El Banco de España frente a los primeros casos de quiebra, fraude y pánico bancario en los años del desarrollismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.721-749

Palabras clave:

Banco de España, Quiebras bancarias, Franquismo, Navarro Rubio, Ramón Rato

Resumen

En 1966 tuvieron lugar en España las primeras quiebras bancarias de la época del desarrollismo económico. Especialmente significados fueron los casos de los bancos Siero y Murciano, entidades dirigidas hasta entonces por el financiero Ramón Rato Rodríguez, quien acabaría denunciando a las autoridades del Ministerio de Hacienda y del Banco de España en aquel momento por supuestas improcedencias en el traspaso de la propiedad de esas entidades al empresario José María Ruiz-Mateos. El estudio de este y de otros casos nos brinda la oportunidad de conocer más a fondo los mecanismos de control y vigilancia establecidos por la reforma del sistema bancario en 1962, sobre los que apenas existen trabajos desde una perspectiva académica. En este artículo se ofrece una primera aproximación al tema, a partir del trabajo con fuentes primarias originales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES PRIMARIAS

Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco (AFNFF)

Archivo General de la Universidad de Navarra (AGUN)

Archivo del Ministerio de Hacienda (AMH)

Archivo Histórico del Banco de España (AHBE)

Boletín Oficial de las Cortes Españolas (BOCE)

Boletín Oficial del Estado (BOE)

Hemeroteca online del diario ABC

BIBLIOGRAFÍA

BARBÉ, Lluis, Conversaciones con Fabian Estapé: grabaciones para una biografía, Barcelona, Bellaterra, 1989.

BOSCH, Joaquim, La patria en la cartera, Barcelona, Ariel, 2022.

CABRERA, Mercedes y DEL REY REGUILLO, Fernando, El poder de los empresarios. Política e intereses económicos en la España contemporánea (1875-2000), Madrid, Taurus, 2002.

CARRERAS, Albert y TAFUNELL, Xavier, Historia económica de la España contemporánea, Barcelona, Crítica, 2004.

CARRILLO-LINARES, Alberto, “La nacionalización del Banco de España”, en Martínez Shaw, Carlos (dir.), Una historia del Banco de España. Oro, monedas y billetes, Madrid, Catarata, 2021, pp. 192-208.

CONSEJO SUPERIOR BANCARIO, Un cuarto de siglo de banca privada. 1947-1972, Madrid, Consejo Superior Bancario, 1973.

CUERVO, Álvaro, La crisis bancaria en España. 1977-1985, Barcelona, Ariel, 1988.

GONZÁLEZ GULLÓN, José Luis y COVERDALE, John, Historia del Opus Dei, Madrid, Rialp, 2021.

HERNÁNDEZ GARVI, José Luis, Episodios ocultos del franquismo, Madrid, Edaf, 2011.

HOFMANN, Anna Catharina, Una modernidad autoritaria, Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2023.

JIMÉNEZ, Fernando, Detrás del escándalo político, Barcelona, Tusquets, 1995.

JIMÉNEZ, Fernando, “El caso MATESA: un escándalo político en un régimen autoritario”, en Historia y política, 4 (2000), pp. 43-68.

LA PORTE, María Teresa, La política europea del Régimen de Franco, Pamplona, Eunsa, 1991.

LÓPEZ RODÓ, Laureano, Memorias, Barcelona, Plaza & Janés, 1990.

MARTÍN-ACEÑA, Pablo, “Crisis bancarias. Nada nuevo bajo el sol”, en VVAA, Las crisis financieras en la España contemporánea, 1850-2012, Barcelona, Crítica, 2012, pp. 53-114.

MARTÍN-ACEÑA, Pablo, El Servicio de Estudios del Banco de España, 1930/2000, Madrid, Banco de España, 2000.

MARTÍN-ACEÑA, Pablo, “La banca en España entre 1900 y 1975”, en Malo de Molina, José Luis y Martín-Aceña, Pablo (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español, Madrid, Alianza, 2012, pp. 119-161.

MARTÍN DE LA GUARDIA, Ricardo, El europeísmo. Un reto permanente para España, Madrid, Cátedra, 2015.

MORADIELLOS, Enrique, La España de Franco (1939-1975). Política y sociedad, Madrid, Síntesis, 2000.

MORENO FERNÁNDEZ, Rafael, Los servicios de inspección del Banco de España: su origen histórico (1867-1896), Madrid, Estudios de Historia Económica/Banco de España, 2008.

NAVARRO RUBIO, Mariano, Discurso del Excmo. Sr. D. Mariano Navarro Rubio en la XXXV Asamblea General de la Confederación Española de las Cajas de Ahorros, Madrid, Confederación Española de las Cajas de Ahorros, 1967.

NAVARRO RUBIO, Mariano, Mis Memorias. Testimonio de una vida política truncada por el "Caso Matesa", Barcelona, Plaza & Janés/Cambio 16, 1991.

PÉREZ DE ARMIÑÁN, Gonzalo, “Exposición y comentario de la Ley de Bases de Ordenación del Crédito y la Banca y del Decreto-ley de nacionalización y reorganización del Banco de España”, en Moreno, Alfonso (coord.), El Banco de España: una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970, pp. 485-524.

PONS, María Ángeles, “Banca industrial en España. 1939-1985: la influencia de la banca universal en el crecimiento económico”, en Revista de Historia Industrial, 19-20 (2001), pp. 249-274.

PONS, María Ángeles, “Las principales reformas del sistema financiero español”, en Malo de Molina, José Luis y Martín-Aceña, Pablo (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español, Madrid, Alianza, 2012, pp. 87-115.

POVEDA, Raimundo, “La regulación y supervisión bancarias en los últimos cuarenta años”, en Malo de Molina, José Luis y Martín-Aceña, Pablo (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español, Madrid, Alianza, 2012, pp. 241-294.

REINHART, Carmen y ROGOF, Kenneth, This time is different. Eight centuries of financial folly, Princeton/Oxford, Princeton University Press, 2009.

ROYO, Sebastián, Why Banks Fail. The Political Roots of Banking Crises in Spain, Boston, Palgrave Macmillan, 2020.

RUIZ GONZÁLEZ DE LINARES, Ernesto, “Historia económica burgalesa: Los tres bancos de Burgos”, en Boletín de la Institución Fernán González, 186 (1976), pp. 737-742.

SENANTE, Heidi Cristina, España ante la integración europea: el primer acercamiento, Valencia, Institució Alfons el Magnánim, 2006.

TEDDE DE LORCA, Pedro, “La Evolución del Sistema Bancario Español en el siglo XX”, en Guía de Archivos Históricos de la Banca en España, Madrid, Banco de España, 2019, pp. 9-53.

TORTELLA, Gabriel y GARCÍA RUIZ, José Luis, Spanish Money and Banking, Londres, Palgrave MacMillan, 2013.

TIJERAS, Ramón, Los Rato. 1795-2002, Barcelona, Plaza & Janés, 2003.

Descargas

Publicado

11/12/2024

Cómo citar

Ferrary Merino, J. M. (2024). El Banco de España frente a los primeros casos de quiebra, fraude y pánico bancario en los años del desarrollismo . Investigaciones Históricas. Época Moderna Y Contemporánea, (44), 721–749. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.721-749

Número

Sección

MISCELÁNEA