos en Europa (1810-1830)”, en Anuario de historia regional y de las fronteras, XIII (2009), pp. 9-37.
HABERMAS, Jürgen, “The Public Sphere: An Encyclopedia Article”, en New German Critique, 3 (1974), pp. 49-55.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Miguel, “Entre Europa y América. El periodismo de Cabral de Noroña. Del Duende Político gaditano al Observador Español en Londres”, en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 16 (2010), pp. 1-24.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Carlos Gregorio, “William Walton, las independencias iberoamericanas y la revolución liberal”, en Chust, Manuel, Marchena, Juan, Schlez, Marinano (eds.), La ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en la década de 1820 en España y América, Santiago de Chile, Ariadna, 2021, pp. 461-477.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Carlos Gregorio, “Los límites de la historia nacional: William Walton (1784-1857)”, en Moreno Seco, Mónica (coord.), Fernández Sirvent, Rafael y Gutiérrez Lloret, Rosa Ana (eds.), Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Alicante, Universidad de Alicante, 2019, pp. 1530-1541.
HOLSMAN, John R., Changing British perceptions of Spain in times of war and revolution, 1808 to 1838, (Tesis Doctoral inédita), University of Dundee, 2014.
JULIÁN, Amadeo, “William Walton, La Reconquista de Santo Domingo y la independencia de América”, en Clío, 180 (2010), pp. 87-122.
KING, Andrew, EASLEY, Alexis, MORTON, John, The Routledge Handbook to Nineteenth-Century British Periodicals and Newspapers, Abingdon, Routledge, 2016.
LA PARRA, Emilio, Fernando VII, un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.
MACFARLANE, Anthony, “British foreign policy and the independence of Colombia”, en VVAA., The Role of Great Britain in the Independence of Colombia, Bogotá, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2011.
PINTOS VEITES, María del Carmen, La política de Fernando VII entre 1814 y 1820, Pamplona, Studium Generale, 1958.
PIZARROSO QUINTERO, Alejandro, “Prensa y propaganda bélica 1808-1814”, en Cuadernos dieciochistas, 8 (2007), pp. 203-222.
María José RUIZ ACOSTA (ed.), La prensa hispánica en el exilio de Londres (1810-1850), Comunicación Social, Salamanca, 2016.
SHATTOCK, Joanne (ed.), Journalism and the Periodical Press in Nineteenth-Century Britain, Cambridge, Cambridge University Press, 2017.
SOLANO RODRÍGUEZ, Remedios, La influencia de la Guerra de la Independencia en Prusia a través de la prensa y la propaganda: la forjadura de una imagen sobre España (1808-1815), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000.
SOLANO RODRÍGUEZ, Remedios, “La Guerra de la Independencia española a través de Le Moniteur Universel: 1808-1814”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, 31 (1995), pp. 55-76.
TOYODA, Tetsuya, “Influence of Public Opinion on International Law in the Nineteenth Century”, en Alberta Law Review, 46 (2009), pp. 1100-1113.
VILLAURRUTIA, Marqués de, Fernando VII, Rey Constitucional, Madrid, Librería Beltrán, 1943.
WADDELL, David, “British neutrality and Spanish-American Independence: the problem of foreign enlistment”, en Journal of Latin American Studies, 19 (1987), pp. 1-18.
WADDELL, David, Gran Bretaña y la independencia de Venezuela y Colombia, Caracas, Ministerio de Educación, 1983.
WEBSTER, Charles K., “Castlereagh and the Spanish Colonies. I. 1815-1818”, en The English Historical Review, XXVII, Issue CV (1912), pp. 78-95.
WEBSTER, Charles K., “Castlereagh and the Spanish Colonies II. 1818-1822”, en The English Historical Review, XXX, Issue CXX (1915), pp. 631-645.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.